“Estamos dispuestos a modificar el vínculo”, dijo Pereira tras reunión con Un Solo Uruguay

Los encuentros con este movimiento continuarán en los próximos meses.

El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, así como otros dirigentes de la fuerza política, entre los que se encontraba el especialista en seguridad Gustavo Leal, se reunieron con dirigentes del movimiento Un Solo Uruguay (USU) el sábado 18 de junio, quedando en cambiar el vínculo entre las organizaciones.

El encuentro con USU fue recalcado por Pereira como la demostración que el FA dialogará con toda la sociedad: “(Hablaremos) con los que tengan las posiciones más cercanas y con los que, aparentemente, tienen las posiciones más lejanas”.

“Eso implica escuchar con modestia, ver cuáles son los planteamientos productivos y sociales que tiene el sector, analizarlos colectivamente y, en su momento, dar respuesta”.

Pereira adelantó que se plantea realizar cuatro reuniones en todo el país con USU y que “en una de ellas, vamos a hacer las devoluciones de los planteos que nos han hecho y nos harán en el futuro”. 

Según el presidente del FA, los planteos de USU refieren al país productivo, el mundo agropecuario, el sector tambero, políticas vinculadas a la educación, temáticas sobre las que consideró que un partido convocación de gobierno debe tener respuestas. 

“Hoy, estuvimos escuchando. Toda la reunión se basó en escuchar a USU”, aseguró Pereira.

«No estamos juntando votos»

Ante declaraciones de dirigentes de USU que sostuvieron no tener claro el motivo de la presencia del FA, ya que el sector se sintió castigado por el gobierno de izquierda, sin saberse si existe un interés real por USU o si se trata de un intento de obtener votos, Pereira dijo que «al árbol se lo reconoce por los frutos».

“El FA viene de muy lejos. Tiene 51 años de historia, (estuvo) 15 años (al frente del) gobierno nacional. Ha dejado guarismos muy altos en materia de inversión educativa, en transformación de la salud, del sistema tributario, en generar los concejos de salarios luego que se encontraban suspendidos desde el año 1992” dijo Pereira.

“(Se logró) mejorar el Salario Real de los trabajadores en 60%, bajar la pobreza del 40% al 9%, añadió el ex dirigente sindical. 

“Éstos son guarismos indiscutibles. Luego, puede haber cosas que nos quedaron en el tintero. No estamos juntando votos, estamos juntando conocimiento para construir un programa que sea (…) la alternativa a un modelo que está fracasando y tiene una emergencia en términos de seguridad y de economía”, afirmó. Está previsto que durante los próximos meses se realizen nuevos encuentros entre USU y los dirigentes del Frente Amplio.

Esperanza vence al miedo

Para Pereira “cuando un país tiene dos emergencias tan importantes, tiene que haber una esperanza que venza al miedo y que venza a la imposibilidad de pensar que en el Uruguay no se puede desarrollarse”.

“Cuando la esperanza vence al miedo y es constructora de nuevos sentidos comunes la izquierda se siente muy bien”, sentenció Pereira., quien además expresó que se está oyendo a todo el país, no solo a USU, también hasta a clubes de Baby futbol.

“Hemos dicho de manera formal que la historia no se puede cambiar, pero si se puede cambiar el futuro y el futuro del vínculo: depende de las dos partes. Estamos dispuestos a modificar el vínculo que se había construido con USU”, acotó. 

“No prejuzgo a USU. Parto de la base que tiene productores pequeños y medianos que muchos sufren las consecuencias de la falta de competitividad o de no tener ingresos suficientes, algunos sectores están vinculados al comercio y están atravesando dificultades por qué no escuchar a un organización que es referencia de una parte de la sociedad”.

“Gobernamos para la gente, sin la gente”

“Escuchar todas las voces le está haciendo mucho bien al FA. Hacerlo bien lejos de las elecciones le hace mucho mejor. No estamos pidiendo el voto a nadie, estamos pidiendo que nos den opiniones sobre temas que para el FA son importantes, sobre todo para la perspectiva social y política del Uruguay”, dijo el presidente del FA, Fernando Pereira.

Consultado si tiene opinión ante la posibilidad que USU quiera constituirse como partido político, Pereira acotó que “ninguna”.

Puntualizó que cuando una organización social se convierte en partido político deja de ser organización social, pero que es «una decisión que tomarán libre y soberanamente» los integrantes de la organización: “No hemos preguntado ni vamos a opinar”.

En cuanto a los errores, Pereira expresó “gobernamos para la gente, sin la gente”. Señaló que entre los problemas de comunicación estuvieron los que llevaron a que la gente del interior creyera que obras del gobierno central fueran iniciativas de las intendencias departamentales.

“Si un liceo de una localidad, la gente cree que lo construyó el intendente municipal, la comunicación te falló. Por eso este movimiento procura tener opiniones diferentes y tener un collage importante como para que la comisión de programa pueda tomar en cuenta a los intelectuales, los académicos, pero también lo que la sociedad opina”, añadió.

“Muchas veces discreparemos y muchas veces acordaremos como es la vida. Las sociedades democráticas se construyen a través de disensos, a partir de conflictos. Pero una sociedad es democráticamente fuerte cuando distribuye la riqueza” finalizó diciendo.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales