/

Fuertes denuncias de AEBU frente a Citibank

La Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) manifestó que la empresa no permite el ingreso a sus instalaciones de dirigentes sindicales y que bloqueó los circuitos de comunicación que tenían los trabajadores que cumplen funciones en el edificio de Cerrito y Misiones.

Presidente del Consejo del Sector Financiero Privado de AEBU

El presidente del Consejo del Sector Financiero Privado de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU), Juan Fernández, dijo al programa Camacuá y Reconquista de radio Camacuá (un proyecto de la Secretaría de Prensa y Propaganda de dicho sindicato) que luego de disminuir la intensidad del conflicto con Citibank durante los primeros 10 días de este mes para no afectar el cobro de salarios y jubilaciones, el mismo volvió a incrementarse y que a raíz de ello retomaron las concentraciones en las puertas de los diferentes bancos para informarle a sus clientes y a las personas que pasan por susinmediacioneslas razones de este conflicto.

Respecto a las señales que la empresa en cuestión ha emitido al gremio, indicó que solamente han sido negativas. “Su contribución a la solución no es nula, es de signo negativo. Resta a la posibilidad. Ni siquiera Citibank puede ser neutral ante una situación tan aberrante como la que decidió realizar”, afirmó el dirigente de AEBU.

A su vez, expresó que el sindicato presentó una denuncia en la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) perteneciente al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) dado que la empresa luego de la ocupación que vivió no permite que ingresen dirigentes sindicales, por lo que se inhibe el derecho a la libertad sindical.

“No podemos ir y entrevistarnos con nuestros compañeros en horario de atención al público ni fuera de horario de atención al público porque Citibank ha catalogado una acción de riesgo porque tiene un protocolo de seguridad que incluye que AEBU no debe ingresar a sus instalaciones”, comentó.

Por su parte, denunció que la empresa bancaria ha obstruido los circuitos de comunicación que poseía dentro de la sede de Cerrito y Misiones, en plena Ciudad Vieja. “¿Qué han hecho sectores del banco que antes se conectaban por puertas magnéticas con cerrojos magnéticos? Ahora están clausurados con llaves, con el riesgo que ello conlleva. En un caso de una catástrofe que nadie desea, un incendio o unproblema de la estructura edilicia, difícilmente las personas se puedan mover con facilidad para evacuar, ya que el banco también con la procuración de que no haya conexión entre los trabajadores en la interna ha bloqueado con llave los diferentes puntos de acceso de un sector a otro”, narró.

Fernández sostuvo que es “una actitud absolutamente antisindical, irresponsable e imprudente”. “Ya ni siquiera Citibank es capaz de ser neutro, cero, para aportar a la solución.Eso fue lo que pudimos constatar en la tripartita. Ha pasado a restarle posibilidades a un acuerdo, pero lo único que hace es complejizar un poco más nuestra tarea porque ya de por sí resultamuy difícil resolver este conflicto como cientos de veces hemos resuelto en nuestros 80 años de trayectoria”, agregó.

Un elemento que otorga mayor complejidad al tema según el presidente del Consejo del Sector Financiero Privado de AEBU es la postura que tomó la Asociación de Bancos Privados del Uruguay (ABPU) de posicionarse detrás de Citibank. “La política que ha demostrado Heritage con el evento de la contratación de un trabajador que también fue despedido por Citibank, pero no (era) afiliado (al sindicato); esa condición de no afiliado le abrió las puertas dentro de ese banco y entonces es Citibank quien generó un conflicto, Heritage que con su actitud lo profundizó y ABPU que ha decidido alinearse detrás de sus socios, cosa que no contribuye a una salida como históricamente la pudimos resolver en la plaza financiera uruguaya”, detalló.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Sindicales