Ana Olivera: “la coalición tiene sus problemas y un debate entre el Herrerismo y Cabildo Abierto»

La diputada y exintendenta de Montevideo señaló: "Le dijimos a la coalición que se llevan puesto a la oposición, que es el partido más grande del país”.

En el Frente Amplio se mantiene más que nunca la posición con respecto al proyecto de la reforma de la seguridad social, que el gobierno envió en el pasado 2022 al Parlamento Nacional, y que ya tiene la aprobación de la Cámara de Senadores.

Las discusiones, negociaciones e idas y vueltas ahora están en el ámbito de Diputados, más concretamente en la Comisión Especial que fue creada para el tratamiento del documento. Sobre estos temas y lo que vendrá después del 10 de abril, el Diario La R habló con Ana Olivera, diputada en representación del Espacio 1001 (Frente Amplio) y exintendenta de Montevideo.

Olivera, que es vicepresidenta de la Comisión Especial y una de las representantes de la oposición, brindó su punto de vista acerca de la extensión de la votación y de las exigencia-reclamo presentados por Cabildo Abierto a la ministra de Economía, Azucena Arbeleche a fines de marzo, lo que origino a negociaciones y reuniones en todas partes y en tiempo récord.

Explicó que el Frente Amplio tiene una comisión de seguimiento sobre el proyecto de seguridad social, la cual integra también la propia presidencia del partido. Mencionó también que en la última vez que representantes del Poder Ejecutivo asistieron a la comisión, no presentaron datos, y que las certezas “recién las presentaron el día 29 de marzo cuando se debatió la extensión o no de la comisión. Finalmente quedó postergada hasta el 30 de abril”. Agregó que luego ingresaron algunas modificaciones y que después se sumaron otras más, siendo unas 100 las modificaciones a un proyecto de 330 artículos.

“Es un tema muy importante como para decir que estoy de acuerdo con uno o en desacuerdo con otro, sino que es la necesidad de una mirada global. Entonces, el día 31, indefectiblemente iba a votarse”, algo que no aconteció. “Olivera precisó que “la coalición tiene sus problemas. Se trata de un debate entre el Herrerismo y Cabildo Abierto, al cual no fuimos convocados ni invitados. Le dijimos a la coalición que se llevan puesto a la oposición, que es el partido más grande del país”. La legisladora dijo que el Frente Amplio entiende que hay que convocar nuevamente a la Comisión Especial al Poder Ejecutivo, al Pit-Cnt, al Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) y a la Organización de Jubilados y Pensionistas (Onajpu), dada la cantidad de modificaciones que tendrá el proyecto.

La exintendenta hizo énfasis en que esta es la postura de la izquierda, “al margen de los temas que la coalición de gobierno internamente está tratando”, y recordó que la sesión del 31 de marzo pasado, en la que la coalición pidió un cuarto intermedio, y quedó en sesión permanente hasta el próximo lunes 10. “Seguimos opinando lo mismo. Ese lunes 10 de abril no es el día para votar, y que en esa jornada se tiene que dar lugar a la solicitud que realiza el Frente Amplio”:  

En referencia a la posición de Cabildo Abierto y a la participación de ese partido en la Comisión Especial, Olivera dijo que ante la visita de las diversas delegaciones, sus dirigentes “tenían una lista preparada con preguntas. Ya tenían en comisión el convencimiento de que la gente, una buena cantidad , van a perder dinero con esta reforma de la seguridad social, y otros temas importantes planteados por Cabildo Abierto que no han tenido modificaciones”.

Consultada acerca de si el Frente Amplio estudio y considera aceptable alguna de las propuestas y/o modificaciones presentadas por Cabildo Abierto al Poder Ejecutivo, Olivera respondió que “No las hemos analizado en conjunto. Está claro que hemos estado y estamos en contra de los superpoderes de la agencia reguladora que se crea. Al igual que al cálculo sobre los mejores 25 años es parte de la pérdida que tendrán los trabajadores. Actualmente son los últimos 10 o los mejores 20. Para los trabajadores que aportan al BPS, los 25 años significan una pérdida. Nuestra definición siempre será que no votamos ningún retroceso en derechos, cómo lo dice la resolución del Plenario Nacional del Frente Amplio”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales