El gobierno de Cuba ha anunciado que adoptará una política de exención de visado para los ciudadanos chinos titulares de pasaportes ordinarios. La medida persigue fortalecer los vínculos comerciales y la cooperación entre ambos países, además de impulsar el sector turístico en la isla caribeña. Funcionarios cubanos prevén al menos la llegada de 3 millones y medio de turistas este año.
Los turistas chinos que visitan Cuba se sienten atraídos por la cultura, el patrimonio, la arquitectura y la hospitalidad locales. La isla podría registrar un aumento del turismo después de que el gobierno haya adoptado en mayo una política de exención de visado para los viajeros chinos. «Esta decisión es parte de los esfuerzos de ambas naciones para llevar las relaciones bilaterales a un nivel superior, fortalecer la confianza política mutua y el diálogo, la coordinación política bilateral y aumentar las visitas y el intercambio. Esto está en sintonía con los consensos alcanzados por los máximos líderes de ambas naciones», dijo Ariel Lorenzo Rodríguez, director para Asia y Oceanía del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. China y Cuba han compartido sólidas relaciones de amistad y cooperación en los últimos 60 años. El impacto de China en la isla puede apreciarse en los sectores cubanos de las telecomunicaciones, la energía, el transporte y, por supuesto, en el turismo, que registró un importante crecimiento del turismo chino antes del brote de la pandemia de COVID-19.