Editorial artesanal Cuenta, Imagina y Crea

En Cuenta imagina y crea proponemos ¡Cada día algo nuevo!

Aquí traemos esta  memoria que entretejimos escribiendo un libro que recoge sesenta  preguntas formuladas por los alumnos de hoy. Para ellos y para los de mañana quisimos dejar en papel la historia que guarda ese rincón amado, allí donde termina la calle y empieza el futuro.

Es un libro creado por un grupo de  docentes, funcionarios y allegados al Liceo No. 1 de la ciudad de La Paz.

Sesenta Preguntas festejando los sesenta años del Liceo N° 1 de La Paz “Javier de Viana”.

Esta publicación intenta dar cuenta de un grupo de docentes, funcionarios y allegados al Liceo No. 1 de la ciudad de La Paz que no quiere dejar que el tiempo haga de las suyas sin decir que el paso por esta institución no ha sido una mera forma de solventar su existencia ni tampoco un lugar en que el destino se encaprichó en que ejercemos nuestra profesión de educadores o que los funcionarios obtuvieron un lugar cercano en el que trabajar.

En efecto, para muchos de los que intervenimos en este trabajo, el liceo está asociado al desarrollo de su vida, al tránsito de su adolescencia y, por último, al desempeño de su vida laboral.

Para otros, la llegada a esta institución significó el abordaje de un territorio en principio desconocido del que nos fuimos apropiando o quizás, que nos fue enamorando, por su idiosincrasia, por su particular vivencia en comunión (en su sentido etimológico: “común unión”), por su paisaje, por su bonanza, por su calidez, por su compromiso.

En todo caso unos y otros no hemos dejado de sentir que pertenecemos a un liceo que, con el paso del tiempo, ha ido transformándose con el devenir de la historia y la continua renovación de sus actores.

Por esta razón, ante la conmemoración de los 60 años de su fundación, hemos querido dar testimonio de nuestras vivencias, relatos y anécdotas que los actuales alumnos han solicitado con sus preguntas.

Es decir, estamos ante la posibilidad de dejar plasmada en esta publicación la continuidad de esta historia que podrá ser retomada, repensada y reconstruida con la intervención de estas nuevas generaciones.

Los alumnos actuales del liceo han sido una guía, con sus preguntas y sus inquietudes, para que esta escritura colectiva sea posible y es a ellos a quienes debemos nuestro trabajo que no es otra cosa que un acto de reflexión sobre nuestro pasado y sobre nuestras propias vivencias en la vida profesional y laboral en este territorio.

A comienzos del siglo XX sólo existía un centro educativo de enseñanza secundaria en Montevideo. En 1908 el Estado compra un liceo privado en Salto y crea el primer liceo público en el interior del país. En la siguiente legislatura a iniciativa del presidente José Batlle y Ordóñez se aprueba la Ley de creación de los Liceos Departamentales promulgada el 5 de enero de 1912. De este modo cada capital de departamento tuvo su liceo. Al pasar los años la población estudiantil comenzó a aumentar. La existencia de estos liceos elevó el nivel intelectual de la población que sentía la esperanza de ascender socialmente y mejorar el futuro de sus hijos.

Por otra parte, la distancia de los pueblos alejados de la capital departamental impedía, por el costo del pasaje y otros gastos, que los jóvenes pudieran continuar sus estudios.

Carlos Hipogrosso.

© Derechos reservados Editorial artesanal: Cuenta Imagina y Crea

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Cultura

¡SÍ DECIMOS!

80 ANIVERSARIO DE LA LIBERACIÓN DE AUSCHWITZ POR EL EJÉRCITO ROJO Y 81 ANIVERSARIO DE LA