Frente Amplio sigue rechazando el proyecto de prisión domiciliaria

El legislador José Mahía expresó que considera que dicha iniciativa “es un indulto encubierto”

La Comisión de Constitución y Legislación de la Cámara de Senadores sesionó y además de tratar temas que ingresaron a la comisión antes mencionada, se abordaron dos asuntos que actualmente son tan discutidos como relevantes para los partidos políticos, como lo son la prisión domiciliaria y la reestructuración de la deuda de las personas físicas. 

En esta sesión estuvieron presentes Adrián Peña – (Presidente), Carmen Asiaín, Charles Carrera Leal, Guillermo José Domenech Martínez, Liliam Kechichian, José Carlos Mahía, Enrique Rubio y Jorge Saravia. Faltó con aviso el legislador del Partido Nacional, Carlos Camy Antognazza.

Con relación al proyecto de ley, ley nº 19.293, del Código Proceso penal –modificación, y en lo que respecta al tratamiento en comisión, los legisladores recibieron en calidad de invitados a Ricardo Lackner y Ramiro Olmos, integrantes del Centro de Investigaciones y Estudios Penales del Uruguay «Dra. Adela Reta». Allí se presentó un informe acerca de lo que es la prisión domiciliaria. Al respecto de este trabajo, se manifestó el senador del Frente Amplio, José Mahía.

El dirigente, en rueda de prensa, sentenció que “es un informe que fue contundente un informe muy fuerte, que es todo se sostiene que es un indulto encubierto, y yo comparto, porque es una forma de intentar que personas que fueron sentenciadas por la justicia, uruguaya por delitos tan graves como secuestros o violaciones por parte del Estado sean excarceladas y enviadas a cumplir su condena a su casa”.

Mahía agregó que “el informe cuestiones contrarias del punto de vista constitucional y ni que hablar de los acuerdos internacionales que son ley y que exponen al país a eventuales sanciones en materia de derechos humanos, una exposición realmente muy fuerte y que pone muy claro, el verdadero objetivo de esta iniciativa”.

“Yo creo que queda pocas delegaciones para venir a la Comisión. Hay que ser claro en esto, y ser claro determina la posición de cada quien nosotros como Frente Amplio no compartimos que se utilicen ningún subterfugio para intentar dejar libre aquellas personas que desde el Estado utilizaron en forma ilegítima medios y atormentaron torturaron y secuestraron eso sí tiene la sentencia de la Justicia que da las garantías del debido proceso a quienes fueron juzgados. Bueno, tiene que cumplir la pena salvo lo que ya está la ley y la ley hoy establece que si hay problemas graves de salud. Bueno, ya ha pasado en otros casos, le terminan de cumplir su condena en su casa”, concluyó el legislador sobre ese tema.

Reestructuración de deuda

Por su parte, con referencia al Proyecto de ley de reestructuración de la deuda de las Personas físicas, y lo que significa y representa el procedimiento judicial y su creación, en el tratamiento en comisión, el senador Guillermo Domenech realizó una presentación del proyecto de ley. Como resultado, en esta sesión se acordó continuar con su tratamiento en las próximas instancias. Asimismo, se resolvió invitar a las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), del Banco Central del Uruguay (BCU) y de la Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU), a los efectos de que expresen su opinión con respecto al contenido del texto y su alcance.

Sobre este tema se expidió también el senador frenteamplista Mahía, quien manifestó a los medios que “en primer lugar, es una propuesta que tiene una pinta gigante de ser mucho más algo de campaña electoral propia que otra cosa. En segundo aspecto, lo que nosotros nos planteamos, y lo planteamos en el seno de la Comisión, es que venga el Poder Ejecutivo. Yo quiero saber si esto es una iniciativa del gobierno de coalición que integra Cabildo Abierto o es una campaña sectorial. Desde el punto de vista técnico, habrá que analizar y demás creo que está hecho en términos como para que los demás no acuerden y creo que tiene el sentido más de algo de buscar perfilarse que otra cosa”.

Consultado sobre un posible proyecto de ley que sobre e tema podría enviar próximamente el Partido Nacional, el senador del Frente Amplio contestó: “Veremos. Sólo es un anuncio, y en materia de anuncios hasta no ver el texto no se puede expedir nadie. Yo insisto con esto. Me parece muy triste que habiendo tanta gente que la pasa tan mal en situaciones de endeudamiento, gente que tiene dificultad de acceso al crédito que estaban urgidas en determinado momento y después las condiciones de la letra chica le llevó a firmar cosas que hoy los condenan, que se está especulando desde el punto de vista político partidario, el frente hace un tiempo presentó una iniciativa y fue a posiciones comunes con alguien que piensa bien distinto como lo es Cabildo Abierto. Ahora se están abriendo otras posibilidades. Alguna la conocemos y otras son anuncios”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales