El Frente Amplio propone eliminar IVA a 19 artículos de la canasta básica y mantener precio de combustibles

Asimismo plantea quitar el impuesto al supergás por seis meses y adelantar al próximo 1º de mayo aumentos anunciados por el gobierno.

“No se puede anunciar en abril una medida que va a empezar a regir a partir del 1º de agosto. Los problemas de precios en Uruguay, y las dificultades de ingresos de los uruguayos son hoy», afirmó el presidente del FA, Fernando Pereira.

Los integrantes de la mesa política del Frente Amplio se reunieron este lunes 25 por la noche, para realizar un análisis de la situación económica actual del país y de la coyuntura inflacionaria, y a la vez para resolver y definir un paquete de medidas que serán presentadas al Poder Ejecutivo este martes 26 en horas del mediodía en las oficinas de Torre Ejecutiva.

Entre las propuestas que la fuerza política presentará al presidente Luis Lacalle Pou, el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, ante los medios de comunicación en conferencia de prensa y acompañado por Verónica Piñeiro (vicepresidenta del FA), anunció que “Vamos a proponer la eliminación del IVA para la canasta básica familiar, y acompañaremos, no solo con nuestro voto en el Senado, sino priorizando el tema, la eliminación del IVA para 19 productos de la canasta básica familiar por seis meses”. 

Agregó que “no creemos que estas políticas sean a corto plazo, no creemos que rápidamente se salga del problema de la inflación, por lo cual, el Poder Ejecutivo debería en un tema en que todos los partidos políticos están de acuerdo, hacerlo rápidamente”. Señaló que en el Parlamento, la minuta fue evaluada favorablemente por el conjunto de los partidos políticos, y afirmó que “ahora la responsabilidad es del Poder Ejecutivo llevarla adelante”. 

Pereira dijo instantes antes que “en un momento donde el Producto Bruto Interno (PBI) creció 4,5%, da muestra de la debilidad de las políticas públicas del gobierno, en donde se priorizó el ahorro por sobre la calidad de vida de la gente. En función de eso, de pensar en la calidad de vida de nuestros compatriotas, es que hemos elaborado un conjunto de propuestas que naturalmente tienen que ver con las principales angustias de los uruguayos, pero también con la necesidad de que el Frente Amplio coloque a la sociedad uruguaya un conjunto de alternativas a políticas que nosotros creemos que han sido negativas, que han sido insuficientes o que sencillamente no han existido”.

El presidente del FA explicó que el partido propone que las compras se hagan vía de los medios electrónicos, “a los efectos de que esa rebaja del IVA efectivamente se vea reflejada luego en el poder de compra de los hogares. Hemos visto que ha habido rebajas del IVA y luego eso no se refleja en el precio de los productos”.

Otra de las propuestas es la eliminación transitoria del IVA al gasoil para las micro, pequeñas y medianas empresas, como así también la reducción transitoria de tarifas sensibles para los sectores más empobrecidos, principalmente la tarifa eléctrica para los hogares que utilizan menos de 300 kilowatts. El Frente Amplio propuso también mantener el precio de los combustibles sin aumento hasta fin de año. Expresó que por el mecanismo que se utiliza, en Uruguay el precio de los combustibles “es caro e impredecible”. Por estos motivos se a propone “crear un fondo de estabilización de precios de los combustibles con cargo a rentas generales para amortiguar el aumento de los combustibles, profundizar la política de protección de riesgo de los precios mediante la contratación de una cobertura de precio del petróleo y el tipo de cambio por parte de Ancap, y al mismo tiempo mejorar la planificación de las compras de mediano y largo plazo”.

Dijo además que en relación a las transferencias monetarias para la protección social, expresó que en relación a “las medidas compensatorias para sectores de la sociedad que están marginados, proponemos que se aumente al doble, y luego por un plazo de un año se ajuste mensualmente por IPC, el monto de las transferencias realizadas por la tarjeta Uruguay Social y la tarjeta de Asignación Familiar Plan de Equidad”. 

Con respecto a los salarios y las jubilaciones, el Frente Amplio propone un ajuste inmediato, y no como un adelanto del ajuste de enero pasado, sino como un aumento salarial a partir del próximo domingo 1º de mayo. “No se puede anunciar en abril una medida que va a empezar a regir a partir del 1º de agosto. Los problemas de precios en Uruguay, y las dificultades de ingresos de los uruguayos son hoy, con lo cual si se va a tomar una decisión de ajuste salarial debería de tomarse a partir del 1º de mayo”, dijo. 

“Creemos que importante acompañar esto con un proceso de negociación colectiva, tanto en el sector público como en el privado, que de alguna manera negocien con los trabajadores y empresarios una lógica de aumento salarial para un año donde claramente los principales perjudicados a nivel de ingresos han sido los trabajadores y jubilados”, agregó Pereira.

El dirigente político habló de un aumento permanente en las jubilaciones que no sea deducible del aumento del año 2023, y que “sea un aumento real”, y “un aumento adicional al anterior para las jubilaciones y pensiones que son declaradas mínimas. Además, expresó que se propondrá una convocatoria a todos los grupos que no tengan correctivos en el 2022, esto en la negociación colectiva del sector privado. “Que de alguna manera garantice los votos del Poder Ejecutivo, para que junto a los sindicatos que acuerden de este ajuste a partir de mayo del 2022. Creemos que es razonable pensar que si el gobierno, de alguna manera fomenta una política para mejorar el ingreso del sector público, razonablemente en los Consejos de Salarios debe votar en consonancia con esa propuesta que estamos llevando. Proponemos que se convoque a la totalidad de los grupos”. 

Dentro de las iniciativas del Frente Amplio, propone otorgar aumentos diferenciales para los trabajadores rurales, “de aquellos sectores que tuvieran un desempeño formidable durante la pandemia”, y que tienen grandes exportaciones al exterior.Con relación a la pequeña y mediana producción del comercio, principalmente en el interior del país (principalmente en la frontera), el FA propone “medidas que permitan atender a los sectores afectados por la pandemia que generaron endeudamiento. 

Profundizar medidas de alivio fiscal en los comercios de frontera con el objetivo de amortiguar las dificultades de competitividad que se sufrirá con la apertura plena de fronteras”, y afirmó que “al mismo tiempo se debe actuar sobre la inversión y el empleo”, y ante eso la fuerza política propone un aumento en los niveles de inversión pública, empresas públicas, vialidad, vivienda, a efectos de adelantarse al problema del empleo que surgirá al final de los jornales solidarios y las obras de infraestructura vigentes”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales