El Poder Ejecutivo decidió suspender la aplicación del decreto N.º 31/025, que reglamentaba la Ley de Servicios de Difusión de Contenido Audiovisual (Ley N.º 20.383), conocida como la «ley de medios». La medida fue adoptada durante una sesión del Consejo de Ministros con el propósito de revisar los artículos del decreto y evaluar su conformidad con el marco legal vigente.
En el comunicado oficial, el gobierno indicó que se había identificado la posibilidad de que algunas disposiciones del decreto no se ajustaran completamente a la normativa, por lo que se consideró necesario realizar un análisis más detallado. De esta manera, se busca garantizar que la reglamentación no infrinja principios jurídicos fundamentales ni contradiga otras leyes en vigor.
Al fin y espero se revise con mucho cuidado e investiguen que grupos económicos argentinos manejan los canales uruguayos y los beneficios obtenidos por estos tanto parta televisación como en fibra óptica obtenidos en los «mejores 5 años» pasados, es algo altamente necesario es proteger soberanía y el trabajo de los uruguayos
Coincido. Ya se ve el efecto en los modismos para hablar, la frivolidad con la que se toman algunos temas, la prioridad de la charla barata o de programas de «entretenimientos» que son insulsos o bien, aun con calidad discreta, podrían hacerse con gente de nuestro medio. Hasta en el deporte. Si se le da prensa (por poner un par de ejemplos) a lo que hace o dice la Sra esposa de Federico Valverde sobre la marcha del club Real Madrid o las discusiones entre empresarios y dirigentes o casi nada del fútbol…
Totalmente de acuerdo con los anteriores comentaristas, una invasión cultural e idiomática hasta los presentadores de informativos están impregnados de esas palabras usadas en el extranjero, te dicen colectivo a un transporte publico o micro a un tremendo ómnibus interdepartamental, como Patovica (producto avícola que nunca se comercializo en Uruguay) al personal de seguridad, o bunker (elemento de hormigón usado en las guerras para protegerse de bombardeos) al sitio de campaña electoral de un partido, puede ser que en ese pais vecino esta todos tan exaltados que una votación democrática para ellos sea una guerra , no es la forma de nuestra gente, basta con programas baratos de panelistas gritonas/nes que viven dando información dudosa prendidos a un celular que alguien les pasa el chimento en forma anónima y que se dicen ser periodistas, o peleas armadas para obtener rating, basta de a una televisión chabacana y sin ninguna contenido serio, solo se ven «señores» y «señoras» expresándose con un vocabulario simplemente de cloaca, da asco esta llamada nueva televisión