Derogan decreto y los vaporizadores pasan a ser ilegales

La ministra Cristina Lustemberg dijo que “el tabaquismo constituye la primera causa de muerte evitable en Uruguay y en el mundo"

El Ministerio de Salud Pública anunció la derogación de los decretos 87/021 y 282/022, que habían flexibilizado la normativa de control de tabaco. La ministra Cristina Lustemberg dijo que “el tabaquismo constituye la primera causa de muerte evitable en Uruguay y en el mundo. La mitad de los fumadores morirán por una causa relacionada a su tabaquismo, y el 80 % se enfermará de alguna dolencia relacionada con ello. En el mundo mueren 8 millones de personas cada año por fumar; en Uruguay, 18 personas por día”.

“Nos preocupa particularmente este problema en la salud de los adolescentes. Un 9,9 % de quienes tienen entre 13 y 15 años usaron los llamados vapeadores en los últimos 30 días, y tienen baja percepción del riesgo”, advirtió Lustemberg.

En 2021, el Decreto 87/021 habilitó la venta de productos de tabaco calentado y un año más tarde, el Decreto 282/022 debilitó el empaquetado neutro. La coordinadora del Programa Nacional de Control del Tabaco, Laura Llambí, aclaró que “cualquier dispositivo, ya sea que use tabaco calentado, líquido de vapeos, que se denominan vaporizadores, quedan en la normativa previa, que es la prohibición del registro, la importación, la venta, promoción, patrocinio y el uso en lugares cerrados”.

El Ministerio también anunció una hoja de ruta con cinco líneas de acción para los próximos meses. Se reforzará la fiscalización del cumplimiento de la normativa, tanto a nivel interno como en las fronteras y se fortalecerán y ampliarán las comisiones asesoras. Además, se implementarán nuevas estrategias de sensibilización y concientización, adaptadas a distintos públicos y dirigidas también al personal de la salud. Junto con la ANEP y la Junta Nacional de Drogas, se aplicará la Encuesta Mundial sobre el Tabaco en Jóvenes. Por último, se anunció el desarrollo de un asistente virtual para dejar de fumar, en coordinación con Agesic.

“Nuestro deber es no retroceder un centímetro y continuar en las sendas del cuidado. Derogar es alinear el presente con ese legado de valentía que fue bandera en el mundo”, afirmó Cristina Lustemberg.

Comparte esta nota:

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Sociedad