Histórico: la AUF creó la Copa Uruguay que tendrá a 76 clubes de todo el país

El torneo comenzará a disputarse este año, pero previamente deberá ser aprobado por el Congreso este viernes.

La Asociación Uruguaya de Fútbol definió detalles de la Copa AUF Uruguay 2022 (así será el nombre del nuevo torneo), que tendrá la participación de 76 clubes de todo el Uruguay.

Esta copa, similar a la Copa del Rey de España o la Copa Italia, tendrá varias fases de clasificación, ingresando los 16 clubes de Primera división en una etapa más avanzada, luego que se hayan eliminado los equipos de OG]FI y de las divisionales de ascenso de la AUF.

Pero antes, el torneo deberá ser aprobado por el Congreso y el Ejecutvo citó al mismo para este viernes para tratar este proyecto que lleva en planes hace varios años. 

AUF divulgó este lunes los detalles para la copa, que contará con equipos profesionales y amateurs compitiendo entre sí a partir del próximo mes de junio. Está prevista la participación de 76 clubes y la disputa de 77 partidos.

AUF se hará cargo de la seguridad, árbitros, personal de recaudación y transporte de los clubes del interior. La competición comenzaría con la fase preliminar en la semana del 15 al 22 de junio.

En la fase preliminar se jugarán 8 partidos y los ganadores pasarán a la primera fase, donde habrá 48 equipos, correspondientes a la Primera División Amateur, primero y segundo de la D, OFI (excepto campeón y vice) y los de Liga de Ascenso Profesional, menos el campeón de la C (Miramar Misiones) y el mejor descendido de la A (Progreso). Esta fase se disputará las semanas del 6, 13 y 20 de julio.

En la tercera fase (semanas del 10/8, 17/8 y 31/8) se unen los equipos de Primera División, el campeón (Central de San José) y vice de OFI (Juventud de Colonia), Miramar Misiones y Progreso. Esos 20 equipos se unen a los 12 que vienen de la fase anterior (semanas 27/7 y 3/8), para, así, totalizar 32 clubes. 

Luego se esas fases se jugará:

Octavos de final: 7, 21 y 28 de setiembre 

Cuartos de final: 5 y 10 de octubre

Semifinales (ida y vuelta): 19 y 26 de octubre, y 2 de noviembre

Final: 9 o 13 de noviembre

En esta primera edición, el campeón se llevará un premio económico y, en el futuro, el cupo de Uruguay 4 en Copa Sudamericana pasará para esta competición. Además, esta primera final será en el Estadio Centenario, pero está previsto que más adelante se comience a disputar en el interior del país.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.