España elimina la cuarentena para los positivos asintomáticos con coronavirus

Sólo serán obligatorias para los casos graves y población vulnerable

La Comisión de Salud Pública ha aprobado una nueva Estrategia de Vigilancia y Control frente al COVID-19 que elimina las cuarentenas a los positivos asintomáticos con coronavirus. La medida entrará en vigor el lunes 28 de marzo. Las cuarentenas solo serán obligatorias desde ahora para los casos graves y población vulnerable, por prescripción sanitaria.

En las residencias de mayores y hospitales también seguirán siendo obligatorias, dado que se trata de población vulnerable, aunque durarán cinco días y finalizarán tras 24 horas sin síntomas. Las del personal sanitario seguirán el mismo patrón, y durarán hasta que se de negativo en prueba diagnóstica. Los PCR y test de antígenos también se dedicarán en exclusiva a personas vulnerables, inmunodeprimidas, mayores de 60 años y embarazadas.

También se cambia la forma de medición del estado de la pandemia. El informe oficial se publica ahora dos veces por semana -martes y jueves- y solo se notifican los contagios graves y de personas vulnerables, así como la hospitalización.

La medida se sigue de la eliminación de cuarentenas a contactos estrechos no vacunados de los positivos, en medida que afectaba sobre todo a la población escolar. También se ha eliminado la obligatoriedad de mascarillas en exteriores y próximamente se hará también en interiores. 

Regreso del viacrucis

El Papa volverá a presidir el Vía Crucis desde el Coliseo de Roma tras dos años de suspensión para evitar aglomeraciones por la pandemia de coronavirus y se volverán a retomar las celebraciones litúrgicas sin restricciones en Semana Santa, según ha confirmado la Santa Sede.

Según el calendario de ceremonias litúrgicas que presidirá el Pontífice en los próximos dos meses, Francisco presidirá normalmente los ritos de Semana Santa. Así el próximo 15 de abril, el Papa volverá al Coliseo para presidir el vía crucis, las catorce estaciones que recorren desde la condena a muerte de Jesús hasta su sepultura, en una de las ceremonias más seguidas por los fieles de Roma. Esta tradición recoge la persecución que sufrieron los primeros cristianos por el Imperio Romano.

El año pasado las meditaciones de las catorce estaciones del Viacrucis tuvieron que ser celebradas en la plaza de San Pedro del Vaticano y fueron preparadas por niños y jóvenes de 8 a 19 años de la parroquia ‘Santi Martiri de Uganda’ en el sur de Roma y por un grupo de Boy Scouts de la ciudad de Foligno (Umbria). La Semana Santa del Papa dará comienzo el próximo 10 de abril, con la celebración de la misa del Domingo de Ramos en la basílica de San Pedro para conmemorar la entrada de Jesús de Nazaret en Jerusalén. El 14 de abril abrirá el Triduo Pascual con la misa de Jueves Santo con la misa crismal en la basílica y el lavatorio de los pies, que Francisco suele celebrar en prisiones y otras instituciones, aunque la oficina de prensa de la Santa Sede aún no ha detallado estos eventos. El Viernes Santo, antes del Vía Crucis en el Vaticano, el pontífice presidirá el rito de la Pasión, la única del año en la que no hay consagración en señal de luto por el martirio de Jesús.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Mundo