En el marco del Día Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud Pública junto a OPS presentaron avances y compromisos vinculados a la salud materna, la primera infancia y la adolescencia. La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, reafirmó el compromiso con una atención integral desde la gestación para garantizar derechos desde el inicio de la vida. La directora general de Salud, Dra. Fernanda Nozar, presentó un diagnóstico detallado de la situación sanitaria en Uruguay, haciendo foco en la salud materna e infantil como pilares fundamentales para una sociedad más saludable. Destacó que, si bien se registró una disminución del 4,4% en la tasa de mortalidad infantil en comparación con 2019, persisten desafíos vinculados al bajo peso al nacer (8,9% del total de los nacimientos) y la prematuridad (10,1%), «indicadores que exigen acciones sostenidas e integrales» dijo Nozar. En 2015 el bajo peso al nacer era 7,3% a nivel general. Las tasas se han elevado tanto en pacientes de Asse como en aquellos niños que nacen en mutualistas.
Además, subrayó la necesidad de un enfoque basado en el trayecto de vida, lo que implica actuar desde el embarazo y proyectar la atención hasta la adolescencia.
La exposición hizo énfasis en la importancia de lograr equidad en salud, implementando políticas que impacten a nivel nacional y aborden los determinantes sociales desde una perspectiva interinstitucional. Nozar, directora general de Salud también señaló la urgencia de descentralizar la gestión, definir prioridades según las realidades locales y reforzar las políticas preventivas. Además remarcó la incorporación de los usuarios en la gestión de salud, la formación descentralizada de recursos humanos y la necesidad de enfrentar retrasos asistenciales con estrategias específicas por institución y territorio. Al cierre de la jornada, la ministra dejó un mensaje que sintetiza el espíritu de su gestión: “Nosotros somos representantes del sistema de salud y sabemos lo que es estar del otro lado”
El hambre en las familias es otro gran logro del gobierno multkk. Ahora piden 40 cargos en ámbitos de la administración pública para asegurarse que esto y en las otras 39 kagadas que hicieron no hayan cambios.