Bienestar Animal: ¿Que pasa con las mascotas en los edificios? - Diario La R

Bienestar Animal: ¿Que pasa con las mascotas en los edificios?

La Ley N° 18.471 regula la tenencia de mascotas en edificios de propiedad horizontal. Esta ley establece principios fundamentales sobre el bienestar y la tenencia responsable de los animales, al tiempo que permite a cada edificio definir sus propias reglas en el reglamento de copropiedad.

En Uruguay, la Ley N° 18.471 regula la tenencia de mascotas en edificios de propiedad horizontal, estableciendo normas para asegurar el bienestar animal y una convivencia armoniosa. La ley exige que los propietarios proporcionen condiciones adecuadas para sus animales, como alimentación y atención veterinaria, y permite a cada edificio definir sus propias reglas a través del reglamento de copropiedad. Recientemente, se aprobó en Diputados una ley que elimina la facultad de los administradores para prohibir la tenencia de mascotas, generando un nuevo marco para la convivencia en las comunidades residenciales.

La Ley N° 18.471 es la normativa clave en Uruguay para la regulación de la tenencia de mascotas en edificios de propiedad horizontal. Esta ley establece principios fundamentales sobre el bienestar y la tenencia responsable de los animales, al tiempo que permite a cada edificio definir sus propias reglas en el reglamento de copropiedad.

Principios de la Tenencia Responsable:

La ley establece que los propietarios de mascotas deben garantizar que sus animales vivan en condiciones adecuadas. Esto incluye:

Alimentación y Cuidado: Los animales deben recibir una dieta equilibrada, atención veterinaria regular y un ambiente adecuado para su bienestar.

Abrigo y Salud: Es esencial proporcionar un refugio seguro y confortable, y asegurar que el animal esté protegido contra enfermedades y condiciones adversas.

Estas disposiciones buscan evitar problemas tanto para los animales como para los residentes, promoviendo un entorno armonioso y saludable.

En los edificios de propiedad horizontal, el reglamento de copropiedad puede establecer normas específicas sobre la tenencia de mascotas. Esto significa que:

Regulación Específica: Cada edificio puede definir si se permiten o no mascotas y, en caso afirmativo, bajo qué condiciones. Por ejemplo, se pueden imponer restricciones sobre el tamaño, la raza, o el número máximo de animales.

Condiciones y Restricciones: Estas normas deben ser claras y accesibles para todos los residentes, asegurando que se cumplan y respeten adecuadamente.

Obligaciones de los Propietarios de Mascotas

Los tenedores de animales tienen varias responsabilidades para asegurar una convivencia armónica:

Recogida de Excrementos: Los propietarios deben recoger los desechos de sus mascotas en áreas comunes para mantener la limpieza y la salubridad.

Control de Ruidos: Es fundamental evitar que los animales causen ruidos excesivos que puedan perturbar a los vecinos.

Supervisión en Espacios Públicos: Los animales no deben ser dejados sueltos en espacios públicos sin la debida supervisión para prevenir incidentes o molestias.

Cumplir con estas obligaciones es esencial para evitar conflictos y mantener el bienestar de todos los residentes.

El incumplimiento de las normas establecidas puede conllevar diversas sanciones:

Multas: Se pueden imponer multas a aquellos que no respeten las normas de tenencia responsable.

Prohibiciones: En casos de reincidencia o maltrato, es posible que se imponga una prohibición temporal o definitiva de tener mascotas en el edificio.

Estas sanciones buscan garantizar el cumplimiento de las normativas y proteger tanto a los animales como a la comunidad.

Promoción del Bienestar Animal

La Ley N° 18.471 también promueve la educación sobre la tenencia responsable y el bienestar animal. 

Esto implica: Información y Educación: Los propietarios deben estar bien informados sobre cómo cuidar adecuadamente a sus mascotas, asegurando su bienestar y evitando problemas en la comunidad.

Conciencia Comunitaria: La ley fomenta una mayor comprensión y respeto hacia los animales dentro de las comunidades residenciales.

Recientemente, la Cámara de Diputados aprobó una ley que modifica la regulación de la tenencia de mascotas en edificios de propiedad horizontal, eliminando la facultad de las administraciones para prohibir la tenencia de animales en los apartamentos. Esta ley, aún pendiente de aprobación en la Cámara de Senadores, ha generado debate sobre su impacto en la convivencia en las comunidades residenciales.

La normativa pretende equilibrar los derechos de los propietarios de mascotas con la necesidad de mantener un ambiente de convivencia respetuoso. Aunque la medida ha sido bien recibida por los defensores de los derechos de los animales, también ha generado preocupación sobre cómo se manejarán las posibles disputas y la implementación de las nuevas reglas.

En resumen, la Ley N° 18.471 y las recientes modificaciones legislativas establecen un marco integral para la tenencia de mascotas en Uruguay. Al garantizar el bienestar de los animales y regular las responsabilidades de los propietarios, se busca fomentar una convivencia respetuosa y armoniosa en los edificios de propiedad horizontal.

3 Comments

  1. Está bien que los bichitos se encuentren cómodos pero sin olvidarse del bienestar de los vecinos, que no ladren todo el día, que no hagan pichí para abajo o en los corredores y escaleras y otras cositas por el estilo.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Mascoteros