Claro, a través de su unidad de negocio Embratel, ha dado un paso importante al presentar su plataforma Smart Agriculture/Farm, una solución innovadora diseñada para optimizar el sector agrícola mediante el uso de tecnologías avanzadas.
Herramientas como imágenes satelitales de alta resolución, estaciones meteorológicas, sensores de telemetría y muestreo de suelos, permitiendo así que los productores tengan acceso a datos precisos sobre las condiciones de sus terrenos. Esta información, procesada mediante Inteligencia Artificial (IA) y algoritmos de Aprendizaje Automático, ayuda a mejorar la toma de decisiones agrícolas, permitiendo una gestión más correcta de los recursos y un aumento en la productividad.
Uno de los componentes más importantes de esta plataforma es la capacidad de analizar el comportamiento del clima y el suelo en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones informadas sobre la siembra, el riego y la fertilización. Además, al integrar estas tecnologías, los agricultores pueden reducir el desperdicio de insumos y optimizar los rendimientos, lo que se traduce en una producción más rentable y sostenible. El Internet de las Cosas (IoT) es otra de las tecnologías clave que Claro pone a disposición de los productores. A través de dispositivos IoT, los agricultores pueden monitorear de manera continua parámetros críticos como la humedad del suelo, la temperatura ambiente y la calidad del agua. Estos sensores permiten controlar los recursos de manera más eficiente, reduciendo el uso de insumos como el agua y los fertilizantes, lo que no solo beneficia a los agricultores en términos económicos, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente.
Una de las áreas en las que la plataforma Smart Farm se destaca es en el manejo del riego. Los sistemas inteligentes de riego controlados por IoT permiten ajustar automáticamente el suministro de agua en función de las necesidades específicas de cada cultivo. Este modelo de agricultura inteligente que propone Claro no solo se enfoca en la optimización de recursos y el aumento de la productividad, sino que también está orientado hacia la sostenibilidad. Claro ha integrado soluciones como los sistemas de energía solar a través de Claro Energy, lo que permite a los agricultores alimentar sus equipos con energía limpia, reduciendo los costos operativos y el impacto ambiental de las actividades agrícolas.
Ya de por sí, Smart Farm representa una gran oportunidad para los agricultores, especialmente en un momento en que la presión sobre la producción alimentaria es cada vez mayor. La agricultura inteligente, mediante la integración de tecnologías como el IoT, la IA y los sistemas de energía renovable, está demostrando ser una respuesta efectiva a los retos que enfrenta el sector. Claro, ha extendido estas soluciones tecnológicas en mercados clave de la región, incluyendo países como Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador y Paraguay.
La transición hacia una agricultura más tecnológica es, sin duda, un paso fundamental hacia el futuro del sector agropecuario. Gracias a iniciativas como la de Claro, los agricultores ahora tienen acceso a herramientas que no solo mejoran su competitividad, sino que también les permiten contribuir a la sostenibilidad global.