El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) ha logrado un hito científico al transformar un microscopio de epifluorescencia en el primer sistema de superresolución del país. Este avance, liderado por los investigadores Andrés di Paolo y Joaquín Garat, combina conocimientos de óptica, programación y biología molecular para superar las limitaciones de los microscopios ópticos tradicionales, permitiendo observar estructuras celulares con un nivel de detalle sin precedentes en Uruguay.
El proyecto consistió en adaptar un microscopio de epifluorescencia, un equipo con poco uso previo, para dotarlo de capacidades de superresolución, una tecnología que hasta el momento no estaba disponible en el país debido a sus altos costos. El equipo integró diversos componentes, incluyendo lentes especializadas, piezas fabricadas mediante impresión 3D y una cámara web modificada para crear un sistema de autofoco casero de bajo costo. Tras un proceso de investigación, selección, ensayo y error, lograron un sistema que mejora la resolución hasta aproximadamente 300 nm, permitiendo visualizar estructuras tan pequeñas como los ribosomas individuales, de unos 30 nm, dentro de las células.
El nuevo microscopio cuenta con un sistema de autofoco continuo, diseñado y programado por el equipo, que permite obtener imágenes durante horas sin perder el foco, un logro técnico significativo. Este desarrollo marca un avance revolucionario para la investigación en ciencias de la vida en Uruguay, al proporcionar una herramienta capaz de observar detalles celulares con una precisión antes inalcanzable en el país. El IIBCE tiene una larga tradición en el uso de microscopios ópticos para la investigación biológica. Sin embargo, estos instrumentos enfrentan un límite de resolución que restringe el tamaño de las estructuras celulares observables. Décadas atrás, el instituto fue pionero en Sudamérica al emplear microscopía electrónica para superar estas limitaciones, estableciendo una escuela regional en esta tecnología. Con este nuevo sistema de superresolución, el IIBCE retoma su legado innovador, adaptando tecnologías modernas a las necesidades locales y consolidando su rol como referente en la investigación científica.
FELICITACIONES PARA ESOS MUCHACHOS Y QUÉ TENGAN MUCHO ÉXITO EL INSTITUTO, MUCHOS URUGUAYOS NI PIENSAN EN TECNOLOGÍA QUÉ SÉ REALIZA ACÁ,PARA EL BIEN DE LA SALUD,FELICITACIONES,DE ALGUIEN QUE SIEMPRE APOYA AL CLEMENT ESTABLE 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻