El dirigente del Movimiento Uruguay Sustentable (Movus), Raúl Viñas, cuestionó en duros términos el proyecto del consorcio Aguas de Montevideo para agregar agua al sistema metropolitano. En declaraciones a Diario La R, Viñas calificó la iniciativa como «inconveniente, insuficiente, extremadamente cara e ilegal», y señaló irregularidades en su proceso de aprobación y ejecución. Según el integrante de Movus, el proyecto plantea varios problemas graves. «El sitio elegido no es adecuado por razones ambientales. Los estudios realizados en 2013 por la propia OSE descartaron la toma de agua en Arazatí, especialmente debido a la presencia de cloruros (sal) que dificultan su potabilización», afirmó Viñas.
Además, el proyecto es insuficiente para atender las necesidades del área metropolitana. «El volumen máximo de agua que se pretende potabilizar no llega a cubrir el 40% de la demanda del sistema, y la mitad de esa cantidad se perderá por problemas en las redes», advirtió. El aspecto económico también fue duramente criticado. Viñas subrayó que el costo total del proyecto supera los 960 millones de dólares, incluyendo IVA, una cifra que calificó como «un disparate». «No existe justificación económica ni financiera para esta obra. OSE no pudo presentar ningún estudio que explique cómo se llegó a esa suma», agregó.
En el plano legal, Viñas destacó que el contrato de concesión está rodeado de incertidumbres. «Es presumiblemente ilegal, fruto de una licitación y adjudicación que están siendo litigadas en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA). Aunque se anuló la sentencia que prohibía su firma, el proceso judicial sigue abierto en el Juzgado Civil de Octavo Turno, donde se deberán resolver las audiencias pendientes», explicó. Por otro lado, denunció irregularidades en el proceso de autorización ambiental del proyecto, gestionado por el Ministerio de Ambiente. «No se cumplieron las etapas previstas en la ley ambiental. La audiencia pública se realizó de forma express, sin que el consorcio respondiera a consultas esenciales del Ministerio», concluyó. El Movimiento Uruguay Sustentable reafirmó su rechazo al proyecto de Arazatí, enfatizando que se trata de una propuesta que no respeta los criterios técnicos, económicos ni legales que deberían garantizar un suministro seguro y eficiente de agua potable para la población.
El juez Alejandro Recarey había indicado el 24 de junio que OSE debía abstenerse de firmar el contrato por el Proyecto Neptuno, argumentando que “había bases como para suponer que podía estarse ante un proceso de privatización parcial del suministro del agua potable”.
Por su parte, la sentencia del tribunal sostuvo que Recarey, entre otras acciones, “ordenó no firmar el contrato entre el Estado y privados, pero sin nunca darle a éstos ocasión de defenderse, resolviendo desglosar sus escritos del expediente e incluso expulsando de la audiencia a sus abogados impidiéndoles registrar en actas el anuncio de apelación contra estas sentencias. Que en autos se generó una indefensión clara y ostensible, generándose un atropello absoluto”. Sin embargo OSE apeló este fallo y el Tribunal de Apelaciones revocó la medida cautelar de no innovar sobre la obra de la planta potabilizadora en Arazatí y apartó al juez Alejandro Recarey de la causa.
ESE GRUPEJO, COMO NO PODIA SER DE OTRA MANERA MIENTE….. HAY UNA INFINIDAD DE ESTUDIOS CIENTIFICOS QUE RECONFIRMAN LA VENTAJAS DE ARAZITI….ES UNA OTRA PARA EL FUTURO.. POR ESA RAZON EL PICHAJE NO LOGRA COMPRENDERLA…. EN SINTESIS FALTA DE EDUCACION, DE INFORMACIÓN, DE NIVEL INTELECTUAL Y COMPRENSION LECTORA y capacidadesde «diferentes» ….¿QUIENES SON ESOS? EL PICHAJE FAPIT
TROLL de cuarta , seguro estas en una granja de TROLL .
NADIE PUEDE DEFENDER SACAR AGUA DE UN LUGAR QUE ES SALINO Y DE ALTA FLORACIÓN DE ALGAS .
El informe es avasallante en sus conclusiones. El gobierno corrupto DESCARTO CASUPA que ya estaba con los estudios y prestamos aprobados para su ejecución.
Pero la coima y la semiprivatizacion del agua es ILEGAL .
LEA BIEN EL INFORME Y ARGUMENTE . NO DESTILE VENENO .
ANIMAL DE ULTIMA, BURRO, IGNORANTE, IMBECIL, MINUSVALIDO MENTAL. CULO ROTO.. EN INFINIDAD DE LUGARES DEL MUNDO CIVILIZADO SE TOMA AGUA SALADA Y SE TRATA…LAS ALGAS SE LAS PASAN POR EL CULO….EJEMPLO tOYOSHIMA JAPON, NEW ORLEANS, PAISES BAJOS. GRECIA Y EN PARTE DE EGIPTO. .. EL INFORME NO ES ACCIDENTAL , NI FALTO DE CONTENIDO. .. PRUEBA DE ELLO ES QUE CON TODA LA INFORMACION TECNICA DEL MAS ALTO NIVEL POSIBLE, LA JUSTICIA DIO LUGAR A LA OBRA….SIEMPRE EL MISMO ASUNTO…. LA INCAPACIDAD MENTAL DE LOS DETRACTORES, LA FALTA DE EDUCACION. DE COMPRENSION LECTORA….. POR ESO LOS EDUCADOS Y CULTOS, LOS LLAMAN PICHIS, LUGAR EN QUE SE AMONTONA EL PICHAJE…..sI SABES DE ALGO INCORRECTO, TORCIDO O NO CLARO…. DEBIERAS DENUNCIARLO O COMO SIEMPRE, OCURRE CON LAS ACUSACIONES DEL PICHAJE, FAPIT, PICHI NETE. LUCHADORES POR EL HUMO, POR LA MIERDA DE LAS VACAS, ETC ETC ETC … A LIMPIARTE EL CULO CON TUS PENSAMIENTOS…. TE PARECE BIEN chespirito?
Habienfo «infinidad» le pido cIte Ud. algún estudio científico que reconfirme ventajas Arazatí .
Quedo a la espera.
Disculpe son innumerables los Grupos Ambientalistas que se niegan rotundamente a Arazati, sí tan informado está porqué es qué él MSP no participa y no emite tranquilidad a la Población? Será porque aún resuenan las palabras de la Ministra Rando aconsejando baños cortos para evitar los problemas de exceso de Trialometanos? O será porque sabemos que no es lo mismo tomar agua de la desembocadura del Sta Lucía que Río de la Plata adentro, Toda la Población correrá riesgo en su Salud y quién se hará cargo? En Uruguay ninguna Planta Potabilizadora tiene control de Bromuros, ésta planta lo tendrá cómo exige él Ministerio de Ambiente? Y quién cubrirá esos costos de Análisis diarios? Él Pueblo!!!!
El tema es que las empresas instaladas sobre el Parana arrojan residuos tóxicos que llegan al Rio de la Plata haciendo inconveniente el consumo y las potabilizadoras no lo solucionan No se trata de discutir sino de probar estas evidencias sacando muestras