La diabetes ya no es un factor de muerte prematura gracias a la ciencia

463 millones de adultos de entre 20 y 79 años tienen diabetes.

Las personas con diabetes tipo 1 tienen un 25% menos de probabilidades de morir prematuramente ahora que en 1990 y el número de personas que han vivido hasta la tercera edad con la enfermedad autoinmune sigue aumentando.

Los nuevos hallazgos sugieren que la diabetes tipo 1 “ya no es un factor que contribuya a la reducción de la esperanza de vida debido a las mejoras en la atención médica a lo largo de las tres décadas”, señaló un equipo de especialistas del primer Hospital de la Universidad Médica de China, en Shenyang.

La diabetes tipo 1 ocurre cuando el sistema inmunitario del cuerpo ataca y destruye por error las células beta productoras de insulina del páncreas. Las personas con enfermedad tipo 1 deben administrarse insulina todos los días para mantenerse saludables. Alrededor del 5% de todos los casos de diabetes son de tipo 1.

Si no se controla bien, la enfermedad puede afectar la salud, y en décadas pasadas, las personas con diabetes tipo 1 tendían a vivir vidas más cortas. En 1990, el número de personas que habían vivido hasta los 65 años o más en todo el mundo con diabetes tipo 1 se estimaba en 1.3 millones, pero en 2019 había aumentado a más de 3.7 millones. Al mismo tiempo, las tasas de mortalidad se redujeron en un 25%, de 4,7 por 100.000 habitantes en 1990 a 3,5 en 2019.

Mantener el azúcar en la sangre bajo control es clave para mejorar los resultados. Por ejemplo, una persona con niveles altos de azúcar en la sangre tenía un mayor riesgo de síntomas incapacitantes.

Aun así, las noticias fueron en su mayoría buenas, dijo el equipo chino, pero las personas mayores con diabetes podrían necesitar una mejor atención. “Nuestro estudio también aboga por una atención urgente a las estrategias de afrontamiento para las poblaciones que envejecen y las personas mayores con diabetes tipo 1, asignación racional de los recursos sanitarios y la provisión de directrices específicas”, dijeron.

Avances en la cura de la diabetes

Recientemente, un grupo de científicos y médicos chinos logró curar la diabetes en un paciente utilizando terapia celular, un importante hito que representa una luz de esperanza para millones de personas que luchan contra esta enfermedad crónica.

La persona en cuestión es un hombre de 59 años que padecía diabetes tipo 2 desde hace más de dos décadas. A pesar de los tratamientos convencionales y un trasplante de riñón en 2017, sufría complicaciones derivadas de la enfermedad y dependía de múltiples inyecciones diarias de insulina para controlar sus niveles de glucosa en sangre. Gracias a la terapia celular, los especialistas pudieron restaurar la función de los islotes pancreáticos del paciente, responsables de regular los niveles de glucosa. Esta innovadora técnica consiste en utilizar células madre para regenerar y reemplazar las células dañadas en el páncreas.

En julio de 2021, el enfermo recibió el trasplante de células que cambiaría su vida para siempre. Es más, 11 semanas después de la intervención, ya no necesitó más la administración externa de insulina. Además, la dosis de medicación oral para controlar los niveles de azúcar en sangre se fue reduciendo gradualmente, hasta ser completamente suspendida un año después. El impacto de este tratamiento ha sido impresionante. Este logro médico no solo ha permitido al paciente prescindir de la insulina durante 33 meses, sino que también mejoró significativamente su calidad de vida.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Sociedad