Se reunió este fin de semana la Junta Federal del Partido Independiente con la presencia de representantes de todo el país ocasión en que se examinó el documento preliminar sobre seguridad presentado por Ministerio del Interior y se ratificó el apoyo a la reforma de la Seguridad Social. El Poder Ejecutivo enviará un proyecto el miércoles con los cambios acordados mayormente con el Partido Colorado. Hasta el martes se espera ver si se introducen algunos de las propuestas de Cabildo Abierto.
En su alocución, el líder del PI y Ministro de Trabajo, Pablo Mieres dijo que «este gobierno llevó adelante un proceso de participación social y política real durante más de dos años para impulsar una reforma de la seguridad social sostenible, de equidad e integral. Es hora de aprobarla, mientras seguimos sin conocer la propuesta alternativa del Frente Amplio».
El dirigente señaló que «acá no hay cálculo electoral. Nadie piensa que impulsar una reforma de Seguridad Social se hace para juntar votos, quién puede pensar eso y menos cuando se hace le puede la mitad del mandato, es decir cerca de los tiempos electorales» acotando que la propuesta la «hubiéramos querido hacer al principio del gobierno pero hubo una pandemia que postergó la agenda prevista».
Mieres sostuvo que el documento que planteó la reforma «lo hicimos con la participación como nunca antes en la historia ha habido. Yo me acuerdo cuando Murro (Ernesto) se jactaba de los diálogos sobre Seguridad Social. Nosotros fuimos invitados a hablar, pero hablaba él sobre todo, y escuchaba un poquito.
Eso era el diálogo».
«Acá hubo una comisión de expertos creada a partir de la LUC donde participaron representantes de todos los partidos. Tres de ellos eran de Frente Amplio, pero como no se ponían de acuerdo de quienes debían ser, esperamos cuatro meses sin integrar la comisión para que el Frente Amplio participará de la misma».
Por su parte el diputado Iván Posada analizó en la reunión la evolución demográfica del país y expresó que el gobierno «sería irresponsable» si no tomara medidas para hacer una reforma de la seguridad social.
«Nuestro país tiene condiciones demográficas que hacen insostenible la seguridad social» dijo, y acotó que «los uruguayos vivimos más y cada vez son menos los uruguayos en edad de trabajo para hacer sostenible el régimen. La reforma es imperiosa».
Para el legislador a partir del día jueves y viernes «estamos en condiciones de votar en comisión el proyecto de ley que está a estudio», y llamó a que los socios de la coalición cumplan con los compromisos asumidos, en clara alusión a Cabildo Abierto. Este Partido podría solicitar ampliar el trabajo de la comisión a lo cual Posada dijo que «postergaciones no corresponden porque el trabajo en comisión está agotado».