«Casos de ciberdelitos se multiplicaron por cuatro pero por cifras marginales», afirmó el presidente del Brou, Salvador Ferrer

El presidente del Banco República Oriental del Uruguay (BRPU), Salvador Ferrer, fue entrevistado este viernes 25 por el programa Panorama 1410, de la radio La R, y brindó su perspectiva acerca de varios temas relacionados con la actualidad de la institución.

Consultado sobre los fraudes y estafas digitales a nivel nacional, en casos que fueron de público conocimiento, Ferrer respondió que “en el BROU mismo hemos tenido algunos inconvenientes e incidentes de disponibilidad de sistemas en los últimos tiempos. No nos tiene orgullosos, es una preocupación, un tema en el cual estamos trabajando con otros proveedores para evitar este tipo de eventos, pero sí dejar bien claro que ninguno de sus integrantes tuvo absolutamente nada que ver con temas de ciberseguridad”.

“Cuando hablamos de un problema de ciberseguridad, esto no es un problema específico de Uruguay, y mucho menos del Banco República. Esto sucede en el mundo entero. En Uruguay también afecta a todo el sistema. Por supuesto que el hecho del peso relevante que tiene el Banco República,normalmente nos deja un poco más expuestos en el comentario público al respecto”, dijo Ferrer.

El titular de la entidad agregó que no ha habido hasta el momento, ningún incidente que tenga que ver con deficiencias o vulneraciones de los sistemas del banco. “Me parece que es importante el hábito, porque en la medida que crece la operativa transaccional digital de clientes, a nivel bancario y comercial. Las ideas sea cual sea, la ciberdelincuencia de alguna forma crece. Y por supuesto que el sistema financiero está expuesto a esto y somos quizás de los que más invertimos en la protección de nuestro propio sistema, que es nuestro cliente”.

“Hay un incremento de casos, y se ha multiplicado por tres y hasta por cuatro la cantidad de casos que afectan a personas, y de todas maneras eso sigue siendo cifras absolutamente marginales para lo que es el volumen de transacciones digitales. Pero es importante aclarar que cuando decimos que marginal, puede ser marginal para el banco, pero si uno se pone los zapatos del cliente afectado, la situación es totalmente distinta. No podemos hablar de que se ha marginado a la persona que le pega muy fuerte a sus cuentas, aunque es marginal en el volumen total de transacciones”.

Ferrer explicó en este tema que “el 90% de los casos son lo que se conoce como una modalidad de ingeniería social por la cual algún defraudador, estafador que sea de manejo que no corresponda al término legal, que se hace de las credenciales de un usuario y logra mover su cuenta. Un dato relevante que no mencioné. Cualquiera que sea la causa, es previo a que algo más del 50% de los de los montos afectados de transacciones el banco los ha logrado frenar. Para el casi 50% que no pudimos frenar, son claramente las personas afectadas”, afirmó.

El titular de la entidad explicó que existe un departamento dentro del área de banca digital, dedicado específicamente a fraudes y estafas. La recomendación ante cualquier persona afectada es comunicarse de inmediato con el banco. 

Recomendaciones

Dentro de las sugerencias que realiza el presidente del BROU para no sufrir estafas, sugiere “no revelar las credenciales de acceso a la cuenta a nadie, al usuario, el password o mucho menos el segundo factor de amplificación, que es la llave digital. Hoy todo el sistema financiero que obliga a tener un segundo factor de autenticación para poder operar de forma más segura que los bancos. Nunca vamos a pedir bajo ninguna modalidad esa información que es absolutamente propietaria, y se conecta de frente al cliente”. 

Otra recomendación relevante es operar en la propia página del banco. En el caso de Banco República, se recomienda no ingresar de cualquier otro sitio que pretenda quizás emular la página del banco. “Mantener actualizados antivirus es una recomendación bien relevante”, dijo Ferrer. “No acceder al link de conocidos, esos que dicen que se gana un premio o hay una información importante”, ya que “ese tipo de opciones son los que pueden eventualmente, en algún caso, permiten que algún malware o un archivo se instale en la computadora y termine activándose, así lo que llamamos virus Troyano, que cuando han estado operando en la página del banco emule la página si el usuario ingresa sus credenciales y con eso algún defraudador puede hacerse de esos datos”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Nacionales