“La primera tarea que cumplo en despacho es realizar esta entrevista”, fueron las palabras del diputado electo Gerardo Sotelo, quien, días antes de asumir por primera vez una banca en la Cámara de Representantes como único miembro del Partido Independiente (PI), concedió una entrevista a Diario La R para hablar acerca de su expectativa en este nuevo reto.
Recordemos que Sotelo es un periodista y escritor que decidió dejar la actividad de informar después de 40 años para dedicarse a la política a partir de 2019.
Ese año el Poder Ejecutivo lo designó como presidente del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (Secan), cargo que dejó en junio de 2024 para dedicarse a la campaña electoral y ahora será el encargado de representar las demandas sociales en el Parlamento.
Entre las primeras palabras registradas en la que será su nueva oficina, al menos por los próximos cinco años, aseguró que “el que diga que se siente preparado para ser legislador es porque no se dio cuenta de sus limitaciones”, ya que explica que la tarea parlamentaria, para una bancada unipersonal como la que él va a ejercer, obliga a estar pendiente de un “sinfín de cosas”.
“Al ser el único representante del partido, estoy obligado a estar más que enterado sobre las cosas fundamentales en la vida del país y eso incluye muchos conocimientos que casi nadie tiene”, aseguró el diputado, y agregó que eso se “resuelve” estudiando los temas y con un gran equipo de asesores. “Desde el partido, eso es lo que estamos haciendo”, señaló.
En referencia a su antiguo puesto en la administración pública como el ex jerarca de Secan, él destacó con alegría que le agrada la designación de Erika Hoffman como la nueva presidenta de Medios Públicos. “Es una profesional destacada, muy respetada y muy sólida en su trabajo y eso demuestra que hay una apuesta al criterio profesional para manejar los Medios Públicos con un criterio profesional”.
Por otra parte, asegura que se va a pegar a los principios y valores impulsados por el PI para llevar adelante sus funciones, y habló acerca del “fuerte compromiso” con las políticas sociales, en particular con foco en la primera infancia. “En principio tenemos un par de aristas que tienen que ver con los derechos y el desarrollo, debemos tener una coayuda y un trabajo más provechoso de los recursos del sistema educativo”, subrayó.
“El fracaso fundamental en el ciclo básico de enseñanza secundaria se debe a que allí es donde se frena el desarrollo curricular de los niños que tuvieron problemas de todo tipo cuando eran pequeños y es donde se pierde la mitad de los jóvenes uruguayos. Es una catástrofe desde el punto de vista humano y productivo.
Porque luego precisamos a todos esos jóvenes para el desarrollo de áreas de la producción donde no hay mano de obra calificada”, argumentó.
Otra área a trabajar desde su posición y que además sumó como autocrítica para su partido es el tema de la seguridad.
“Durante la campaña no se hizo énfasis en políticas de seguridad pública, que es el problema más importante para las personas”. Afirma que se van a apoyar en el equipo de asesores y expertos en la materia. “No solo es el problema propio de la inseguridad, ya que la vida está en riesgo, la propiedad está en riesgo, sino que además es una cuestión también de inequidades, porque afecta mucho más a los sectores de bajos ingresos”, dijo Sotelo.
Aparte de estos temas que son prioridades para el partido, señaló que luego se van a enfocar en la innovación y la tecnología, “que es crucial para el desarrollo de las personas. La tecnología ha generado cambios de manera acelerada y está teniendo un impacto dramático sobre el ser humano individual y sobre la comunidad. Por lo tanto, se le debe hacer seguimiento, apoyar el desarrollo, volverlo sustentable y sobre todo equitativo”, describió.
“Nos alarma el lenguaje del Frente Amplio”
El diputado electo hace énfasis en que Uruguay es una de las 14 mejores democracias del mundo, gracias a la “gran estabilidad institucional, una justicia independiente y en general se respetan los derechos fundamentales”. Pero asegura que se van a enfocar para llegar a los primeros lugares en materia de derechos fundamentales y combatir “las amenazas que atentan contra estos derechos”.
“En ese sentido el gobierno electo ha dado señales contradictorias; en algunas áreas ha dado señales muy buenas, como el caso mencionado en los Medios Públicos; otro podría ser el equipo económico y podría citar la de la política de drogas. Pero hay otras áreas donde tenemos serias dudas y eso lo vamos a seguir muy de cerca”. Sotelo hace referencia a lo dicho por el próximo ministro de Trabajo, “algunas cosas son preocupantes y otras alarmantes”.
“Aborrecemos el asistencialismo”
El diputado debutante expresó que otro aspecto del que van a estar muy alertas son las políticas sociales, “donde intuimos que va a haber al menos una cierta tendencia al asistencialismo, cosa que hemos aborrecido siempre”. Explica que reconocen que en el país hay muchas personas que necesitan ayuda del Estado, pero “debería haber un tipo de asistencia que las ayude a ser autónomas, para que puedan ganarse su propia vida, tener trabajo y no depender de la asistencia de nadie”, resaltó.
“Por lo menos los partidos de la Coalición Republicana trabajan porque el derecho no es a la asistencia social, sino el derecho a ser autónomo, a ser libre para procurarte la vida como mejor te parezca”, dijo Sotelo. En ese sentido, ve el diálogo entre partidos como imprescindible para llegar a los acuerdos, tanto para el gobierno como para la oposición.
“No se sostiene que los uruguayos que viven en el exterior no puedan votar”
En las últimas elecciones presidenciales se reflotó el tema del voto consular; en la actualidad se maneja un debate sobre si permitir o no que los connacionales que se encuentran en el extranjero puedan participar en la toma de decisiones electorales del país. Pero también es cierto que Uruguay es el único país de América del Sur que no permite el sufragio fuera de sus fronteras.
Ante este contexto, Gerardo Sotelo no está de acuerdo con este panorama, afirma que no entiende “cómo un país de los niveles de desarrollo institucional y de calidad democrática que tiene el Uruguay no encontró todavía una forma por la cual los ciudadanos que viven en el exterior puedan participar de la vida política de su país. A veces en el debate político, los debatientes se ponen tontos o mezquinos y eso se lo ocultan a la gente desde tiendas diferentes”, puntualizó.
Pero mencionó una realidad que a su juicio “nadie menciona” y es que la cantidad de uruguayos radicados en el exterior pueden “cambiar radicalmente” el panorama electoral del país. “Una realidad que demuestra que hay cientos de miles de uruguayos en el exterior y que la participación masiva para la dimensión del electorado uruguayo puede cambiar radicalmente el panorama electoral. Nadie lo dice públicamente, pero hay que decirlo en estos términos. Pero debemos buscar un punto medio para una solución o camino razonable”.
Balance del Partido Independiente
En otro tema, habló acerca del balance que hizo el Partido Independiente de las pasadas elecciones; menciona que no pudieron capitalizar “el enorme prestigio, popularidad y reconocimiento que consiguió Pablo Mieres en las calles”, gracias a su trabajo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
“Yo tenía la intuición de que nuestro partido había quedado muy disminuido después de 2019 y que nos iba a resultar difícil capitalizar, porque para una campaña no solo se necesita un excelente candidato, sino también recursos materiales, logísticos, entre otras cosas. Ahí es donde los partidos más grandes te sacan diferencias”, explicó.
En su análisis menciona que hay otro “componente que quizás pueda pasar inadvertido, pero cuando ves el discurso a lo largo de la campaña, también nos operó en contra que todo el Uruguay, incluyendo el Frente Amplio, se movió en una zona donde está el público moderado y parece que todo el espectro político pescara en la misma pecera. Necesitábamos una estructura partidaria más potente”, puntualizó.
Más allá de eso, destaca el hecho de que pudieron aumentar la cantidad de votos: “Hace 5 años ganamos la banca en el tercer escrutinio y esta vez nos sobraron votos para esa banca. En parte porque fue un partido que se multiplicó, es decir, aparecieron cuatro agrupaciones, cada una con su énfasis, con sus candidatos, con sus movilizaciones, con sus actividades y eso vigorizó el partido en Montevideo; afuera de Montevideo el escenario es otro y ahí tenemos problemas”. Pero reseña que están igual que en 2019 porque “mantuvimos la banca en el Parlamento”, pero reconoce que sí se ven debilitados por el hecho de no contar con algún ministerio y directores en unidades ejecutoras.
Cómo se reunirá con el jefe de bancada si está solo? Debatirá consigo mismo? Y si no se pone de acuerdo? Habla del trabajo? Durante la gestión de su mandamás Pablo Mieres, todos los conflictos en el área laboral se fallaron a afvor de los patrones. Los mejores cinco años se despiden dejando un tendal de gente sin trabajo por el cierre de empresas (motivo de festejo, para unos cuantos, sin duda, si hay trabajadores sin laburo se debilita el sindicato). Habla negarse al «asistencialismo»» Quién fue más asistido en estos mejores cinco años que los malla oro, el quintil de gente de mayor riqueza que fueron los únicos que aumentaron sus ingresos? No recuerda la congelación de salarios por 43 meses? Y las rebajas a jubilaciones y pensiones?
NO SEGURMANTE VA AL CEMENTERIO PARA HABLAR CON MACARENA GELMAN…. -DICHO SEA DE PASO ¿ESTA EN LOS TUBULARES? INFORMATE RATA INMUNDA, AVERIGUA UN POCO ANTES DE ESCRIBIR… PERO NO, CLARO QUE NO ESTOY EQUIVOCADO, EL PICHI SOLO TIRA LA MIERDA, SI LE EXPLOTA EN LA CARA NO LE IMPORTA, PUES SE LO HAN GARCHADO TODA SU VIDA…. Y LOS QUEDAN SIN TRABAJO, A LLORAR AL CUARTITO…. TODOS LO DEBEN PENSAR ANTES….. DE TENER UN GIGOLO QUE LOS MANJEJE Y LOS «ORIENTEç» SEGUIRAN PERDIENDO EL TRABAJO -LO QUE ESTA MUY BIEN, MUY , PERO MUY BIEN…. ASI DE A POCO APRENDEN QUE ELLOS PIERDEN PERO LOS QUE ESTAN EN EL pichinete GANAN A SUS COSTILLAS. EN CUANTO A LOS SALARIOS POR 43 MESES TAMBIEN DEBERIAS SABER LO QUE NO ES CIERTO ¿ O ES IGUAL A LO QUE DECIAS DE LOS INVERSIONISTAS DE conexion ganadera» DADO QUE EL PAIS ERA TOMADOR DE PRECIOS…. ASCO INMUNDICIA ASCO Y VOMITOS….RATA INMUNDA…. VIEJO DE MIERDA Y PUTO, PERO ESTO NO ES IMPORTANTE, DADO QUE LO TENES ASUMIDO.
NO SEGURMANTE ME VA AL CEMENTERIO PARA HABLAR CON MAYONESA HELLMANN’S…. -DICHO SEA DE PASO ¿ESTA EN LOS TUBULARES? INFORMATE RATA INMUNDA MULTIKK, AVERIGUA UN POCO ANTES DE ESCRIBIR… PERO NO, CLARO QUE NO ESTOY EQUIVOCADO, EL PICHIPN SOLO TIRA LA MIERDA, SI LE EXPLOTA EN LA CARA NO LE IMPORTA, PUES SE LO HAN GARCHADO TODA SU VIDA APENADÉS…. Y LOS QUEDAN SIN TRABAJO COMO YO, A LLORAR AL CUARTITO DEL RANCHO …. TODOS LO DEBEN PENSAR ANTES, YO NO PIENSO NO TENGO EL IQ….. DE TENER UN GIGOLO QUE LOS MANJEJE Y LOS «ORIENTEç» SEGUIRAN PERDIENDO EL TRABAJO COMO MI MAMÁ -LO QUE ESTA MUY BIEN, MUY , PERO MUY BIEN…. ASI DE A POCO APRENDEN QUE ELLOS PIERDEN PERO LOS QUE ESTAN EN EL pichinetebombonero GANAN A SUS COSTILLAS. EN CUANTO A LOS SALARIOS POR 43 MESES TAMBIEN DEBERIAS SABER LO QUE ES CIERTO ¿ O ES IGUAL A LO QUE DECIAS DE LOS INVERSIONISTAS DE conexion cagadera» DADO QUE EL DIARIO EL PAIS ERA TOMADOR DE PRECIOS…. ASCO INMUNDICIA ASCO Y VOMITOS MULTIKKS….RATA INMUNDA…. VIEJO DE MIERDA Y PUTO COMO MI PADRE, PERO ESTO NO ES IMPORTANTE, DADO QUE LO TENGO ASUMIDO.
NO SEGURMANTE ME VA AL CEMENTERIO PARA HABLAR CON MAYONESA HELLMANN’S…. -DICHO SEA DE PASO ¿ESTA EN LOS TUBULARES? INFORMATE RATA INMUNDA MULTIKK, AVERIGUA UN POCO ANTES DE ESCRIBIR… PERO NO, CLARO QUE NO ESTOY EQUIVOCADO, EL PICHIPN SOLO TIRA LA MIERDA, SI LE EXPLOTA EN LA CARA NO LE IMPORTA, PUES SE LO HAN GARCHADO TODA SU VIDA APENADÉS…. Y LOS QUEDAN SIN TRABAJO COMO YO, A LLORAR AL CUARTITO DEL RANCHO …. TODOS LO DEBEN PENSAR ANTES, YO NO PIENSO NO TENGO EL IQ….. DE TENER UN GIGOLO QUE LOS MANJEJE Y LOS «ORIENTEç» SEGUIRAN PERDIENDO EL TRABAJO COMO MI MAMÁ -LO QUE ESTA MUY BIEN, MUY , PERO MUY BIEN…. ASI DE A POCO APRENDEN QUE ELLOS PIERDEN PERO LOS QUE ESTAN EN EL pichiPNbombonero GANAN A SUS COSTILLAS. EN CUANTO A LOS SALARIOS POR 43 MESES TAMBIEN DEBERIAS SABER LO QUE ES CIERTO ¿ O ES IGUAL A LO QUE DECIAS DE LOS INVERSIONISTAS DE conexion cagadera» DADO QUE EL DIARIO EL PAIS ERA TOMADOR DE PRECIOS…. ASCO INMUNDICIA ASCO Y VOMITOS MULTIKKS….RATA INMUNDA…. VIEJO DE MIERDA Y PUTO COMO MI PADRE, PERO ESTO NO ES IMPORTANTE, DADO QUE LO TENGO ASUMIDO.
SOY TARADO DENACIMIENTO CUANDO ME LE CAI A LA PARTERA .ECRIVO PABADAS TODO EL TIEMPO. ME VOY ANOTAR PARA LA ESCUELA NOCTURNA Y TERMINAR PRIMARIA.
La verdad es que si este diario sigue con estos foristas mejor dejarlos solos