Jutep difunde las declaraciones juradas de los candidatos a la Intendencia de Montevideo

El principal patrimonio lo tiene Salvador Schelotto, seguido por Mario Bergara y Martín Lema.

A días de las elecciones departamentales del 11 de mayo, la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) difundió las declaraciones juradas de los candidatos a la Intendencia de Montevideo, detallando patrimonios, ingresos y activos. El patrimonio total declarado por los seis candidatos a la Intendencia de Montevideo es de $ 126.533.363 (USD 2.942.636). También los candidatos a las diferentes comunas del interior, han presentado sus declaraciones juradas.

Con una cotización de $43 por dólar, las cifras en pesos uruguayos se presentan acompañadas de su equivalente en dólares para mayor claridad.

Salvador Schelotto (Frente Amplio)

El frenteamplista Salvador Schelotto, arquitecto, lidera con un patrimonio neto de $ 60.072.378 (USD 1.397.032). Sus ingresos incluyen un sueldo de $ 25.499 (USD 593) de la Universidad de la República (Udelar) y una jubilación de $ 262.089 (USD 6.095), combinando jubilaciones de la Caja de Profesionales, Banco de Previsión Social y Afap. Entre sus activos, Schelotto declaró inversiones por $ 7.500.000 (USD 174.419), depósitos bancarios por $ 3.710.141 (USD 86.282), tres casas y un apartamento valuados en $ 48.500.000 (USD 1.127.907), y un auto de $ 450.000 (USD 10.465).

Mario Bergara (Frente Amplio)

Mario Bergara, también del Frente Amplio, reportó un patrimonio de $ 34.210.000 (USD 795.581). Como senador, percibe $ 280.000 (USD 6.512) mensuales, más una jubilación de $ 23.000 (USD 535). Sus activos incluyen $ 13.310.000 (USD 309.535) en depósitos bancarios, una casa y un apartamento valuados en $17.220.000 (USD 400.465), y un auto de $ 750.000 (USD 17.442).

Martín Lema (Coalición Republicana)

Martín Lema, candidato del Partido Nacional por la Coalición Republicana, declaró un patrimonio neto de $ 25.554.295 (USD 594.286). Su ingreso como senador es de $ 240.540 (USD 5.594). Posee $ 2.625.359 (USD 61.055) en depósitos bancarios, una casa valuada en $ 26.500.000 (USD 616.279) y dos autos por $3.000.000 (USD 69.767). Sus deudas hipotecarias, de $ 6.200.000 (USD 144.186), reducen su patrimonio.

Roque García (Coalición Republicana)

Roque García, de Cabildo Abierto (Coalición Republicana), presentó un patrimonio de $4.214.000 (USD 98.000). Su ingreso es un retiro militar de $240.000 (USD 5.581). Como único activo inmobiliario, declaró una casa valuada en $4.300.000 (USD 100.000).

Virginia Cáceres (Coalición Republicana)

Virginia Cáceres, del Partido Colorado (Coalición Republicana), reportó un patrimonio de $1.400.000 (USD 32.558). Su ingreso de $ 49.274 (USD 1.146) proviene de la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC). Posee $1.284.113 (USD 29.863) en depósitos bancarios y un auto valuado en $ 574.000 (USD 13.349), sin propiedades inmuebles.

Verónica Piñeiro (Frente Amplio)

La frenteamplista Verónica Piñeiro declaró el menor patrimonio, $1.082.690 (USD 25.178). Su ingreso de $118.090 (USD 2.746) proviene de la Intendencia de Montevideo. Reportó únicamente depósitos bancarios por $1.082.690 (USD 25.178), sin inmuebles ni vehículos.

Eduardo Rubio (Asamblea Popular)

El candidato por Asamblea Popular, Eduardo Rubio, declaró un patrimonio negativo de $ 98.450 (USD 2.289,53). Esto resulta de activos por $ 161.501 (USD 3.755,84) y pasivos por $ 259.952 (USD 6.045,40).

Sus ingresos consisten en una jubilación de $ 102.000 (USD 2.372). Además, reportó depósitos por $161.501 (USD 3.755) y deudas bancarias por $239.952 (USD 5.580) y una tarjeta de crédito con un máximo de $ 20.000 (USD 465).

Candidatos e imagen de Orsi

En total son unos 150 los candidatos a intendente que se presentarán en todo el país. El 11 de mayo se elegirán 19 intendentes, además de 589 ediles, 127 alcaldes y 508 concejales en los 127 municipios. Por otra parte el ministro de la Corte Electoral, José Garchitorena, informó que el presidente Yamandú Orsi envió una nota a la Corte prohibiendo el uso de su imágen en las listas. En declaraciones a canal 5, dio «recibimos una nota del presidente de la República solicitando que su imagen no fuera utilizada en las hojas de votación, ya sean departamentales o municipales. A esos efectos, la corte emitió una circular a todas las oficinas electorales para que se tomara nota de esta solicitud». No obstante aclaró que hay 10 hojas con la imagen de Orsi que  «quedaron firmes, estarán con la imagen del presidente porque legalmente ya no hay plazo para rever esa decisión».

 

1 Comment

  1. La gente de izquierda es por lejos la que más dinero tiene. El último informe de la IMM indica que hubo un superávit de 400 millones de dólares, eso demuestra respeto por el dinero de los contribuyentes. Marito Intendente FA 2025

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Nacionales