Guillermo Moncecchi: «No votar el préstamo del BID fue un ataque al FA, a Carolina y a todo Montevideo»

Destacó la actitud "coherente" y "honesta" tanto del ministro de Ambiente, Adrián Peña, como de los dos ediles colorados que lo votaron.

Guillermo Moncecchi, Director de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo dijo al Diario La R que el voto negativo al préstamo del BID es una «muy mala noticia para todos los montevideanos». Destacó que era un programa «muy pensado, muy trabajado técnicamente, muy afinado, muy discutido con todas las garantías ambientales y sociales que hay que ver ahora cómo las hacemos sin esos fondos, que va a ser muy difícil”.

Afirmó que las razones por las que se votó en contra de este proyecto, invocadas por la mayoría de la oposición, fueron «esencialmente ajenas al motivo del préstamo porque yo no escuché a nadie decir que alguno de los proyectos estaba mal ejecutado». «Cuando se pidieron cosas, muchas de ellas se cedieron , hubo voluntad de negociación, y al final del día uno se queda con el sabor amargo de que pareciera de que nunca se quiso votar esto», lamentó. «Hay una cantidad de proyectos que no van a salir porque no hubo voluntad de que salieran, no tengo más remedio que suponer que aquí hubo razones ajenas», agregó. En cambio, destacó la actitud «coherente» y «honesta» del ministro de Medio Ambiente y de dos ediles colorados del sector Ciudadanos de «apoyar el medio ambiente». «Siempre se trabajó alineado con la política nacional de residuos. 

No me sorprende porque el ministro siempre actuó en consecuencia y los dos ediles votaron pensando en Montevideo». El jerarca no dudó en calificar la votación como «un ataque al Frente Amplio o contra Carolina», pero reafirmó que «al final del día, termina siendo un ataque contra todos los montevideanos». El jueves, la Junta Departamental de Montevideo (JDM) rechazó, por 20 votos contra 11, el préstamo que la Intendencia de Montevideo (IM) solicitó al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar la 6ª Etapa del Plan de Saneamiento. La comuna necesitaba de 21 sufragios a favor; en esta instancia, la visión del edil Víctor Prado (del Partido de la Gente pero “de bancada independiente” y “blanco de toda la vida”) era decisiva en la materia, pero finalmente se negó. El Partido Nacional y dos curules del Partido Colorado (de Batllistas y Tercera Vía) también llevaron la contra. Quienes buscaron impulsar el préstamo de 70 millones de dólares fueron la bancada del Frente Amplio (FA) y dos de los cuatro ediles del Partido Colorado, pertenecientes al sector Ciudadanos, tras el pedido del ministro de Ambiente, Adrián Peña. 

Por último, Moncecchi señaló que hay una serie de obras infraestructura y que no van a poder hacerse como el saneamiento para el Cerro Norte, reparaciones a la red Arteaga, mitigación de inundación en Pueblo Victoria, una serie de infraestructuras y de cambio de modalidades en temas de limpieza, por ejemplo cambiar al sistema domiciliario, en algunas zonas de Montevideo, o la instalación de contenedores antivandálicos en el Cerro y en Pocitos. Agregó que hay un plan alternativo al que «hay que afinar» porque «nuestra política es presentar ideas acabadas y no solo esquemas, queremos trabajarlo, van a estar dentro de los lineamientos estratégicos los detalles los vamos a presentar , quietos no nos vamos a quedar. 

Sobre el financiamiento dijo que «habrá que ser ingeniosos con los recursos que tenemos». Recordó que , al principio de la negociación, dijo: «me parece increíble que esto no se termine aprobando porque es una política de estado que viene desde los años ochenta y este es un golpe muy duro, no para la Intendencia sino para Montevideo». Consultado sobre si este hecho puede significar un deterioro en la relación con la oposición, dijo que «nosotros gobernamos para las y los montevideanos, el diálogo siempre va a estar, el sistema político uruguayo tiene que seguir a pesar de estas señales en contra». 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales