Dedito pa'arriba, Dedito pa'abajo para CASMU - Diario La R

Dedito pa’arriba, Dedito pa’abajo para CASMU

El futuro subsecretario de salud dijo públicamente semanas atrás que el gobierno saliente debe desplazar autoridades.

El nuevo gobierno deberá resolver si realizará el desplazamiento de autoridades de CASMU o no,esto está generando un amplio debate en el ámbito de la salud y la política nacional. Este cambio, que incluye la reestructuración de la dirección y la toma de decisiones clave, no solo reflejaria  la voluntad del nuevo gobierno de implementar su agenda, sino que también plantea interrogantes sobre la estabilidad y la gestión de una de las instituciones más relevantes en el sistema de salud uruguayo.

CASMU ha sido históricamente un pilar en la atención médica, brindando servicios a miles de uruguayos y desempeñando un papel fundamental en el acceso a la salud.

Uno de los principales desafíos que enfrenta el nuevo gobierno es garantizar que las decisiones tomadas sobre CASMU se basen en criterios técnicos y no en estrategias políticas. Para ello, es fundamental que las nuevas autoridades interventoras que sean  nombradas por el  MSP cuenten con la experiencia y el conocimiento necesarios para dirigir una institución de esta envergadura.

El desplazamiento de autoridades puede resolver las tensiones internas dentro de CASMU generadas por el manejo del actual presidente y mayor responsable de la crisis.

Los profesionales de la salud y el personal administrativo se sienten  desmotivados e inseguros con la actual gestión , lo que impacta negativamente en el ambiente laboral y, en consecuencia, en la atención a los pacientes. La estabilidad institucional es crucial para mantener la confianza tanto de los trabajadores como de los afiliados, y cualquier cambio abrupto puede desestabilizar un sistema que ya enfrenta desafíos significativos.

La situación también pone de relieve la necesidad de un debate más amplio sobre la independencia de las instituciones de salud en Uruguay. La politización de la salud puede conducir a una mayor fragmentación del sistema, donde las decisiones se tomen en función de intereses partidistas en lugar de priorizar el bienestar de la población. Es fundamental que se establezcan mecanismos claros que garanticen la autonomía de CASMU y otras instituciones de salud, permitiendo que operen de manera eficiente y efectiva sin interferencias externas.

Por otro lado, este posible cambio de autoridades también puede abrir la puerta a nuevas oportunidades para la innovación y la mejora en la gestión de la salud. Con un nuevo liderazgo, puede haber un enfoque renovado en la modernización de los servicios, la implementación de nuevas tecnologías con costos reales para las arcas de la institución y no la sobre facturación que hoy estamos claros existe y la mejora de la atención al paciente.

La clave estará en cómo se gestionen estos cambios y en la capacidad del nuevo equipo para escuchar y atender las necesidades de los afiliados y del personal de salud.

El desplazamiento de autoridades en CASMU por parte del nuevo gobierno representa un momento crítico para el sistema de salud uruguayo. Si bien puede ser visto como una oportunidad para implementar cambios positivos, también plantea riesgos significativos que deben ser gestionados con cuidado. Es esencial que las decisiones se tomen en función de criterios técnicos y en beneficio de la población, y que se mantenga un enfoque en la estabilidad y la calidad de la atención. La salud de los uruguayos y la confianza en las instituciones dependen de la capacidad de los nuevos líderes para navegar este complejo panorama, priorizando siempre el bienestar de los afiliados y la ética en la gestión de la salud pública.

2 Comments

  1. Calidad de atención? Pero si el CASMU trabaja en el límite con la omisión de asistencia. Si Fosalba resucitara, sin lugar a dudas lo clausuraría

    • Es verdad que desde que opera como empresa ha desmejorado el nivel de atencion Hace 20 años era otra cosa Ahora parece un hospital publico de los que hay en España donde amontonan a la poblacion EL FONASA es un sistema mucho mejor de los que hay en España pero hay que controlarlo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Opinión