En las elecciones del Presupuesto Participativo de Montevideo, celebradas el pasado domingo, hubo 56.443 votos, un 18 % más que en 2021.
La votación web aumentó 143% respecto a la edición anterior, al pasar de 3.255 a 7.942 sufragios. También creció el voto presencial para el Presupuesto Participativo (48.501), casi un 8 por ciento más. El total de propuestas vecinales puestas a votación en los ocho municipios fue de 393.
En total, considerando Presupuesto Participativo y Concejos Vecinales, se registraron 94.322 votos, frente a 89.000 del año 2021, con un crecimiento 5.9 %.
Para los Concejos Vecinales hubo 37.879 votos, con un aumento del promedio de sufragios por candidato en comparación a comicios anteriores.
Hoy comenzará el escrutinio, tanto para Presupuesto Participativo como para Concejos Vecinales.
«Una vez más, la Intendencia de Montevideo destina parte de su propio presupuesto para que las vecinas y los vecinos decidan hacia dónde ir», expresó la intendenta Carolina Cosse, tras concurrir al circuito instalado en el Club Casal Catalá.
En cuanto a los concejos vecinales, señaló que representan una herramienta fundamental de participación y una pieza muy importante en la toma de decisiones.
El director de la Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación, Federico Graña, destacó que para esta edición de Presupuesto Participativo la Intendencia destinó un total de 216 millones de pesos, por lo que corresponden 27 millones de pesos para cada municipio.