Clonan en China un lobo ártico

Científicos de China fueron los primeros en el mundo en clonar a un lobo ártico, informó la prensa de ese país. El primer lobito nació en junio, y el segundo nacerá en un futuro próximo, comunicó el director general del servicio de clonación de animales SinoGene, Mi Jidong, el 19 de septiembre. Desde 2015, China, a través del Comité de Desarrollo Económico y Tecnológico de Tianjin, alberga el mayor centro de clonación animal del mundo.

El procedimiento de clonación es seguro para los perros, mientras que la esperanza de vida y la salud deberían ser las mismas que en las razas naturales de perros, comentó el director general a la agencia rusa Sputnik. Los científicos que participan en el proyecto afirmaron que su nacimiento es pionero en la creación de animales más raros y en peligro de extinción mediante la tecnología de la clonación.

Los animales clonados siguen teniendo la capacidad de reproducirse si tienen los óvulos fecundados intactos. Desde el primer mamífero clonado del mundo, Dolly, la tecnología de la clonación proporcionó la posibilidad de diversificar las poblaciones de algunas especies, como el ganado vacuno, los cerdos y los caballos.

Cabe recordar que en 2016, SinoGene clonó el primer perro con un método de edición de genes. La compañía ya creó 20 clones de perros en el 2018 y otros 20 en el primer trimestre del 2019. También planea comenzar a producir 500 clones de canes por año en los próximos cinco años.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Mundo