Emina Ćerimović: “El principal desafío de las personas con discapacidad es escapar de los ataques”

La directora de HRW explicó la terrible realidad que se vive Gaza.

Emina Ćerimović, directora de la División de Derechos de las Personas con Discapacidad en Human Rights Watch (HRW).

Nadie sabe cuántas personas han muerto en la Franja de Gaza desde octubre de 2023. En junio de 2025, las autoridades de Gaza informaron de al menos 56.000 personas murieron. Los datos sobre discapacidad son más difíciles de verificar, un reciente informe indicó que entre 3.000 y 4.000 niños han sufrido la amputación de una o más extremidades, lo que convierte a Gaza en la población con el mayor número de niños amputados del mundo.

Diario La R conversó con la directora de la División de Derechos de las Personas con Discapacidad en Human Rights Watch (HRW), Emina Ćerimović. Ella lidera la labor de la organización en materia de protección de personas con discapacidad en situaciones de riesgo y emergencias humanitarias en todo el mundo.

Ćerimović se encuentra en Estados Unidos, y explica qué a pesar de los bloqueos de las autoridades de Israel a Human Rights Watch para entrar a Gaza desde hace 17 años, lleva adelante investigaciones entrevistando a personas con discapacidades, a sus familiares y médicos que hacen vida en Gaza. Así como representantes de organizaciones humanitarias internacionales.

“La investigación de HRW ha encontrado que los niños y adultos con discapacidad enfrentan riesgos particulares de muerte y lesiones. Además de desafíos adicionales para mantenerse seguros y acceder a tratamiento esencial, medicamentos, dispositivos de asistencia, alimentos y agua”, detalló.

En esa misma línea dice que las personas con discapacidad en la zona de ataque corren un mayor riesgo de muerte o lesiones debido a las dificultades adicionales que enfrentan cuando les toca huir. “Estos riesgos se vieron exacerbados por los procedimientos de evacuación inadecuados y el desplazamiento forzado del gobierno israelí; la falta de advertencia anticipada efectiva de acuerdo con el derecho internacional humanitario; el bloqueo, el uso de la hambruna como método de guerra, el uso del exterminio y actos genocidas, y los ataques contra hospitales”.

La especialista en derechos humanos agrega con tono de preocupación, que los niños y adultos con discapacidades experimentan daños únicos debido a que las autoridades “israelíes imponen un bloqueo ilegal y severas restricciones a la ayuda humanitaria, lo que equivale a crímenes de guerra de inanición como arma de guerra y castigo colectivo”. Si bien no hay datos oficiales sobre el número de niños con discapacidades entre los niños que han muerto o están gravemente desnutridos en Gaza, “la investigación existente demuestra que los niños con discapacidades, en general, corren un mayor riesgo de desnutrición”.

“Nuestra investigación mostró que los niños que siguen una dieta específica corrían un riesgo particularmente alto de deficiencias nutricionales y de inanición porque se les negaba la entrada a Gaza a los alimentos que necesitaban, y los niños que usaban dispositivos médicos necesarios para la alimentación, como una sonda de alimentación por gastrostomía, no podían preparar fácilmente sus alimentos debido a la falta de acceso a la electricidad”, describió como una realidad del día a día.

Otro factor en contra para las personas con discapacidad es el acceso adecuado al agua, en diciembre de 2024, “las autoridades israelíes privan deliberadamente” a los palestinos de Gaza del vital líquido. Eso deriva en miles de muertes por desnutrición, deshidratación y enfermedades, “lo que constituye un crimen de lesa humanidad, de exterminio y actos de genocidio”.

“La investigación de HRW ha encontrado que los niños y adultos con discapacidad enfrentan riesgos particulares de muerte y lesiones».

Historia de Ghazal

La representante de HRW asegura que el principal desafío que enfrentan estas personas con discapacidad es la “posibilidad de escapar de los ataques” y de la vida en situación de desplazamiento. “Entrevisté a Ghazal, una niña de 14 años con parálisis cerebral, y a su madre de Beit Hanoun, al norte de Gaza. Tras un ataque a su casa el 11 de octubre de 2023, Ghazal perdió su silla de ruedas, un andador y una bota”.

“Dos días después, el ejército israelí ordenó a todos los habitantes del norte que evacuaran al sur. Sin sus dispositivos de asistencia, Ghazal tuvo que ser llevada en brazos por su familia. A medida que se cansaban y ella se daba cuenta de que los estaba frenando, Ghazal les rogó a sus padres que la dejaran y se salvaran. Su madre dijo que fue la experiencia más dolorosa que había tenido, escuchar a su hija suplicarle”, compartió la desgarradora historia que pone de relieve los riesgos extremos que enfrentan los niños y adultos con discapacidad en Gaza.

“Si bien Ghazal logró escapar, muchas otras personas con discapacidad no lo lograron. De hecho, uno de nuestros principales colaboradores, Bader Mosleh, un hombre de 39 años con discapacidad visual, murió en un aparente ataque israelí en Gaza el 7 de diciembre. También era padre de tres hijos de 2, 8 y 10 años”, sentenció.

Entrada de ayuda médica y humanitaria

Uno de los aspectos más difíciles “que le toca explicar” es la limitación de la entrada de la ayuda médica y humanitaria, infundada por las “autoridades israelíes”. “Las autoridades israelíes rechazan sillas de ruedas, muletas, audífonos o dispositivos médicos, que pueden ser esenciales para salvar la vida de las personas con discapacidad”, dijo.

“Todos los médicos que entrevistamos para nuestro informe confirmaron que las necesidades de los niños con discapacidades preexistentes no se satisfacen debido a la urgencia y la falta de acceso a suministros, y que los niños con discapacidades morirán como consecuencia o adquirirán nuevas discapacidades”, argumentó.

“Según la OCHA, que informa datos del Ministerio de Salud de Gaza, más de 125.000 personas han resultado heridas, pero esa cifra no incluye el número de personas en Gaza con discapacidad y enfermedad crónica que necesitan atención médica continua”, puntualizó y agregó que “Israel controla quién puede evacuar de Gaza para recibir tratamiento médico por lesiones sufridas durante las hostilidades”.

En cuanto al punto de vista de Emina Ćerimović sobre si la respuesta de la comunidad internacional a las violaciones cometidas por ambos lados ha sido desigual, dijo: “Sin entrar en una respuesta complicada, permítanme decir esto: el umbral se ha cruzado hace tiempo en el contexto del asalto de Israel a Gaza, y solo en las últimas semanas comenzamos a ver a los estados ponerse a prueba y desafiar al gobierno israelí”. “Y permítanme enfatizar que lo que ha estado sucediendo se basa en la impunidad, es totalmente prevenible y que no se ha ejercido suficiente presión sobre las autoridades israelíes”.

Finalmente, se refirió a la escalada del conflicto a Irán: “Temo que los mismos abusos que hemos documentado en Gaza se estén replicando en Teherán, donde las personas con discapacidad tienen dificultades para evacuar y mantenerse a salvo”, cerró.

Comparte esta nota:

2 Comentarios

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales