FA tomará en cuenta la mayoría de las propuestas de la oposición por la Caja de Profesionales

Uno de los puntos centrales es no aumentar la carga tributaria sobre activos y pasivos.

La oposición presentó una serie de propuestas para modificar el proyecto de ley del Poder Ejecutivo sobre la reforma de la Caja de Profesionales, buscando equilibrar la sostenibilidad financiera del organismo con medidas que protejan a los afiliados activos y pasivos. Estas iniciativas, que están bajo discusión en el Parlamento, apuntan a evitar incrementos excesivos en las contribuciones, fortalecer los ingresos de la Caja y garantizar su viabilidad a largo plazo. Desde el Frente Amplio se ha indicado que se podrán tomar en cuenta por lo menos 8 de las 11 iniciativas, ya que se espera que el proyecto se apruebe en las próximas semanas.

Uno de los puntos centrales de las propuestas de la oposición es eximir a los jubilados y pensionistas de cualquier aumento en sus aportes, con el objetivo de resguardar sus ingresos. Para los profesionales activos, se plantea mantener la tasa de contribución en el 18,5% actual y reducirla al 16,5% a partir de enero de 2026. Según los legisladores, un aumento en los aportes podría llevar a que muchos profesionales dejen de ejercer o reduzcan su categoría de afiliación, lo que impactaría negativamente en la recaudación de la Caja.

En relación con los timbres y tasas, regulados en el artículo 71 del proyecto, la oposición propone que se ajusten según el Índice Medio de Salarios (IMS) desde la aprobación de la nueva ley. Además, sugieren un incremento adicional del 10% a partir de julio de 2025, aplicado durante cinco semestres hasta finales de 2027. Esta medida busca aumentar los ingresos de la Caja de manera gradual, sin imponer cargas inmediatas a los afiliados.

Flexibilización para los profesionales

Entre las propuestas destacadas está el restablecimiento de la compatibilidad entre la jubilación por edad avanzada y otras jubilaciones, una medida que había sido limitada en normativas anteriores. Asimismo, se propone universalizar el cese de aportes a los 65 años para aquellos con 30 años de servicio, permitiendo a los profesionales continuar trabajando sin contribuir a la Caja. Esta iniciativa, según los legisladores de la oposición, evitaría que el organismo deba pagar jubilaciones anticipadas, aliviando su carga financiera.

La oposición considera insuficiente la asistencia financiera de 30 millones de dólares propuesta por el Ejecutivo. En su lugar, plantea que el aporte estatal equivalga a lo recaudado por el Impuesto a la Asistencia de la Seguridad Social (IASS) pagado por los jubilados profesionales, estimado en 39 millones de dólares. Además, se propone que el Estado garantice un endeudamiento de la Caja de hasta 50 millones de dólares (a valores de 2026), como una herramienta para mejorar la liquidez del organismo.

En cuanto a la gobernanza, se es partidario por mantener el actual directorio de siete miembros honorarios, sin pago de viáticos, para reducir costos administrativos. También proponen extender por dos años el régimen especial de facilidades de pago para deudas, que ya permitió recuperar 11,5 millones de dólares en el último semestre, incentivando a los afiliados a regularizar su situación.

Según estimaciones de la oposición, las medidas propuestas generarían ingresos por 136 millones de dólares en 2026. Este monto incluye 15 millones por timbres y tasas, 39 millones por asistencia estatal, 32 millones por ajustes paramétricos (en línea con el proyecto del Ejecutivo) y hasta 50 millones por el endeudamiento garantizado.

Comparte esta nota:

6 Comentarios

    • TE DIGO YO, ANTES CUANDO SE PRESENTO UNA PROPUESTA DEL ANTERIOR GOBIERNO, DIJERON NO, CASI SIN LEERLA…… AHORA NO SABEN QUE HACER… ¿NO ERA QUE ORSI Y SU MURGA TENIAN TODO RESUELTO? NO NO NO POR SUPUESTO QUE NO VAN CASI 90 DIAS DE ERRARLE AL CLAVO Y NO SABER QUE HACER, TIENEN GENTE QUE NO PAGO LAS MINIMAS OBLIGACIONES PERO AHORA DICTAN CATEDRA….. QUE ORSI SE DE CUENTA QUE CON LA «EXPRESION ESTO ES MUY COMPLICADO» NO ARREGLA NADA….. EL PERICON QUIZAS LE VAYA MEJOR

  1. Si se devuelve el IASS aportado por jubilados de la Caja que hoy va al BPS, es la única Caja que desde hace décadas, está haciendo ese aporte al BPS, nadie tiene que aportar un peso, porque ese IASS, equivale hoy a USD 39 millones.
    Actualizar los timbres por el IMS, sería lo adecuado, con esos 2 ajustes la Caja sobrevive.
    Y obvio no aumentar aportes de activos o pasivos, porque no corresponde

  2. Una vergüenza que éstos se separaron del BPS para tener jubilaciónes de privilegio y cuando se dan de lleno con la realidad, que era una joda haya que salvarlos.

    Esto es un esquema Ponzi, no hay que salvar nada. Hay que absorberlos y que cobren jubilaciones con los mismos criterios del BPS. Si no dan los números, que graven a los viejos de la caja, no a los jóvenes.

    El pueblo uruguayo no debe aportar nada, nada. Menos los jóvenes.

    Estos HDP querían ganancias exorbitantes por eso el curro de la Caja Profesional. A joderse zánganos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales