Consejo Fiscal Asesor se mantiene firme ante cuestionamientos del Ministerio de Economía

En su sesión de ayer, los integrantes del CAF ratificaron las conclusiones a las cuales habían abordado.

El Consejo Fiscal Asesor (CAF) del Ministerio de Economía se mantuvo en las posturas expresadas en su informe sobre el cálculo del Resultado Fiscal Estructural al cierre de 2024. Este informe había sido cuestionado por el propio ministerio. En la reunión de ayer del CAF, cuyos miembros son Alfonso Capurro, Ana Fostel y Jorge Roldós y como Secretario Ejecutivo, Ignacio Umpiérrez, se efectuó «una evaluación del proceso de elaboración y difusión del informe semestral sobre el cálculo del Resultado Fiscal Estructural al cierre de 2024 publicado el pasado 20 de febrero» según se indica en un informe.

Se señala que «el CFA valora el intercambio institucional con el MEF. Luego de analizados los argumentos presentados por el MEF, el CFA mantiene la posición colegiada expresada en su informe del 20 de febrero de 2025».

De esta manera ratifican algunas opiniones qeue habían sido cuestionadas por la ministra de Economía, Azucena Arbeleche. En el mismo se indicaba que no se habían cumplido una serie de pilares del Resultado Fiscal Estructural. Destacaron «errores de pronóstico en la estimación de la inflación (para 2023 y su efecto de arrastre hacia 2024) y su impacto en la recaudación nominal de la DGI, así como la propia menor recaudación real del organismo». Y en ese contexto, «si bien el gasto nominal se mantuvo en línea con lo estimado en la Rendición de Cuentas de 2022 (junio de 2023), la política fiscal se mantuvo pasiva a los desvíos estructurales de esa evolución adversa de la recaudación, evidenciando una mayor rigidez y menor capacidad de reacción en el año electoral». También en ese informe se advierte que «el incumplimiento de las metas fiscales en 2024 constituye una señal de preocupación ya que la posición fiscal estructural se mantiene alejada de un nivel consistente con la sostenibilidad intertemporal del cociente de deuda bruta sobre PIB».

Habían recomendado «estimar el nivel de deuda prudente y establecer en una norma de jerarquía (decreto o ley) un nivel o umbral prudente de deuda sobre PIB que asegura la sostenibilidad fiscal de mediano plazo».

En la respuesta del MEF se señalaba que el recorte de gastos que el CFA hubiera esperado del gobierno para compensar la caída de la recaudación, «hubiera sido imprudente e inconveniente ya que hubiera implicado incumplir compromisos legales asumidos y hubiera resentido los servicios públicos, con fuerte incertidumbre en la gestión operativa mensual». Sobre las advertencias de futuro el MEF entiendió que más allá de que el déficit fiscal en 2024 fue mayor al estimado «por un magro comportamiento de la recaudación tributaria», agrega que «en este período se ha fortalecido el manejo de la política fiscal con la implementación de una nueva institucionalidad fiscal, el menor crecimiento del gasto real anual de los últimos veinte años, y la estabilización de la deuda pública».  Y finalmente dice que el CAF debería tener «un enfoque más realista y pragmático al formular críticas o recomendaciones de política económica, que contemple los desafíos y limitaciones reales que enfrenta la administración pública, especialmente en el último año de gobierno».

2 Comments

  1. Ya se cae el velo del engaño y no habrá refugio para la miserable granujería. Cae la gigantesca ilusión.
    Se les engañó con Falsos Ritos y se les premió con grandes posesiones terrenales, se les prometió, un Salvoconducto a los Altos Reinos del Esclarecimiento, embuste, hicieron el sucio trabajo por su propia codicia.
    De la justicia del hombre se escapa con diversas capacidades fraudulentas, más de la Justicia del Universo nada ni nadie escapa, Los aberrantes actos en contra de su género, les cerrarán el paso, tarde será y llanto y crujir de dientes.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Nacionales