La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) concurrió a la Comisión de Legislación del Trabajo y Seguridad Social, de la Cámara de Diputados, por el informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la denuncia de persecución sindical realizada por el gremio de docentes.
La Comisión está integrada por Daniel Gerhard (presidente), Martín Sodano (vicepresidente), Ruben Bacigalupe, Felipe Carballo Da Costa, Pedro Jisdonian, Gabriel Otero y la legisladora María Eugenía Roselló. Precisamente, durante un espacio de la comparecencia de Fenapes en la Comisión del Trabajo, el pasado miércoles 2, se originó un cruce entre los representantes de los docentes y la diputada del Partido Colorado (Ciudadanos), María Eugenia Roselló.
Ante la presentación de un informe de la OIT por parte de Fenapes, en el que se argumenta que el gobierno viola la libertad sindical, la diputada Roselló dijo que Fenapes “miente” cuando señala que la OIT hizo un dictamen. Roselló resalta que se trata “de un informe en base a hechos relatados por parte de los involucrados”, que “insiste que los docentes de San José fueron injustamente sancionados”.
Para Roselló, la Federación Nacional de Profesores “desconoce el artículo N° 58 de la Constitución que claramente prohíbe toda actividad ajena a la función”.
A su vez, ante el señalamiento por parte de Fenapes de que “el gobierno presiona a la Justicia”, Roselló sentenció que “esto no es así” ya que lo que ocurrió es que “los legisladores que participaron de la Comisión Investigadora fueron a consultar el estado de la causa judicial iniciada por ellos, y es un proceso judicial que está en curso”. Para Roselló la OIT “en ningún momento acusa al gobierno de violar la libertad sindical”.