Gandini asegura que a su candidatura le irá mejor de lo que dicen las encuestas

El precandidato a las internas del Partido Nacional asegura que no entiende “el temor de sacar los militares a la calle”.

Queda menos de una semana para que se lleven a cabo las Elecciones Internas 2024 en Uruguay. Esta primera instancia electoral está destinada a elegir a los candidatos únicos a presidente de la República por cada partido para las elecciones presidenciales de octubre.

Alrededor de 30 precandidatos repartidos por 18 partidos políticos medirán su fuerza electoral y poder de convocatoria el próximo domingo 30 de junio, buscando a un solo ganador que va a representar a su partido en los ansiados comicios electorales de octubre.

Entre todo el menú de partidos políticos hay dos que destacan del resto por su fuerza popular, historia y contexto, que son: el Frente Amplio y el Partido Nacional. Dentro del Partido Nacional, se encuentra el Precandidato y Senador, Jorge Gandini, que representa el sector Por La Patria dentro de esta carrera por las internas.

El Senador ofreció una entrevista al equipo de prensa de Diario La R, para hablar de su propuesta y cierre de campaña: “Nuestra gira comenzó por Paso de los Toros, Tacuarembó, Rivera, Melo, entre otras ciudades, vimos a los compañeros de Por La Patria de todo el país trabajando activamente” sentenció el precandidato. Afirmó que recién su campaña comienza a tomar “color” y el interés de la gente se está despertando de cara a las próximas elecciones.

“Estamos viendo un crecimiento del interés por nuestra candidatura en estos últimos días, la gente pide la lista de Gandini y eso nos reconforta, entusiasma y nos lleva a redoblar el esfuerzo. Nosotros tenemos una fuerte presencia, con buenas propuestas que la gente valora” resaltó. En cuanto a las encuestas, Gandini, se siente confiado de que su candidatura va a salir mejor votada de lo que dicen las consultoras del país.

Por otra parte, explica que estas elecciones tienen un componente de estructura y un aparato que beneficia a los más cercanos al gobierno: “Quienes están más cerca del gobierno, disfrutan de la posibilidad de tener una mejor organización, más gente vinculada y mayores recursos”.

Otra de las claves para estas elecciones es la opinión, a su juicio, la gente sabe que empieza a elegir presidente y sabe que tiene que elegir “un liderazgo capaz de ganar la elección al Frente Amplio. Ahí se divide un poco el escenario de las oportunidades y las posibilidades”.

Un tema recurrente en varios precandidatos es mejorar la pobreza infantil, mejorar las condiciones económicas del país para evitar el éxodo de los uruguayos y facilitar el emprendedurismo. Para Jorge Gandini, no es un tema ajeno; resalta que la educación es la base para mejorar muchas de estas situaciones: “Hay mucha juventud, tenemos un 19% de jóvenes pobres, ahí tenemos que trabajar mucho para que no abandonen el sistema educativo, para que se capaciten, se preparen y puedan acceder a los puestos de trabajo disponibles en el presente y futuro cercano”.

“Hay otros jóvenes preparándose y muchos de ellos tienen oportunidades fuera del país. Pero yo creo que también hay mucha gente joven que se queda. Tenemos que seguir trabajando fuerte en la capacitación y en la igualdad de oportunidades para que puedan acceder a estudios superiores que les den elementos para acceder a trabajos más calificados”.

“Proponemos un pacto antinarco”

En otro orden de ideas, en materia de seguridad, destaca que los homicidios “han modificado su origen, estando menos vinculados a delitos comunes y más vinculados al narcotráfico y al ajuste de cuentas”.

“Nosotros estamos proponiendo que el sistema político haga un pacto antinarco y darle marco legal al combate frontal al enemigo número uno de este país”. Además, subraya que su propuesta de sacar a los militares no se aleja de las medidas tomadas en otros gobiernos como el de Tabaré Vázquez y la Ley N° 19677, que habilita a las Fuerzas Armadas a realizar tareas de vigilancia en zonas fronterizas: “¿Por qué no podemos hacer eso en un barrio, por qué el prejuicio nos impide usar a los militares en lo que saben hacer? que es ayudar a la policía a mantener la presencia del Estado en las zonas más conflictivas”.

Finalmente, añadió que todavía no es momento de armar una fórmula ya que a su criterio “no ayuda”, y es un tema que se debe abordar una vez conocidos los resultados de las elecciones internas. Para cerrar, dejó claro que el partido Frente Amplio es el principal adversario: “Al otro día de las internas tiene que haber una sola columna en el Partido Nacional y diálogo fluido entre los partidos para dejar claro que el adversario está afuera y hay que ganarles”.

2 Comentarios

  1. Difícil para Gandini. Quiso ser el continuador del Wilson (o sea, arrastrar los votos del sector), pero… Para los rosados no hay plan de gobierno, o programa. Sólo que no gane el FA. Sólo falta que salgan a decir que enviarán los niños a Moscú y se isntlará la dictadura del proletariado. 15 años sin prebendas ni proyectos privatizadores ni coimas (excepto a nivel municipal) los tenían mal. En estos 5 años trataron de ponerse al día, pero los que viene atrás también quieren manotear algo.

  2. Hacen fila para meter la mano en la lata a través de las privatizaciónes. Miente tanto que ya se cree sus propias mentiras, en 39% está tu techo, pinocho y pinueve.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales