Comenzó una nueva edición del Mundial Poético en Montevideo

Estarán participando artistas de Uruguay, Brasil y Chile.

Se inauguró ayer la 8ª edición del Mundial Poético, bajo el tema #GEOPOETIK («geopoética»), una consigna para pensar la Tierra a través de la poesía. El mismo se desarrollará hasta el 25 de este mes en diferentes zona de Montevideo. 

El fundador del proyecto, Martín Barea Mattos dijo que «tras sobrevivir a la pandemia, esta edición estará dedicada a dibujar un posible “mapa” desde las diversas formas expresivas y socioculturales de este arte».

Se trata de la octava vez que se realiza el festival de forma consecutiva y, desde su creación en 2013, ha dado lugar al desarrollo de una amplia variedad de actividades que celebran el encuentro de la expresión poéitca: lecturas, performances, recitales, proyección de documentales, homenajes, presentaciones de libros, talleres de formación, entre otras.

En siete años ha logrado la participación directa de aproximadamente 15.000 personas, la representación de más de 20 países a través de sus poetas, la convocatoria de más de un centenar de artistas extranjeros, y la suma de más de 200 poetas con propuestas artísticas nacionales.

En el día de hoy a la hora 19 en sala Idea Vilariño (ala Este del teatro Solís, sobre Buenos Aires y Ciudadela) se presentan Carmen Pi_ Piano, Mariella Nigro, William Johnston, Lucía Delbene, Gustavo Wojciechowski, Pedro Lago, Leonardo Marona, Ana María Bonjour, Botika, Pedro Rocha (Brasil), Clemente Padín y Gonzalo Henríquez (Chile). El anfitrión será Barea Mattos. A las 22 horas, en Capicúa Destilería (Pérez Castellanos y Sarandí) estarán Pedro Lago, Leonardo Marona, Ana María Bonjour, Botika, Pedro Rocha (Brasil) y DJ Crush.

El sábado a la hora 19 en El Peregrino (Mercado del Puerto) será la fiesta de este encuentro.

El domingo a las 19.00 horas en sala Lazaroffharán su presencia Candil: Lorca Sonoro, Sabrina Lastman & Luis Bravo, Los Palos, Pedro Lago, Botika, Pedro Rocha (Brasil), MBM: Tormenta & Dron, González & Los Asistentes (Chile), siendo la anfitriona Zana Conti.

Este encuentro es organizado por la Intendencia de Montevideo, a través del Área de Letras de su Departamento de Cultura.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Cultura