Adolfo Pérez Esquive insta a defender a necesitados

El fundador del Servicio Paz y Justicia hizo un llamado urgente a reunir firmas y a congregarse el 8 de julio a las 15:30, hora local, en la capitalina Plaza de Mayo, bajo el lema "La peor violencia es el hambre”.

El Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel instó al pueblo argentino, las organizaciones sociales, sindicales, políticas y de derechos humanos a unirse hoy en defensa de los que menos tienen.

En un comunicado, el fundador del Servicio Paz y Justicia hizo un llamado urgente a reunir firmas y a congregarse el 8 de julio a las 15:30, hora local, en la capitalina Plaza de Mayo, bajo el lema «La peor violencia es el hambre”.

Pérez Esquivel invitó también a agrupaciones académicas, científicas, estudiantiles, indígenas, al movimiento campesino, los empresarios y a representantes de todas las religiones a unir fuerzas y movilizarse.

El país atraviesa una profunda crisis de valores, con un Estado que desatiende sus responsabilidades. Y también promueve políticas recesivas que abandonan a los sectores más vulnerables. El cierre de fuentes de trabajo empuja a miles de personas a la indigencia, la pobreza y el hambre. Es imperativo que actuemos juntos para enfrentar esta situación y brindar apoyo a quienes más lo necesitan, señala el texto.

Convocamos al pueblo a unirse en la lucha contra el hambre. En cada rincón debemos generar redes solidarias y poner el amor en acción. No es aceptable que en nuestro país, productor de alimentos, haya personas en esa situación, la cual es una ofensa a la dignidad humana, viola los derechos y pone en riesgo la democracia, añade.

Asimismo, exige a los poderes de la nación que asuman sus responsabilidades.

Instamos al Congreso a declarar de manera urgente la emergencia alimentaria. El Ejecutivo tiene la obligación de garantizar todos los derechos y la Corte Suprema de Justicia debe proveer los mecanismos necesarios para que el derecho humano a la alimentación se efectivice, indica el documento.

Un gobierno que no está al servicio del pueblo, está contra él. Olvida que detrás de los números hay rostros de niños, jóvenes, hombres y mujeres que reclaman su derecho a vivir dignamente. Por eso es que hacemos un llamado a ser solidarios con quienes menos tienen. Necesitamos la unidad del pueblo y sumar fuerzas, concluye.

2 Comentarios

  1. Es un dicho de Gandhi, yocntinúa plenamente vigetne. NO hay peor forma de violencia que el hambre sufrida por los de más abajo: mujere pobres s, niños, marginados. En fin, los que no consumen artículos suntuarios. Un porcentaje enorme de argentinos pasa hambre, mientras el presidente hace espectáculos de rock con un costo millonario y giras por todo el mundo, con una comitiva muy numerosa, pagadas por Juan Pueblo, obvio. Alguien puede decir que la resistencia a este estado de cosas es algo subversivo’

  2. En ralidad ME EQUIVOQUE Ghandi no dijo nada de eso… luego de haberlo escrito me sentí mal porque es mentira……..El que pensó y lo escrbió fue el Gral, Videla, No le prestaron atención, tampoco al gran almirante Massera. Por otro lado no se debe dejar de lado que el PUeblo de Argentina, lo eligió y con un gran porcentaje en las urnas…. No olvidar que los años negros, de la pareja «K» se llevó todo lo que el país les permitía.. Hicieron leyes para robar…. Entonces tampoco se vio a los colegas de A. Pérez quejarse…… NO LES CONVENIA.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Mundo