El respaldo del Partido Nacional a Guillermo Besozzi en medio de serias acusaciones y una investigación en curso resulta, sin lugar a dudas, profundamente cuestionable. La decisión del directorio blanco de mantener su candidatura a la Intendencia de Soriano envía un claro mensaje de una alarmante falta de responsabilidad política. En un contexto donde la integridad y la transparencia son más necesarias que nunca, el partido parece optar por ignorar el clamor de la ciudadanía, que demanda un comportamiento ético y responsable de sus representantes.
La fiscal del caso ha manifestado que “los políticos pierden la consciencia de hasta dónde se puede ser generoso con los dineros de la gente”, una afirmación que debería hacer sonar las alarmas en cualquier partido que aspire a representar auténticamente los intereses del pueblo. Este tipo de declaraciones pone de manifiesto una cultura política que parece priorizar la lealtad y el pragmatismo por encima de la ética y la rendición de cuentas. La decisión de mantener a Besozzi como candidato, a pesar de las serias acusaciones que enfrenta, no solo cuestiona su honorabilidad, sino que también socava la confianza que la ciudadanía tiene en las instituciones.
La omisión del Partido Nacional de tomar una postura firme y ética en este asunto envía un mensaje peligroso: que en la política uruguaya, las relaciones de poder y el interés partidario pueden prevalecer sobre la justicia y la responsabilidad. En lugar de asumir una posición clara que defienda la transparencia y la ética, el partido ha optado por proteger a un individuo cuya conducta está siendo rigurosamente cuestionada, lo que refleja un serio déficit en su compromiso con el bienestar colectivo.
Este enfoque no solo perjudica la imagen del Partido Nacional, sino que también contribuye a una erosión de la confianza pública en la política. Los ciudadanos merecen representantes que actúen con integridad y que estén dispuestos a rendir cuentas por sus acciones. Si el Partido Nacional realmente desea posicionarse como un líder en el ámbito político, es imperativo que reevalúe su postura respecto a Besozzi y priorice el interés de la sociedad por encima de cualquier interés particular o partidario.
De lo contrario, corre el riesgo de perder la credibilidad que tanto necesita en tiempos difíciles y de dañar irreparablemente la confianza de la ciudadanía en sus instituciones democráticas.
Besozzi, que se encuentra en arresto domiciliario y con tobillera electrónica, dio una conferencia de prensa desde su casa el domingo 16 en la que defendió su inocencia. “Nunca pedí nada a cambio de una gestión”, aseguró. El exintendente dijo que quizás cometió ”errores“ por poner lo “humano” por delante. Aseguró que actuó “siempre dentro de la ley”. Sin nombrar a nadie, dijo que hay ediles que pedían favores, pero hora hablan sobre su caso como si estuvieran “inmaculados”.
“Le digo al sistema político que hay que trabajar sobre esto, porque van a terminar presos todos los intendentes, todos los secretarios generales, y todos aquellos que hacemos trámites de buena fe”, advirtió Besozzi.
Consultado por un periodista, Besozzi dijo que habló más de una vez con el presidente Yamandú Orsi, con quien comparten “cierta amistad” desde la época en la que el mandatario era secretario general de la Intendencia de Canelones. Orsi me ha llamado como colega, de alguna manera; es un intendente que sabe, conoce de qué se trata todo. Y que tiene al lado a alguien que conoce de qué se trata la Fiscalía, que es Jorge Díaz”, señaló Besozzi. Sobre el fin de la semana pasada varios medios dieron a conocer algunos detalles de la evidencia que fundamentó el pedido de formalización por parte de la fiscal de 2º turno de Mercedes, Stella Alciaturi. La Fiscalía lleva imputadas a cerca de una treintena de personas por esta causa, entre funcionarios y particulares.
Son unos cachafaces se pasaron 15 años acomodando amigos, robaron hasta el agua de los floreros, y porque el intendente dio dos camiones de balastro hace un mundo ¿Porque no investiga a la Cosse que hizo la mayor malversación de fondos de una intendencia que se conoce
Para acusar hay que presentar pruebas
Siguen sangrando por la herida. Dos camiones de balastro (más una larga lista de materiales de construcción)t Es una propina comparando con la magnitud del despilfarro que hizo este muchacho. Es fácil ser bueno y gauchazo con la plata de la Intendencia. Las siete acusaciones salieron de la galera de un mago? Peculado, tráfico de influencias, concusión, omisión de declarar delitos , cohecho simple, cohecho calificado, abuso de funciones…Es toda una trama urdida por el FA 4 o 5 años antes? Surgen de la imaginación de la fiscal? Es mala la jueza por dictar prisión domiciliria? Y si se quiere acusar a Carolina Cosse o a quien se, que se acuse. Presetando pruebas, claro…Con el asunto de Antel Arena presentaron tres veces el caso a la justicia (la última la presentó Cuquito en persoan) y las tres veces lo archivaron…
Por lo general los favores son contrarios a la democracia, y en este caso (como en tantos otros) era por votos.
Este sr. Besozzi es generoso y humano pero con plata y cosas ajenas. Ahora tira mierda a ediles que le pidieron favores…cante nombres y favores, denuncie con pruebas y vamos.arrba. si solo anuncia y no prueba…callar es lo mejor, sino, traerá más agua o su molino. O sea..no solo era por humanidad sus colaboraciones también sacaba provecho gasto por voto.
Los Narcos-Pillos tienen como Formula EROCIONAR LA POLITICA , Así llegaron Bolsonaro, Milei, Novia (Narco), la Formula es siempre la Misma, erosión y luego aparezco Mágicamente para Solucionar…OUTSIDER POLITIQUERO ….