Aladi apuesta por la innovación en el comercio intrarregional

La Asociación Latinoamericana de Integración realizó una Rueda de Negocios dirigida al sector de Servicios Basados en Conocimiento para que los empresarios de la región se conecten y hagan negocios.

Los avances tecnológicos y la integración de cadenas de valor han intensificado el comercio internacional de servicios basados en conocimiento. Este sector nuclea a empresas innovadoras de diversa naturaleza, que utilizan intensivamente alta tecnología, conocimiento y trabajo calificadopara generar riqueza y valor agregado. El comercio de este tipo de servicios es dinámico y competitivo, con un notorio potencial de desarrollo y grandes desafíos para nuestra región. 

Los países miembros de la Aladiregistran importantes cifras en el comercio internacional deestos servicios, lo que representa una gran oportunidad para incrementar las exportaciones de las empresas regionales con alto valor en tecnología y creatividad. 

Con este objetivo —y la visión de consolidar una comunidad empresarial de la mano de la innovación tecnológica—, la Aladipuso el foco en los servicios basados en conocimiento,proponiendo actividades de promoción comercial y herramientas digitalespara este sector, con el fin de promover su crecimiento y comercio intrarregional. Entre las acciones mencionadas se encuentra la realización de la primer Rueda de Negocios Virtual para Servicios Basados en Conocimiento.

Participaron empresas de toda Latinoamérica y el Caribe, de diversas escalas (pequeñas y medianas empresas), vinculadas al software y TICs, videojuegos, fintech, agritech, servicios de ingeniería, arquitectura y educación.A través de un sistema de gestión online de citas virtuales de negocios los empresarios de la región se conectaron con contrapartes comerciales, hicieron negocios y expandieron sus redes empresariales. Entre las opiniones de los participantes, se destaca la oportunidad de networking como uno de los principales atractivos que perciben los emprendedores a la hora de asistir a estos eventos, demostrando la necesidad de integración que existe en el sector. Otra conclusión importante es que más de 9 de cada 10 participantes recomendaría las ruedas de la Aladia otros empresarios.

Entre los objetivos más desafiantes que tiene la Aladihoy, se encuentra la internacionalización de las pymes junto a la innovación tecnológica. Para esto, el impulso al comercio internacional de los servicios basados en conocimiento es clave.La Asociación, en su rol integrador con marcado perfil comercial, además de promover espacios de negocios y el uso de plataformas digitales que generan nuevas oportunidades comerciales, también está abocada al tratamiento integral de los temas que la ocupan. De tal manera, se incluyeron dentro de esta iniciativa instancias de diálogo, aprendizaje y reflexión sobre las potencialidades de los países en el comercio de servicios basados en conocimientos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Mundo