En Uruguay, hay una amplia cantidad de organizaciones no gubernamentales (ONG) que tratan una extensa gama de asuntos y áreas de trabajo. Estas entidades sin fines de lucro tienen como objetivos atender temas sociales y humanitarios que juegan un papel crucial en el país, promoviendo el desarrollo, la implicación de los ciudadanos y el avance social.
Una de ellas es Idas y Vueltas, una asociación civil que funciona desde hace 20 años en el país, enfocada a la población migrante. Diario La R entrevistó a dos miembros de Idas y Vueltas para conocer su realidad. En esta ocasión hablamos con el presidente de la Comisión Directiva, Leroy Gutiérrez, y con la secretaría de la Comisión Directiva, Elisa Fischer.
En este caso, Fischer explica que la organización surgió alrededor del 2004 con un contexto diferente al actual y ha ido evolucionando dependiendo de las realidades que enfrenta el país. Al principio, ayudaron al emigrante uruguayo que tomaba la decisión de irse y la ONG los ayudaba a reencontrarse con sus familiares en el extranjero. “Años más tarde, las personas que se fueron, muchas de ellas decidieron retornar y la idea de nosotros fue ayudarlos a la reinserción en el país, sobre todo en temas laborales. “Ahora la situación se revirtió y nos enfocamos en atender, desde hace unos años, al inmigrante que está viniendo a buscar a Uruguay una oportunidad y se encuentra en situación vulnerable”, explicó.
Ambos representantes de Idas y Vueltas comenzaron como voluntarios en el 2023 y a finales del año 2024 integran la comisión. En la actualidad, mencionan que reciben a extranjeros de todas las nacionalidades que habitan en Uruguay. “Ayudamos a las personas que necesitan información con respecto a la documentación, temas de trabajo o a los que no tienen recursos suficientes”, explicaron ambos.
Entre los servicios que prestan se encuentran asesorías en documentación, con referencia a estatus migratorio, solicitar residencia y obtener la cédula; asesoría laboral, como armar el CV, orientación para ingresar al mercado laboral uruguayo o prepararte para una entrevista de trabajo. “Luego hacemos asesoría legal; de pronto las personas tienen algún tipo de inconveniente y ahí se les ayuda a encontrar alguna solución. Finalmente, asesoría social para que la gente pueda acceder a las ayudas que ofrece el Estado, para acceder a vivienda o a alimentación”, explicó Gutiérrez, quien agrega que todo lo hace a través de los casi 50 voluntarios que tiene prestando servicios.
«Estamos con la recolección de abrigos para las personas que están sufriendo las bajas temperaturas. También tenemos servicios en el área de la salud, que es terapia psicológica individual y gratuita, principalmente presencial, pero también hay una alternativa de hacerlo por vía virtual. Así mismo, tenemos un convenio con la Universidad Católica, donde brindamos ayudas en acompañamiento terapéutico”, mencionó.

Búsqueda de sede
Al día de hoy, Idas y Vueltas funciona en la calle José Enrique Rodó 2182 de Montevideo; allí tiene una sede que en principio adquirieron bajo la modalidad de comodato, es decir, de préstamo. Pero pasaron a pagar un alquiler mensual; ese dinero con el que pagan el alquiler “viene con donaciones anónimas o hemos realizado convenios con varios municipios de la capital para brindar servicios pagos y eso sirve para costear los gastos de la casa”, mencionaron Fischer y Gutiérrez.
Ahora esa casa fue vendida y tiene hasta el mes de diciembre para desalojar; ante esto, la ONG debe sortear una nueva dificultad para seguir funcionando y prestando un servicio como lo viene haciendo desde hace 20 años. “Hace cuatro años nos habíamos acercado al Estado para plantearle la misma situación que tenemos ahora, de no tener sede permanente, y si había una solución. En ese entonces nos dijeron que no nos podían ayudar; ahí pudimos resolver a dónde estamos ahora, pero el lugar será demolido para realizar una obra”, recordó el presidente de Idas y Vueltas.
“Ahora volvemos a pasar por la misma situación, hemos escrito a la Intendencia de Montevideo, al área de Servicios Sociales, que se encarga del inventario de inmuebles vacíos; aparentemente ellos los arreglan, los acondicionan y los pueden donar o entregar en comodato a alguna asociación civil. Pero ya nos dijeron que no había nada para nosotros”, puntualizó el entrevistado.
Además, asegura que también se reunieron con representantes de la Junta Departamental de Montevideo, con la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), así como con representantes del Ministerio de Desarrollo Social, sin obtener respuestas positivas hasta el momento.
“Nos han sugerido muchas opciones y por el momento no nos sirve porque nos obliga a compartir espacios y a deshacernos de muchos equipos que ya tenemos. No podemos usar instalaciones del Estado porque nosotros tenemos nuestros parámetros y nuestro dinamismo que nos hace ser más efectivos y eficientes. Un punto clave es que, además, funcionamos los sábados y las oficinas del Estado tienen otros horarios”, explicaron ambos.
Por el momento, lamentablemente, Idas y Vueltas se encuentra en una situación desfavorable en cuanto a recurso para alquilar en otro lugar y, de llegar a desaparecer, la comunidad perdería una herramienta fundamental de apoyo. “Inclusive nosotros ya prestamos servicios para el Estado ayudando a estas personas”. Por lo que esperan que la situación mejore y contar con un lugar permanente porque “la gente también se acostumbra a ir a nuestra sede por ayuda y no es conveniente mudarnos a cada rato”.
En el último año, la institución ha visto un incremento de casi el 50% de consultas en muchas de sus áreas, sobre todo en temas de documentación, siendo las nacionalidades como la venezolana y cubana las que más se acercan a buscar ayuda. “Pero vienen personas de todas partes: Brasil, Argentina, República Dominicana, Colombia y hasta personas de África”.
“Por otra parte, en nuestra sede tenemos el espacio de mujeres, que se reúnen todos los sábados y hacen diferentes actividades. Después está el club de lectura, que está funcionando cada 15 días para adultos. Es importante decir que Idas y Vueltas está abierto para la población uruguaya; sobre todo en talleres sobre el mercado laboral, llegan muchos uruguayos”, comentaron y agregaron que toda la información necesaria sobre ellos la pueden conseguir en Instagram: @idasyvueltas.uy