Deterioro fiscal proyectado de 1.000 millones de dólares para 2025

El Ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, compareció durante más de ocho horas ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para presentar la Rendición de Cuentas.

Oddone calificó la sesión como “muy fructífera” y destacó la oportunidad de “presentar nuestro diagnóstico de la situación y fundamentar las razones por las cuales entendemos que necesitamos aprobar la revisión de cuentas del ejercicio anterior”. Explicó que el proyecto incluye artículos para resolver gastos proyectados para 2025 y la necesidad de definir un tope de deuda, ya que “estrictamente hoy no hay aprobado un tope de deuda para el año 2025”.

El ministro detalló que hay un deterioro fiscal proyectado de 1.000 millones de dólares para 2025, lo que requiere un endeudamiento adicional. “La deuda neta del país está íntimamente relacionada con el resultado fiscal”, afirmó, justificando el pedido de aumento del tope de deuda. Respondiendo a planteos de la oposición sobre posibles alternativas, como el uso de cláusulas de salvaguarda, Oddone señaló que “no están configuradas las condiciones de excepcionalidad que las habilitan” y que los montos disponibles no serían suficientes para cubrir los gastos del año.

Sobre la situación de la Caja de Profesionales, cuyo proyecto de reforma fue postergado por el Senado hasta el 30 de junio, Oddone advirtió que “los tiempos se están acortando” debido a la incapacidad de la Caja para pagar las jubilaciones de julio. “La Caja nos ha informado que no está en condiciones de servir las jubilaciones correspondientes al mes de julio”, indicó. Subrayó la urgencia de aprobar la reforma, ya que la postergación hasta el 30 de junio reduce el margen para encontrar una solución efectiva. Advirtió que, sin un acuerdo, el Poder Ejecutivo deberá cubrir las prestaciones, lo que implicaría que “el conjunto de la ciudadanía” asuma el costo de un rescate financiero.

Propuso una solución equilibrada que balancee las contribuciones de los beneficiarios de la Caja y el resto de la población, argumentando que “los beneficiarios, en tanto perciben una relación contribución-beneficios mayor, tienen que hacer una contribución mayor”. Estimó que las rentas generales aportarían unos 15 millones de dólares para la Caja en 2025, según la propuesta del Ejecutivo, pero señaló que modificaciones en el proyecto podrían incrementar esta cifra.

El ministro se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con la oposición. “El sistema político uruguayo es muy responsable y va a encontrar una solución al mejor estilo uruguayo, en el último momento”, expresó. Sin embargo, alertó que la falta de consenso podría generar preocupación entre los ciudadanos y los acreedores internacionales, afectando la percepción de la capacidad del sistema político para resolver temas fiscales clave.

Comparte esta nota:

3 Comentarios

  1. ??? el déficit de FA era muy malo, una «Situación de Emergencia» si mal no recuerdo.. pero pese al brutal recorte en recursos humanos, medicamentos, tarifazos indolentes, y los combustibles como factor central de la inflación, no bajaron el déficit, lo multiplicaron disfrazado como Deuda Externa con un endeudamiento Récord, aumentando 50% la Deuda Externa de toda la historia del País…
    Qué me importa lo que diga Odone, el saqueo fué de varios miles de millones y el FA parece aún no encontrar el tremendo agujero negro…
    No existe una sola Derecha en América Latina que no robe y sumerja a su país en la miseria, unos siembran y otros cosechan, eres ganado para el matadero. La democracia es una farsa, esclavitud con ilusión de libertad, eres Esclavo y siempre lo fuiste, pero el colapso será inevitable y es la única esperanza de lo nuevo, la libertad.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales