El relacionamiento entre el gobierno de Orsi y los sindicatos - Diario La R

El relacionamiento entre el gobierno de Orsi y los sindicatos

Ya asoman diferencias complejas en la previa de asumir.

20240725 / Pablo Vignali / adhocFOTOS / URUGUAY / MONTEVIDEO / Conferencia de prensa del Pit-Cnt por la situación del CASMU. En la foto: Marcelo Abdala, durante la conferencia de prensa en la sede sindical, en Montevideo. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

El presidente del PIT CNT Marcelo Abdala manifestó en no estar de acuerdo la central obrera con ciertas medidas que propone el futuro ministro de economía Gabriel  Oddone.

Abdala declaró: “No hay manera de que Pit-Cnt esté de acuerdo con Oddone”

El presidente de la central sindical dijo que para superar el “modelo de la desigualdad” del actual gobierno tienen que crecer los sueldos.

“Si tú observás que el producto bruto interno está por encima de lo que era en 2019, no obstante, toda la masa salarial deteriora su participación en la riqueza nacional: crece la pobreza, crecen a casi 550.000 los trabajadores y las trabajadoras que ganan menos de $25.000; bueno, lamentablemente se ha desarrollado un camino de crecimiento que no ha tenido en cuenta a la población y, en particular, a la población trabajadora”, consideró. Entonces, el líder sindical planteó que, para superar “el modelo de la desigualdad”, tiene que “crecer la participación del salario en la economía, a través de la generación de empleo y a través del aumento salarial”.

“Nosotros en realidad vamos más arriba porque, si bien compartimos priorizar los salarios inferiores a $25.000, eso no significa que el resto de la gente tenga que ver cómo se congela su salario”, indicó.

Para este contexto de situación Orsi deberá aceitar  muy bien y alinear el diálogo social que es una herramienta fundamental para fomentar un buen relacionamiento entre el gobierno y los sindicatos. Este diálogo debe ser abierto y constructivo, permitiendo que ambas partes expresen sus preocupaciones, necesidades y propuestas. Las mesas de negociación deben ser espacios donde se busquen soluciones conjuntas a los problemas laborales, en lugar de arenas de confrontación. La creación de mecanismos formales para la participación de los sindicatos en la elaboración de políticas laborales es un paso necesario para garantizar que se escuchen las voces de los trabajadores.

Abdala sostiene  que “para superar el nivel de desigualdad” es imprescindible tener en cuenta la participación del salario en la economía. «Lo que nos interesa no es el salario nominal, lo que nos interesa es el poder de compra, y no hay otra manera de mirar el poder de compra de salario que no sea en relación a la inflación».

“Un crecimiento equilibrado tiene que tener, por lo menos, el mismo nivel de crecimiento de los salarios de los trabajadores, que tiene que mejorar su participación en la riqueza nacional”, sentenció. Es importante también que el gobierno y los sindicatos trabajen juntos en la formación y capacitación de los trabajadores. La educación y el desarrollo de habilidades son fundamentales para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual, marcado por la automatización y la digitalización. Al colaborar en programas de formación, ambos actores pueden contribuir a la creación de una fuerza laboral más competitiva y adaptable, beneficiando así a la economía en su conjunto.

El relacionamiento entre el gobierno y los sindicatos debe basarse en el respeto mutuo, el diálogo constructivo y la colaboración. Ambos actores tienen un papel esencial en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Al trabajar juntos, pueden enfrentar desafíos comunes, mejorar las condiciones laborales y contribuir al desarrollo social y económico del país. La clave está en reconocer que, aunque puedan tener intereses diferentes, su objetivo final es el mismo: el bienestar de los trabajadores y el progreso de la sociedad en su conjunto. Con un enfoque colaborativo, es posible construir un futuro más prometedor para todos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Opinión