Es complejo entender que lo que antes a los diseñadores le costaba días, incluso semanas hacer, ahora, con tan solo un clic lo obtienes. Construir un cartel, o una imagen, teniendo en cuenta, objetivos, contexto, colores, tipografía, público meta y hasta etc, en la actualidad solo tienes que poner algunas palabras esenciales en una plataforma, y voilá…
Fue en el lejano año de 1939, cuando se trabajaba por primera vez con herramientas inteligentes no humanas, y llevamos utilizándolas, a veces hasta sin darnos cuenta. “Ustedes los diseñadores llevan mucho tiempo utilizando la inteligencia artificial, todos los softwares que utilizan tienen por detrás algún elemento de inteligencia artificial. Ellos hacen una selección de un área, ahí se está utilizando un algoritmo de inteligencia artificial, cuando hacen una selección múltiple de cualquiera de los elementos están utilizando inteligencia artificial, cuando toman una cámara y en esa cámara se está detectando un rostro o se está haciendo un enfoque automático se está utilizando inteligencia artificial. Llevábamos muchos años utilizando transversalmente no solo del diseño sino en todas las áreas del conocimiento la inteligencia artificial.”
Esto lo comentaba el Dr. Yudivián Almeida Cruz, Profesor de Ciencias de la Computación de la Universidad de la Habana, y asistente al Congreso Internacional de Diseño Forma 2025.
Ya a finales del siglo pasado, comenzó el primer lenguaje IA a consolidarse en importante plataformas y aplicaciones, hasta alcanzar en la actualidad un papel principal en la vida de cada persona conectada. “A partir de ese momento comienza una revolución, y lo más importante de esta revolución es que cambió la manera de interactuar con los mecanismos de generación. Estamos hablando de que tradicionalmente para convencer a proveedores y clientes de nuestra experticia, costaba el mundo y más…Ahora basta con describir lo que queríamos lograr y ahí tenemos los resultados, digamos decente”
“A mí a veces no me gusta hablar de inteligencia artificial, sino de un área de inteligencia artificial. Sí ha evolucionado, de ser una herramienta pasiva, esa herramienta que está por detrás de todos esos softwares que ustedes están utilizando, para convertirse de alguna manera en un agente activo en el proceso creativo. Aquí es importante entender que aun cuando muchos de nosotros lo autoricemos, estos algoritmos, estos servicios, no van a reemplazar al diseñador que sepa utilizar efectivamente las herramientas digitales”.
El Congreso Internacional de Diseño, estuvo dedicado a las Inteligencias, y muchos fueron los especialistas que ofrecieron su visión del tema. Unos más pasivos, otros más activos, reflexionaron junto al auditorio, sobre formas de utilizar las IA, plataformas confiables, efecto que tiene su utilización en los estudiantes, y la interrogante más importante ¿Serán estas herramientas capaces de quitarles el trabajo?
“En diseño son necesarias todas las inteligencias”, el consenso fue aprender a dominar la Inteligencia Artificial, para aprovechar lo que nos ofrece, y complementarla con nuestras inteligencias: los diseñadores son creadores en este nuevo contexto.