Tras dos décadas al frente de la Intendencia de Colonia, Carlos Moreira anunció su retiro en un emotivo discurso que congregó a una multitud de autoridades, funcionarios, amigos y familiares en un acto en el Centro Cultural Bastión del Carmen que marcó el cierre de una era para el departamento.
Moreira ha ejercido la titularidad del gobierno coloniense durante los períodos 1995-2000, 2000-2005, 2015-2020 y 2020-2025, convirtiéndose en uno de los tres intendentes que han logrado ese hito en la historia del Uruguay.
En el acto dijo “no esperaba una convocatoria tan multitudinaria, pero les agradezco a todos, conocidos, amigos, autoridades, funcionarios, parientes, mis dos hijos y mis tres nietos que están acá presentes”, aclarando tengro cuatro nietos pero hay tres presentes, expresó Moreira, visiblemente emocionado.
Moreira, quien asumió su primer mandato en 1995, reflexionó sobre el paso del tiempo: “Fíjese lo que era Colonia en 1995, cuando soy ingreso al internet, hace 30 años y unos meses y realmente todo pasó tan rápidamente que me parece que no fueron 20 años”. Durante su gestión, Colonia experimentó un profundo cambio en áreas clave como infraestructura, turismo, educación, acción social y patrimonio, consolidándose como un departamento líder en el país.
En el ámbito de las obras públicas, Moreira destacó el trabajo del Departamento de Obras Viales, liderado por el ingeniero Santos. “Hicimos mucha obra de cordón cuneta, son nada menos que 154.162 metros, 154 kilómetros de cordón cuneta, rural y urbano, en las ciudades y la campaña”, señaló, subrayando la importancia de estas mejoras para la conectividad y el desarrollo. También resaltó la emblemática Rambla de Colonia: “Vaya si cambió Colonia con la Rambla, ¿no? Los veteranos recordarán lo que era Colonia cuando no tenía Rambla”. Otro hito fue la avenida José Batlle y Ordóñez en Nueva Helvecia, a la que describió como “el pueblo que tiene la más linda entrada de todas las ciudades de este planeta”. Además, mencionó la modernización de caminos rurales, con “siete equipos de vialidad rural que atienden los 32,000 km de carreteras rurales” y la adquisición de 51 unidades de maquinaria, incluyendo camiones y arregladoras, para fortalecer la infraestructura.
El turismo fue otro pilar fundamental de su gestión. “En el 95, había cuatro hoteles en Colonia. Ahora tenemos más de 100 organizaciones y los productos gastronómicos no los he contado, pero basta caminar por Colonia para ver toda la gente que está almorzando en todos los lugares”, afirmó, destacando el impacto económico y laboral del sector. La creación del Instituto de Hotelería y Gastronomía fue un paso clave para profesionalizar la industria turística, formando “jóvenes y algunos no tan jóvenes” para ofrecer servicios de calidad. Asimismo, resaltó la diversidad de la oferta turística, que incluye turismo etnológico, náutico, patrimonial y de fiestas, como las ocho celebraciones anuales en su pueblo natal, que atraen a miles de visitantes.
En educación, Moreira celebró uno de los hitos más recientes: la llegada de la Universidad de la República a Colonia. «Esto es un jalón histórico, fundamental, para que los muchachos tengan educación terciaria gratuita”, expresó, proyectando que el próximo año se sumarán más carreras y estudiantes. También destacó la creación de hogares estudiantiles en Montevideo y Colonia del Sacramento, así como el Centro de Formación de Profesores, que permite a los jóvenes formarse sin desplazarse a otras ciudades.
La acción social fue otro eje central. “Nunca nos olvidamos de la acción social, de las canastas de alimentos, entregamos más de 1.000 canastas por mes”, afirmó, mencionando programas como el ómnibus odontológico y médico para escuelas rurales, el apoyo a merenderos y la colaboración con el Club del Niño. Además, el Centro Esperanza para combatir las adicciones refleja el compromiso con los problemas sociales del departamento.
En el ámbito patrimonial, Moreira subrayó la importancia de la declaración de Colonia del Sacramento como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1995. “Eso le cambió la historia a Colonia. Hay un antes y un después de esta declaración”, aseguró. Proyectos como la restauración de la Plaza de Toros, que recibe más de 100.000 visitantes al año, y el frontón de pelota vasca, consolidan el atractivo cultural y turístico del departamento.
Moreira también reconoció la colaboración con los municipios y el sindicato ADEOM, con quienes mantuvo “un diálogo permanente” sin interrupciones laborales. “Hemos trabajado juntos en un proyecto de reestructuración escalafonaria que con Guillermo seguramente lo va a hacer aprobar”, señaló, refiriéndose a su sucesor, Guillermo Rodríguez, a quien transmitirá el mando en ocho días. “Estoy seguro que va a ser una excelente gestión”, afirmó con confianza.
El intendente cerró su discurso con un mensaje de gratitud: “Mi agradecimiento eterno al pueblo de Colonia que me ha depositado su confianza. Desde el Parlamento Nacional, nuevamente espero seguir prestando mis servicios a este departamento el cual soy parte y al cual tanto quiero”.
A no cantar victoria…En las elecciones próximas de postula de nuevo…
LO FUERON A DESPEDIR LAS MUJERES DE PASANTÍA? HAY QUE SER ALCAHUETE.PARA DESPEDIR A ALGUIEN QUÉ ESTUVO EN ESE MOMENTO EN OJO DE LA TORMENTA 🤦🏻