El ministro de Economía, Gabriel Oddone, ya descartó que el Estado vaya a realizar un “salvataje” de la institución.
La situación financiera de la Caja de Profesionales de Uruguay ha alcanzado un punto crítico, con pérdidas proyectadas de aproximadamente 51 millones de dólares para el año 2024. Este escenario, que se ha repetido durante cinco años consecutivos, plantea serias preocupaciones sobre la sostenibilidad a largo plazo de la institución y su capacidad para cumplir con las obligaciones hacia sus afiliados.
La Caja de Profesionales, que tiene como objetivo principal garantizar la seguridad social de sus afiliados, ha estado enfrentando un déficit financiero creciente. Las pérdidas acumuladas han llevado a la institución a depender de sus reservas financieras para cubrir sus compromisos, lo que es insostenible a largo plazo. Según los informes, se estima que las reservas actuales permitirán cumplir con los pagos hasta mediados de este año, lo que genera incertidumbre sobre lo que sucederá después de ese período.
Uno de los factores que ha contribuido a esta crisis es el aumento de los costos operativos, que ha superado el crecimiento de los ingresos. La disminución en la cantidad de nuevos afiliados y el envejecimiento de la base actual también han sido factores determinantes en el deterioro de la situación financiera. A medida que más profesionales se retiran y menos jóvenes se incorporan, la carga sobre la Caja se vuelve insostenible, lo que agrava el problema.
La gestión de la Caja ha intentado implementar diversas medidas para revertir esta tendencia, incluyendo ajustes en las tarifas de afiliación y la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos. Sin embargo, los resultados hasta ahora no han sido suficientes para equilibrar las cuentas. La necesidad de encontrar soluciones viables se vuelve cada vez más urgente, dado que la continuidad de la Caja es fundamental para muchos profesionales que dependen de ella para su seguridad social y jubilación. Además, la situación plantea un dilema ético y social, ya que la crisis de la Caja de Profesionales no solo afecta a los afiliados actuales, sino que también impacta en la confianza de futuros profesionales en el sistema de seguridad social. Es fundamental que se tomen medidas concretas para abordar los problemas estructurales que han llevado a esta situación, así como fomentar un diálogo abierto con los afiliados y otros actores relevantes.
La crisis de la Caja de Profesionales en Uruguay, caracterizada por pérdidas significativas y una dependencia de reservas financieras, requiere atención inmediata. La sostenibilidad del sistema de seguridad social para los profesionales está en juego, y es imperativo que se encuentren soluciones efectivas para asegurar un futuro estable.
La colaboración entre los afiliados, las autoridades y la gestión de la Caja será clave para enfrentar este desafío y restablecer la confianza en el sistema.
Soy medkca jubilada.
Aporte en su momento 30 años hasta la ultima categoria con sacrificio, pues los aportes de ACTIVOS siempre fueron altos.
Me siento MAL.
Para mi la solución pasa por modificar los estatutos y permitir que la Caja tenga la libertad de actuar en actividades financieras rentables. Por ejemplo incursionar en el negocio de préstamos de dinero, garantias de alquiler, etc, como lo hace ANDA y le va muy bien.
A mí hace 6 años me hicieron la vida a cuadritos los de la caja, me hicieron vivir una pesadilla y tdo x una deuda .no solo a mi sino a otros profesionales
Gracias a Dios la fui pagando y cancele. Tdo vuelve , ellos están pagando en carne propia el daño que a muchos nos hicieron .
Algunos profesionales pagamos con mucho esfuerzo los aportes a la Caja y una solución basada en un nuevo aumento de los aportes de los activos dejaría a muchos de nosotros en la imposibilidad de seguir aportando. Me siento extremadamente preocupada por la situación porque tengo interés en seguir cumpliendo pero temo que un nuevo aumento me prive de esta posibilidad
Estamos pagando los que aportamos que a vos no te hicimos nada. Vamos a pensar un poquito.
No son «ellos» los que pagan en carne propia. Somos los afiliados!!! Y los jubilados, y los que pretendemos jubilarnos con las mismas reglas que nos prometieron y aceptamos al incorporarnos .
tODOS NOS VEMOS PERJUDICADOS, ACTIVOS HOY QUE DEPENDEN DE SU PROFESION PARA VIVIR Y SU FUTURO, LOS JUBILADOS QUE APORTARON MUCHOS AÑOS CON MUCHO SACRIFICIO, Y YA CON UNA IASS EXTREMADAMENTE ELEVADO. CREO QUE SI BIEN LA POBLACION EN GENERAL NO SON LOS QUE NOS TIENEN QUE SALVAR, EL ESTADO TIENE SU PARTE DE RESPONSABILIDAD POR LOS 2 INTEGRANTES DEL DIRECTORIO POR LOS QUE RESPONDEN. QUE QUIEREN QUE SE MUERAN ANTES LOS JUBILADOS, QUE LOS ACTIVOS SE AHORQUEN PAGANDO ENSIMA QUE HAY POCO TRABAJO INDEPENDIENTE, QUIEREN QUE VAYAN TODOS AL BPS PARA QUE SE ENRIQUESCA ESTE ULTIMO. y QUE PASARA CON LOS MAS JOVENES, NO VAN A QUERER ESTUDIAR NI RECIBIRSE PARA QUE SI NO VAN A PODER EJERCER LIBREMENTE. QUE SE BUSCA UN PAIS IGNORANTE. SOMOS MUCHOS LOS SACRIFICADOS PARA PAGAR LA CAJA, COSA QUE NO PASA EN BPS, SI SE AYUDO A CAJA BANCARIA DEBE AYUDARSE, NO DIGO SALVARLA TOTALMENTE, AYUDARLA A SALIR DE ESTO RAPIDO.
Lamentablemente es un robo a mano armada…es insostenible
La dirección anterior hizo una persecución a los pocos profesionales que tenían deudas de no más de 6 meses y aplicó intereses de usura con la que pensaban financiar lo imposible. Lograron que muchos profesionales dejaran de trabajar en forma independiente y por tanto dejaran de aportar a la caja.
La dirección anterior hizo una persecución a los pocos profesionales que tenían deudas de no más de 6 meses y aplicó intereses de usura con la que pensaban financiar lo imposible. Lograron que muchos profesionales dejaran de trabajar en forma independiente y por tanto dejaran de aportar a la caja.
Desde que pusieron directores estatales ya hubo unos aumentos de sueldos desmedidos que fueron públicos. Son sueldos que tal vez en suiza los puedan pagar. Es un escándalo. Una ministra de educación y cultura muy alegremente subio de sueldo al contador del adicional del fondo de 38 a 108000, hace 10 años . Cerrarla todos a la calle y que la absorba el BPS
Cerrarla? Eso hicieron con la Caja Bancaria? Le transfirieron dinero en efectivo y le autorizaron a sacar un préstamo con garantía del Estado. Y que me dices de la Caja Militar a la que por año, el estado le transfiere 600 millones de dólares. No se si sos jubilado. Si así fuere el BPS pierde el IASS qué pagan los profesionales. Que va a hacer entonces el Bps?
Hace años se vislumbraba este triste final. Hoy me arrepiento de haber aportado y ascendido en.las categorias. 40 años de aportes, cuyo monto nunca tuvo relación con lo que se ganaba en forma independiente. Lo sacaba del trabajo dependiente, para tener 2 jubilaciones. Deberia haber responsabilidad penal de quienes hicierob la plancha.
Si tal cual
Responsabilidad penal para quienes gestionan y administran la Caja por incompetencia funcional
Yo pagué más de 37 años. Estuve tres periodos en la décima categoría. Pienso que los errores que llevaron a ésto fueron por un lado, permitir que los afiliados puedan volver a la segunda categoría, no estimular a que declaren ejercicio, tener directores que sólo piensan en su abultado sueldo. Y por último, ya que nos aplicaron el IAS (muy injusto), que al menos lo vuelquen a la Caja de Profesionales
El IASS, es injusto para todo el sistema previsional , no se debe admitir. Esto es culpa de la política y los colectivos
Totalmente de acuerdo El iass Es injusto e ilegal
Si no permitieran bajar de categoría , muchos solo trabajaría para pagar la caja.
Tengo 60 años, y creo que noy a poder jubilarme. El 2 julio de 2026 voy a cumplir 30 años de aportes. Pasé penurias para cumplir , en el 2000 me atrasé en los aportes y la pasé mal..Salí de ea deuda y seguí aportando.Ahora , la CJP tiene estancias, forestación, y bienes inmuebles , que son pasivos importantes que generan un gasto mensual importante. Deberían de venderse. Los campos de la CJP no se sabe si se explotan, quien lo hace, quienes los arriendan,etc. Nunca han informado a los «socios» de las utilidades. de loa campos ni de la Torre de los,Profesionales. Han sido hasta ahora un agujero negro. Otro tópico no menos importante son los sueldos que ganan los directivos y los funcionarios.. EN SUMA: Los aportantes seremos los más damnificados. Muchos no vamos a poder jubilarmos dignamente.
sueldos enormes de gerentes y empleados recorten esos sueldos
Totalmente de acuerdo
Y las jubilaciones están topeadas co.o el BPS, o también hay jubilaciones exorbitantes. Si el Estado no va a ayudar creo que las jubilaciones van a tener que recalcularse, para que pueda seguir habiendo seguridad social para todos.
Aporte x 33 años … Me jubile dado de alto aporte del I.R.P.F .. hoy me pasa lo mismo tras el.pago del insólito I.A.S.S. IMPUESTO A LAS JUBIACIONES… !! Insólito. Lo único positivo es que a medida que voy envejeciendo …menos o nada puedo ahorrar y dejaré muy poco a mis hijos pa que no se peleen !! Insólito !!
Totalmente de acuerdo,pero hay que agregar que el IASS va a renta generales,pues si nos tratan como caja independiente qué lo q no descuentan vaya a la CP.
Quiero aclarar que el. IASS lo puso Astori del FA y lo pagamos todol los jubilados con determinados ingresos, por lo tanto a llorar al cuartito todos los que apoyan al FA , lo segundo somos un pais muy chico pero tenemos varias cajas , es demencial , siempre me pregunte porque una caja exclusiva para bancarios , para profesionales , para publicos , para escribanos , etc .
No entiendo… pagamos IASS , impuesto inconstitucional para subsidiar al BPS?, debería quedar por lo menos en nuestra caja.Por otra parte porque no se controla a los profesionales que declaran no ejercicio y trabajan en negro?.por poner un ejemplo: nunca consulte a un odontólogo que me facturara su trabajo y así otros tantos…. Eso sumado a los delincuentes que gestionan la caja y todos sus lacayos que cobran sueldos siderales sin importarles los profesionales que aportaron toda la vida y ahora están en la cuerda floja. Tampoco entiendo al gobierno que sacó de los pelos a la caja bancaria, subsidio mil veces a casa de Galicia y ahora al Casmu, y para nuestros jubilados no hay solución?
Que poca verguenza después de años de despilfarro,y mala gestión en la administración,con sueldos propios de Empresas Internacionales para funcionarios que solo eran signo de una burocracia inservible,acompañado todo esto de la complicidad de una política que» no le importo gravar a los que aportaron toda su vida laboral con gran esfuerzo,con un impuesto como el Iass,hoy se rasgan las vestiduras con que están desfinanciados no tienen verguenza.A llorar al cuartito.Tiene que haber responsables penalizados de esta situación a nivel profesional por quienes llevaron a la caja a esta situación y,a nivel político
porque el estado no ejerció controles correspondientes y esto es para todas las cajas Los cargos deben cumplirse con responsabilidad y en caso como estos,la caja Bancaria y otros que paguen las consecuencias Presos y que paguen su irresponsabilidad
La sentencia de muerte para las cajas paraestatales la firmo Astori. La situacion de las mismas por diferentes causas era la misma. Si cuando se creo el IASS el mismo se hubiese vertido a la caja a la cual pertenecia el aportante hoy no tendriamos este problema.
Totalmente de acuerdo.
También pasó con la Reforma Previsión al…
No tuvieron Valor de hacerla y pagar el costo político.
Oddone, profesional respetado está dironeado por quienes por Ignorancia quieren precipitarnos al precipicio y por otra por lo que debe hacer.
Tengamos claro:
NO ESPEREN NADA BUENO.
Los antecedentes lo avalan:
LO BUENO LO HACEN MAL
LO MALO LO HACEN BIEN
Es inaudito que los profesionales tengan que hacerse cargo del estado financiero de la caja , para que invirtieron en forestación ?
Ese edificio de la calle colonia , no es rentable ?
Se vio desde el primer día, eso
El estado hace décadas tiene representantes en el directorio de la caja , para que ? Sino ayudaron a prevenir está situación?
Los profesionales universitarios somos uruguayos trabajadores que realizamos nuestras carreras con mucho sacrificio de nuestras familias, no somos privilegiados , sino pagamos nuestros impuestos, nos perjudican también
Médico que aporto 30 años cifras significativas para un ahorro que tendría que ser personal . Después de ese aporte volvemos a pagar de nuestra jubilación RPF NAS EN IASS TODOS LOS MESED O SEA QUE PAGAMOS DOS VECES. BUROCRATAS DIRIGIENDO LA CAJA con sueldos bno ajustados a esta realidad y con manejos financieros desastrosos. En el año 2008 ya los contadores de FEMI alertaba que la viabilidad de la caja alcanzaría hasta el 2022..Que haremos los viejos jubilados y sobretodo que le espero a las próximas generaciones.. por lo que establece la constitución el estado es garante de su mantenimiento. . En un país cada ves más pobre totalmente estadista como lo hara .
Afiliado y fubilado, no cn la máxima porque en 2002 me detuve… en una categoría : Seguí pagando con sudor y Sangre.
Pasaron 3 gobiernos del FA ausentes en el contralor
Luego 5mas y no hubo soluciones.
Si hace 15 o 20 años se hubiera abordado el tema, hoy no estaríamos en CTI…
La reforma previsiónal, hará que en un lapso todas las cajas con fluyan y $ 1en cualquier Caja rinda lo mismo para la Jubilación. Es un tema desconocido por muchos.
Asistimos a Caja Bancaria, a ANCAP, Gas Sayagoo y Pluna…
Hoy nos dicen que no hay recursos para los que trabajamos y en cambio si lo hay para quien nada hace y nada quiere.
Lo que digo es duro, pero es cierto
Exacto. El ESTADO que se haga cargo ahora.
Todo muy triste. Los responsables somos siempre los mas perjudicados. Una impuesto a jubilados profesionales que se vuelca a bps….profesionales declarados en no ejercicio que si ejercen y tienen sus ganancias. Complicado
Ejercer en forma dependiente, ejercer se puede ejercer sin problema y sin aportar a esta caja si sos empleado.
Carlos…lamentable administración y medidas….fui a tratar de solucionar lo que debo….debido a falta de trabajo que me atrase, son 3 anos y me dijeron que contado un 10% una vergüenza……Saco un préstamo para pagar ….pero así NO…..ES UNA VERGÜENZA…… Esperé poder pagar…..pero mayor ayuda….NO PUEDO PAGAR
..NO PUEDO
Hola, yo me jubile en enero pagando con un sacrificio enorme ya que soy obstetra partera y los sueldos son éxitos. Trabajé toda mi vida en 2 lugares. En uno 37 años y en otro más de cuarenta. Comencé a aportar tarde porque antes no podía. Hay una cosa que no entiendo porqué en Caja Profesional todos aportan igual en la misma categoría cuando unos ganan 50000 y otros 600000? Cosa qué no sucede en otras cajas en la que cada uno aporta por lo que gana. Porqué no se cambia? Eso mo ayudaría a a la caja?.
Hola, yo me jubile en enero pagando con un sacrificio enorme ya que soy obstetra partera y los sueldos son exiguos. Trabajé toda mi vida en 2 lugares. En uno 37 años y en otro más de cuarenta. Comencé a aportar tarde porque antes no podía. Hay una cosa que no entiendo porqué en Caja Profesional todos aportan igual en la misma categoría cuando unos ganan 50000 y otros 600000? Cosa qué no sucede en otras cajas en la que cada uno aporta por lo que gana. Porqué no se cambia? Eso mo ayudaría a a la caja?.
En tiempos de bonanza somos todos Gardel. Y lo digo por las autoridades de la caja.
Cuando las papas queman y hay que ponerle el pienso a los problemas, ahí es que se ve la capacidad de gestión.
Como siempre los platos rotos los vamos a pagar los socios.
Lo que sucede es que las autoridades actuales y las pasadas se habrán preocupado solamente por el monto de su sueldo, figurar en las fotos y agregar un cartón en la pared como integrante de la caja.
Me siento estafada por la Caja al ser obligada a tener que pagarla y por eso el ESTADO es RESPONSABLE por esto. Si yo pudiera optar no la pagaba.
Esta caja es insostenible, debería ser absorvida por el bps y que se aporte en función del sueldo y no de lo que el directorio cree que es un sueldo. Además se terminarían las actitudes mafiosas contra los profesionales no indendientes