La Compañía Uruguaya de Transportes Colectivos S.A., mejor conocida en el país como CUTCSA, es la principal empresa de transporte de pasajeros en Uruguay. Desde 1937, ofrece un servicio integral a sus pasajeros y año a año han ido avanzando, evolucionando y adaptándose a las nuevas tecnologías.
En esta oportunidad, desde Diario La R conversamos con el actual presidente de la empresa, Juan Antonio Salgado, para hablar del balance del 2024 que incluye muchos avances en el área de la innovación y renovación energética como parte de los objetivos planteados a principios de año y, desde su análisis, fue un 2024 de “muchísimo trabajo”.
El presidente de CUTCSA explicó que los desafíos concretados este año fueron gracias a poner en práctica un “proceso de varios años de pruebas y estudios”.
Entre los objetivos cumplidos se encuentran la revolución tecnológica y el cambio de matriz energética. “En cuanto a los procesos tecnológicos, destacar las expendedoras de boletos, controles de GPS y satelitales, así como los monitores que vienen arriba de las unidades, que informan la próxima parada”, detalló Salgado.
Por otra parte, la transición energética se reflejó en temas como “crear, armar y hacer obras civiles con destino a una terminal y centrales de carga para las unidades eléctricas; además se vio en la renovación de la flota, con las unidades que empezaron a llegar desde hace un mes”. “Pero este trabajo en la renovación energética comenzó en el 2012, con los primeros estudios y contacto que tuvimos con China. Con ellos comenzamos a trabajar en los desafíos y a crear un plan.
En 2015, CUTCSA adquirió la primera unidad de transporte 100% eléctrica en el Uruguay”. El jerarca explicó que luego de ese hito histórico para el país se hicieron una serie de pruebas para revelar “los problemas y las bondades”.
Luego de ir resolviendo gradualmente las adversidades, como lo son los centros de cargas, para ofrecer una mayor autonomía, en el 2020 la compañía llega a 20 unidades eléctricas y para este año alcanzaron un total de 108 ómnibus eléctricos de la marca BYD. El presidente mencionó que en su plan de trabajo está alcanzar en un 25% de la flota la transición eléctrica para el 2025; 50% en el 2030; 75% en el año 2035 y, finalmente, el 100% de la flota en 2040.
En cuanto a los beneficios, Juan Salgado habla de que el primer beneficiado es para el país, pero que también depende de los compromisos que pueda existir en los gobiernos de turno con el desarrollo sostenible. “Más coches eléctricos, significa que habrá menos carbono y mejorará la calidad del aire y el medioambiente; luego, a mediano plazo, los costos de la energía con respecto al gasoil son notables, bajan los gastos de mantenimiento y esos beneficios se verán reflejados en su momento en el costo del boleto”.
Como tercer beneficio, habló sobre las comodidades que dan estas unidades, que la “gente puede percibir como el aire acondicionado, puertos USB en los asientos para cargar los celulares, WIFI e indicadores que por ejemplo, indican las paradas, y en última medida para el chofer, van a tener el mismo nivel de comodidad”.
Sobre el tema de los precios de los boletos, Salgado afirma que se está revisando con los técnicos de la empresa y la Intendencia de Montevideo la evolución de los costos y todo lo que involucra el consumo del ómnibus como “el combustible, el precio del dólar y el aumento de unidades eléctricas, porque todavía hay ómnibus que funcionan a gasoil. Después de esta evaluación podremos decir, por ahora buscamos mantener una estabilidad en los costos que son corregidos una vez al año. En ningún caso, la incorporación de las nuevas tecnologías va a dejar de mejorar los beneficios que hoy se tienen”, subrayó.
Ómnibus turísticos
“Los ómnibus eléctricos turísticos comenzaron a funcionar en esta temporada de cruceros y el balance del primer mes es muy bueno. Luego de la temporada de cruceros, se evalúa la posibilidad de continuar con distintas actividades, por ejemplo, en convenios con secundarias, con primarias, paseos culturales o distintos tipos de actividades que durante el año nos ayuden a seguir funcionando”, reseñó.
Más allá de ser una empresa de transporte, el presidente de CUTCSA afirmó que el sector turístico es una área novedosa para ellos, pero destaca el trabajo que está realizando todo el equipo: “No solamente a los conductores que son muy profesionales, sino al personal que colabora como en las traducciones y el relacionamiento; ese trabajo de calidad lo valoran muchos los turistas”.
Expectativas para el 2025
Para el año que viene, la empresa espera seguir la misma línea de crecimiento; el presidente anunció que para marzo de 2025 tendrá 200 unidades eléctricas funcionando en las calles y terminará el año con 280. Por otra parte, para la misma fecha esperan tener instalados y funcionales todos los nuevos expendedores de boletos que tienen la particularidad de aceptar tarjetas de débito y crédito.
“Todos los beneficios que se tienen actualmente hoy con el Sistema de Transporte Metropolitano (STM) y los beneficios por ser un usuario constante, teniendo la compra de más de 40 boletos, así como las rebajas que se hacen, se van a mantener absolutamente todos igual porque los datos igual van a ir a la tarjeta STM , es decir, lo que hace esta nueva tecnología es facilitar la forma de pago”, dijo Salgado en relación a las nuevas máquinas expendedoras.
Finalmente, terminó la entrevista expectante por lo que pasará en el nuevo gobierno, que desde CUTCSA, esperan que se sigan manteniendo las políticas de estado que beneficien los avances tecnológicos y el desarrollo energético.
“Al igual que antes, esperamos mantener una relación correcta con los diferentes ministerios con los que trabajamos, como el de Industria, el de Trabajo, ni hablar del ministerio de Transporte. Tenemos buenas expectativas para seguir trabajando en mejorar el servicio para la gente”.
Para cerrar, mencionó que el objetivo es seguir laburando en forma unificada con los trabajadores de la empresa para que las 1.154 unidades que tiene CUTCSA circulando por Montevideo y el área metropolitana presten un servicio de calidad.
Lo que esperamos es que dejen de robar al usuario cuando en España se viaja todo el mes por menos de 1000 pesos Las empresas son aliadas de los gobiernos de turno
Cher: de la rebaja del 40 % al boleto no hablamos ??
Necesitamos un tren que circule por su propio carril y no se vea afectado por el tránsito, los semáforos los desvíos, que sea cómodo y confortable y nos mejore la calidad de vida a todos los laburantes y estudiantes.
Y esperemos que dejen el camino del subsidio, porque a los del interior nos pega en el quinto forro pagar impuestos al gas oil para subvencionarle el boleto los Montevideanos. Ya deberian hacerse dargo de su vida y no parasitar a otros.