Está lejos de ser algo transitorio», advierte el ministro de Economía sobre las medidas arancelarias de Trump

El ministro de Economía de Uruguay, Gabriel Oddone, se pronunció este mediodía sobre el impacto de las medidas arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su posible efecto prolongado en la economía global y nacional. En una conferencia ante la Asociación de Dirigentes de Márketing de Uruguay, Oddone aseguró que el giro en la política económica global va más allá de un cambio temporal, y destacó que «estamos en un cambio de época, no en una época de cambios».

El ministro explicó que la visión del gobierno de Trump refleja un cambio profundo en el equilibrio económico mundial que surgió tras la Segunda Guerra Mundial, donde Estados Unidos consideraba haber sido un «gran perdedor». Según Oddone, la administración estadounidense actual está impulsando una transformación radical, respaldada por el mandato popular de la población estadounidense. «Trump puede ser el líder, pero este cambio está lejos de ser algo transitorio», afirmó.

Desde una perspectiva nacional, Oddone explicó cómo estas decisiones externas están afectando a Uruguay. La presión sobre los sistemas de precios, la expectativa de tasas de interés más altas y el encarecimiento de los costos de financiamiento dificultan la viabilidad de muchos proyectos que antes eran rentables. «Este es un mundo comercialmente más incierto, más limitado, con precios de exportación menos favorables», indicó.

También destacó los desafíos internos de Uruguay, como el déficit fiscal, que se sitúa alrededor del 3,8% del Producto Interno Bruto (PIB), un nivel complejo pero manejable. En este contexto, Oddone remarcó que el crecimiento económico es clave para enfrentar estos problemas y destacó que la política económica del gobierno se centrará en fomentar el crecimiento, la inversión privada y la competitividad. Para ello, subrayó la necesidad de elevar la tasa de inversión anual al 20% del PIB, lo que equivale a aproximadamente 16.000 millones de dólares, de los cuales solo una parte provendría de recursos públicos.

En cuanto a la distribución del ingreso, Oddone apuntó que durante el último período de gobierno del Frente Amplio, la desigualdad no mejoró de manera significativa, lo que requiere atención en la actual gestión para lograr un crecimiento más inclusivo y reducir la pobreza.

Finalmente, el ministro reiteró el compromiso de su gobierno de mantener una estabilidad macroeconómica, mejorar la competitividad del país y fomentar la inversión, sin buscar convertirse en un «país barato», sino tomando medidas más profundas y sostenibles.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Nacionales