Homenaje a un hijo de Canelones: Atahualpa del Cioppo

La Intendencia y la Mesa Interteatral de Canelones realizaron el lanzamiento de la segunda edición del Ciclo Homenaje a Atahualpa del Cioppo. Este proyecto protagonizado por artistas del departamento recorrerá varios municipios. La primera etapa del ciclo se desarrollará desde este mes de junio hasta el sábado 17 de agosto.

Del lanzamiento, que se llevó a cabo en la Sala Beto Satragni del Complejo Cultural Politeama -Teatro Atahualpa del Cioppo, participaron el Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, el Director General de Cultura, Sergio Machín, la Directora del Complejo Cultural Politeama – Teatro Atahualpa del Cioppo, Andrea Sica, y Asturia del Cioppo, hija del actor.

El Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, destacó que el lanzamiento de este segundo ciclo, nuevamente en homenaje a Atahualpa del Cioppo, lleva esta propuesta cultural y promueve la creación artística por las distintas localidades del departamento. Además subrayó la importancia de la expresión cultural y la capacidad de los artistas de debatir las contradicciones de la realidad. El Ciclo Homenaje a Atahualpa del Cioppo, surge a partir de un proceso de articulación entre la Intendencia de Canelones, a través de la Dirección General de Cultura, y la Mesa Interteatral de Canelones. En este sentido, el Director General de Cultura destacó la importancia de financiar obras para llegar a diferentes territorios, especialmente a jóvenes y niños, siguiendo el espíritu de Atahualpa del Cioppo de acercar la experiencia artística a lugares de difícil acceso.

La representante de la Mesa Interteatral de Canelones, Liliana González, resaltó el trabajo conjunto y cuidadoso con los municipios y gestores culturales para asegurar una articulación que beneficie a la comunidad. Asturia del Cioppo, hija de Atahualpa del Cioppo, expresó su emoción por el homenaje, resaltando el significado personal y familiar del evento, y agradeció el reconocimiento y el cariño hacia su padre. El Festival forma parte del compromiso de la Intendencia de Canelones con el fomento de la cultura y la creación de espacios que promuevan el acceso cultural en todo el departamento.

Un hijo de Canelones

Américo Celestino Del Cioppo Fogliacco nació en la ciudad de Canelones el 23 de febrero de 1904. Maestro del teatro latinoamericano, Atahualpa Del Cioppo es uno de los nombres de mayor prestigio del teatro uruguayo. Trascendió las fronteras geográficas gracias al rigor profesional, la ética y la responsabilidad con los que llevó adelante su trabajo. Se dedicó al teatro como director, docente y teórico. Como autor del libro de poesía Rumor, ganó el concurso del Centenario de la Constitución organizado por el Ministerio de Instrucción Pública. Escribió también teatro para niños, obras de las que sólo se conserva La Negra Jesusa, que trata sobre los pueblos de ratas que se formaron en la segunda mitad del siglo XIX en la campaña.

En 1936 fundó el grupo de teatro infantil La Isla de los Niños, que funcionó hasta 1953. Desde 1939 hasta 1946 llevó adelante un programa de radioteatro para niños. Con jóvenes procedentes del grupo infantil crea el grupo La Isla que al año siguiente, 1949, se fusionaría con el Teatro del Pueblo para formar la Institución Teatral El Galpón. Introdujo y difundió la obra de Bertold Brecht en América Latina. En 1957 dirigió al elenco de El Galpón en el primer montaje de Brecht realizado en Latinoamérica, “La ópera de dos centavos”. En su trabajo como director utilizó las técnicas de Satnislavsky y de Brecht.

Promovió un arte político, pues concebía que éste debiera estar dirigido a despertar la conciencia y la lucidez en los hombres. Consideraba que la función social del teatro debe ser la de esclarecer la realidad histórica, mostrar las contradicciones en la sociedad y presentar la posibilidad de su transformación a favor de la condición humana. En sus trabajos priorizó siempre el contenido por encima de lo formal, sosteniendo que esto último era consecuencia de la organización del contenido.

Dirigió en Chile, Perú, Venezuela, Argentina, Ecuador, Colombia, Costa Rica, México, Cuba, Alemania y España. Fue homenajeado y premiado en Cuba, Argentina, Chile y España, donde el máximo galardón que se entrega en el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz lleva su nombre. Fallece en La Habana el 1 de octubre de 1993 durante el segundo homenaje que Cuba le realiza en el Festival de Teatro de La Habana.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Cultura