Galán: “Cabildo Abierto votó, pero no habló”

La legisladora frenteamplista se refirió a la votación general de la Rendición de Cuentas y a las negociaciones de la coalición.

La diputada del Frente Amplio, Lilián Galán, perteneciente al sector de Movimiento de Participación Popular (MPP), fue entrevistada en “Panorama 1410” que emite radio La R 1410 AM y Tele R a través de Antel Tv.

“Tuvimos 14 horas de análisis del proyecto. Después de la discusión en Comisión de Presupuesto, hubo más de 200 aditivos y sustitutivos que presenta tanto el Frente Amplio, como la coalición de gobierno. Los nuestros no fueron votados ningunos de ellos, nosotros sí votamos algunos como fue la reasignaciones a la Udelar por 240 millones de pesos”, explicó. En ese sentido dijo que “lo votamos, a pesar de que es solo el 6% de lo que pide la Udelar”.

“Fue un día raro, porque durante la mañana continuaron las negociaciones dentro de la coalición, porque Cabildo Abierto no quería votar la Rendición de Cuentas por la falta de una reasignación mayor para las Fuerzas Armadas, y solo el Frente Amplio estaba debatiendo. La coalición casi no estuvo en sala”, relató sobre el proceso de análisis del documento.

Finalmente, Cabildo Abierto terminó votando cerca de las 00:00 horas del lunes, “votó porque estuvo la promesa de que va a aparecer esa plata que ellos piden para los salarios de los funcionarios de las Fuerzas Armadas”, especificó Galán, y destacó que “entró a sala y votó, pero no habló. No escuchamos la palabra de ninguno de los legisladores de Cabildo Abierto”.

Expresó que “en el relato de la coalición se presenta como una Rendición de Cuentas muy exquisita, un país que le va bien, que va creciendo. Nosotros en realidad decimos que estamos viviendo en un Uruguay diferente, no creemos que estamos en un Uruguay igualitario o totalmente bien”.

Ejemplificó que “para Anep se destinan 500 millones de dólares, y esta plata sale del Fondo de Infraestructura y ese fondo estaba en la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), quedó guardada la plata. Ahora se le echa mano a ese fondo para destinarlo al rubro 0, cargos a funcionamiento de la Anep”. Continuó “no gastaron, no hay un ladrillo nuevo en las escuelas y lo pasan para funcionamiento. Es una mala gestión del gobierno”. 

“Hay ministerios que tuvieron un aumento: por ejemplo Mides. El ministerio del Interior también aumenta su presupuesto, nos parece correcto. Los grandes perdedores son: la Udelar que redujo su presupuesto un 7% durante este periodo, la Anep no aumenta sus recursos e Inau, el ministerio le da 1.300 millones de dólares y ellos utilizan solo 300 millones de dólares y devuelven el resto porque no lo necesitan. Nosotros vemos la situación hoy; los niños y jóvenes son grandes perdedores”, contó Galán.

La diputada se refirió al sector MPP y al Frente Amplio. “Estamos trabajando en unidad, y salimos al interior del país a conversar con la gente. El Frente Amplio está fortalecido porque salió a la calle con el “Frente Amplio te escucha”.

En cuanto al programa 2025-2030 del partido dijo que “es importante que cada militante se apropie del programa, lo pueda defender y lo lleve al congreso. Es un programa amplio que tomamos temas como; el ambiente, la inversión extranjera directa es bienvenida, siempre y cuando se respete Uruguay, tiene que haber determinadas condiciones”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Sociedad