«Hay intereses privados para no extender la teleradiología en Asse»

Asi lo señala el médico imagenólogo Juan Pablo Monzani.

Por la situación surgida por una información dada a conocer por el periodista Eduardo Preve sobre el médico imagenólogo Juan Pablo Monzani, este asegura que existe una campaña que intenta desprestigiar el trabajo que se viene realizando en materia de teleradiología dentro de Asse. Esta técnica es la transmisión de imágenes radiográficas y otros datos médicos desde un lugar remoto a un radiólogo para su interpretación.

Precisamente Monzani viene llevando este proyecto desde el año 2020, implementándolo en Artigas y ahora con posibilidad de expansión hacia Flores.

Explicó a Diario la R que «se manejan algunos hechos falsos y anomalías que no existen» en las denuncias existentes. El tema central es que en muchos casos en el interior del país si bien un hospital puede contar con un tomógrafo, no hay en el momento un médico imagenólogo para la interpretación de las imágenes resultantes del estudio y no se hace en el momento, ya que no hay un especialista disponible.

Es por eso que en 2017, en el gobierno de Tabaré Vázquez, se implementó una prueba piloto de teleradiología. El médico recibe en tiempo real lo que está sucediendo con la tomografía sin que tenga que estar en el sitio donde se efectúa. «Con esta modalidad se erradicaba el ausentismo y la falta de cobertura asistencial. Un paciente se puede hacer el estudio en su departamento y la interpretación la efectúa un médico a distancia, sin tener de esta manera que estar esperando a la llegada del especialista o tener que trasladarse a otro departamento» explicó nuestro entrevistado.

«Con esta modalidad, los diferentes hospitales pudieron hacer frente a la cobertura total del 100% de las guardias. En mi situación personal, la experiencia la habíamos iniciado a través de un sistema en el año 2009, pero era un poco arcaico. En el año 2017 en un acuerdo de Agesic con Asse, se implementa un sistema por el cual Asse tiene acceso a la licencia del programa de la radiología RIDI (Red Integrada de Diagnóstico por Imagen)» acotó Monzani.

Este sistema lo considera exitoso, entre otros aspectos, por los ahorros que genera. Explicó que «para que se tenga una idea, Asse tenía que pagar a una empresa privada 54 mil pesos por una tomografía. A raíz de eso se buscó generar en Asse cargos de médicos imagenólogos que, trabajando a distancia, cubrían la misma cantidad de horas que se disponía para esos estudios, o sea, cuatro días en el mes, cobrando un 10% de lo que le costaba al Estado» efectuar el procedimiento en instituciones privadas. Y lo calificó como una «modalidad equitativa eficiente, alcanzable, supervisable y economizadora de gastos»

Monzani destacó que existen un férreo control sobre los estudios que se realizan, lo cual impide una sobrefacturación.

Sobre el sistema lo considera «altruista porque logra la cobertura total de aquel afiliado que no tiene acceso a los centros distantes. Es 100% efectivo, ya que se logra Informar los estudios en tiempo y forma como si estuviese presente el médico en el tomógrafo. Es 100% anticorrupción porque los estudios ingresados son los mismos estudios que se ingresan a la hora de facturar y pasa por cuatro contralores: el propio médico que hace, lo controla el administrativo, SAME Montevideo y el propio equipo de gestión». Sobre la acusación de que se trata de un sistema corruptible y no avalado, Monzani indica que «obviamente tenemos que salir a la opinión pública a informar realmente como funciona el sistema».

Implementación en el interior

En la actualidad este sistema se viene implementando en Artigas desde 2020, y se analiza incorpóralo en Flores. Ante de la pregunta de por qué llevar una campaña contra un sistema que es de avanzada y soluciona un problema grave en el interior, como es la falta de especialistas, Juan Pablo Monzani señala que cuando la realización de los estudios tomográficos dejan de ir a los privados «hay alguien que con esta nueva modalidad va a perder. Lo que se hace es justicia evitando que sea el Estado quien pierda el control del gasto. Si yo tengo una empresa y me dan un sistema de trabajo, que por el mismo trabajo de la misma calidad y el mismo contralor gasto 120.000 pesos al mes en lugar de un 1.3 millones, lo adoptó mañana mismo».

La expansión de este tipo de servicios depende de la existencia de un tomógrafo de Asse en cada departamento. Aunque no exista un médico imagenólogo, se puede efectuar la tomografía y un médico analizarlo a distancia y en tiempo real. «Este sistema lleva a que mucha gente lo defenestre y lo critique. Obviamente hay intereses privados de tercerización que no le sirve que este sistema progrese, porque obviamente le quita «la nafta» a otro sistema que era la venta de servicios» asegura Monzani. 

1 Comment

  1. Si no se capacita ente ara manejar la tecnología, eso se llama recorte. Si se le ceden trabajos que puede hacera ASSE a privads, eso es corrupción. Raro que este gobierno haga algo de eso, no?

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Sociedad