Lanzamiento de la CELAC Social, una instancia en la que participarán organizaciones sociales, sindicales, políticas, de derechos humanos y de pueblos originarios. Este nuevo ámbito surgió como iniciativa de la sociedad civil organizada y con el objetivo de crear un marco institucional
Dentro del análisis realizado en el último Congreso de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (FENAPES), propone darle rango constitucional a la gobernanza de la educación para que los docentes puedan definir modalidades, estrategias educativas y cortar cualquier lazo con
La Intersocial Feminista hizo llegar a los sindicatos y al PIT-CNT una carta donde reclaman que para el próximo 8 de marzo se apruebe lo que han solicitado desde el 2017 sin éxito, un paro general de 24 horas protagonizado únicamente
La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en su informe final del 2022, ha destacado los desafíos que la región presenta de cara al nuevo año en perspectivas sociales, marcado fuertemente por un contexto económico que no logra despegar y que
El gobierno se prepara para lo que será la última ronda de negociación colectiva del período, un Consejo de Salarios marcado por la promesa de Poder Ejecutivo de recuperar el poder adquisitivo perdido por los salarios en los últimos años; el PIT-CNT
Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), así lo indica en su último informe sobre las perspectivas sociales y de empleo para 2023, el contexto internacional presiona al mundo del trabajo en dos factores determinantes, alta inflación y un desarrollo económico insuficiente.
El sindicato de base se declara en conflicto con el grupo Ta-Ta, del empresario colombiano-argentino Francisco de Narváez.
Las altas temperaturas de la época estival, sumado al déficit hídrico por la falta de lluvias ha elevado el riesgo de incendio forestal significativamente para el comienzo del este 2023, se han registrado más de 30 incendios y alguno de ellos de
El movimiento de trabajadores surgido del programa de Jornales Solidarios, luego de reunirse con las autoridades, confirmó que iniciarán una huelga de hambre, lo harán en reclamo de poder seguir trabajando hasta que se realice el próximo llamado; desde la OPP y
El sindicato del BPS se declaró en preconflicto por la eliminación de vacantes y en reclamo de condiciones de trabajo, la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS) pide retomar la negociación colectiva como el ámbito legal y genuino, buscando