Donald Trump se burló de los países que buscan negociar con Estados Unidos por aranceles

Trump defendió su estrategia económica al señalar que los ingresos generados por estos aranceles ascenderían a "casi 2 mil millones de dólares al día"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprovechó su discurso en una cena de recaudación de fondos del Comité Nacional Republicano para burlarse de los países que intentan negociar una reducción en los aranceles impuestos por su gobierno. «Estos países nos están llamando para besarme el trasero», declaró, en un tono despectivo hacia aquellos mandatarios que buscan llegar a un acuerdo con Washington. Aunque no mencionó nombres específicos, muchos interpretaron que se refería al presidente argentino, Javier Milei, quien había intentado sin éxito negociar con Trump una baja en los aranceles durante su último viaje a Estados Unidos.

Trump, conocido por su política económica proteccionista, también se refirió a la situación con China, acusando al gigante asiático de estar «desesperado» por llegar a un acuerdo, pero sin saber «cómo hacerlo». Esta declaración se dio en el contexto de su anuncio de un aumento del 104 por ciento en los aranceles sobre productos provenientes de China, como represalia por la respuesta de Beijing a las políticas arancelarias de Washington.

La ofensiva arancelaria de Trump ha generado una serie de represalias internacionales. Después de que China aumentara los aranceles un 34 por ciento sobre los productos estadounidenses, Estados Unidos respondió con una subida del 50 por ciento adicional. En paralelo, la Unión Europea también anunció que aumentará los aranceles a productos de Estados Unidos en un 25 por ciento.

Trump defendió su estrategia económica al señalar que los ingresos generados por estos aranceles ascenderían a «casi 2 mil millones de dólares al día», y aseguró que su política contribuiría a revitalizar la industria manufacturera estadounidense al obligar a las empresas a reubicarse en el país. Sin embargo, sus declaraciones y la escalada de medidas proteccionistas continúan generando tensiones a nivel global.

1 Comment

  1. En lo único que tiene razón es ene la conducta obsecuente de Milei. Que recuerde: elimperio egipcio el babilónico, el asirio, el persa, el de Alejandro Magno, Roma, el imperio español, el británico, el Alemán, el turco, el ruso. Todos cayeron, más temprano que tarde.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Mundo