El artista plástico, arquitecto, museólogo e investigador urbano argentino Horacio Spinetto inauguró su primera muestra en Uruguay, titulada Impresiones Celestes, en el MAPI Café, espacio anexo al Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI).
La apertura contó con la presencia del director del MAPI, Facundo de Almeida, quien destacó la sensibilidad del artista para retratar la esencia de lugares entrañables de la ciudad desde una mirada íntima y evocadora.
Acompañaron el evento la agregada cultural de la Embajada Argentina en Uruguay, Melina Strakalaitis, el director de Marketing y Desarrollo del SODRE, Horacio Urrutia y el exembajador de Uruguay en Argentina, Héctor Lescano FraschinI.
Spinetto expresó su entusiasmo por exponer en Montevideo por primera vez, ciudad que visita desde hace años y que considera una “hermana entrañable” de Buenos Aires. “Montevideo me fascina. Tiene lugares maravillosos, como la Plaza Zabala, que me resultan entrañables. Siempre sentí que el Río de la Plata, en vez de separar, une”, señaló.
La muestra reúne obras en diversas técnicas –desde tinta con gotero hasta técnicas mixtas con pastel graso y acrílico– que retratan rincones emblemáticos como la Ciudad Vieja, el café La Farmacia o la Puerta de la Ciudadela.
Sobre el título de la exposición, Spinetto reflexionó que no se trata solo de una referencia cromática o futbolera, sino de una atmósfera emocional que impregna toda la muestra “El celeste es el color de Uruguay, pero también una emoción”, explicó. “Son impresiones hechas desde la experiencia o desde el recuerdo, pero todas con un profundo cariño por esta ciudad”.
En ese diálogo entre ciudades y recuerdos, Spinetto menciona nombres como Blanes, Torres García, Barradas, Petrona Viera o Páez Vilaró, aparecen cruzando su memoria afectiva junto a su entrañable Menchi Sábat. “Cómo me encantaría que ellos me estuviesen acompañando con su magia en este momento”, comentó.
También expresó su deseo de que el público se reconecte con los detalles cotidianos desde una nueva perspectiva: “Me interesa que alguien diga: ‘mirá lo que hace este porteño de la plaza’, o ‘mirá cómo interpreta unos negritos bailando un candombe’
Su mirada sobre Montevideo y sus escenas cotidianas también propone una lectura sensible de la ciudad, recuperando rincones, gestos y personajes que muchas veces pasan desapercibidos en la rutina. Obras que, desde una escala íntima, invitan a detenerse y mirar con atención aquello que forma parte del paisaje afectivo de la capital uruguaya.
Impresiones Celestes podrá visitarse durante los meses de junio y julio en el MAPI Café (25 de Mayo 279, Ciudad Vieja), con entrada libre.