Google I/O 2025 no dejó lugar a dudas: la inteligencia artificial ya no es solo una promesa, es el núcleo del presente y futuro de la compañía. Con una batería de anuncios que cruzan software, hardware y experiencias cotidianas, el gigante de Mountain View mostró que su apuesta por la IA es profunda, ambiciosa y transversal.
La presentación estrella fue Gemini 2.5 Pro, la evolución de su modelo de lenguaje que ahora no solo responde con palabras, sino también con imágenes, voz y comprensión de videos. En esta nueva versión, Gemini puede sostener conversaciones fluidas en tiempo real, interpretar lo que ve a través de la cámara del dispositivo y brindar respuestas contextuales y precisas. Todo esto sin perder su toque humano, uno de los principales focos del equipo de desarrollo.
Además, Google presentó Gemini Live, una modalidad que permite a los usuarios hablar con Gemini como si se tratara de un asistente personal con habilidades cognitivas avanzadas. La idea no es sólo responder preguntas, sino ser capaz de sostener una interacción significativa, incluso con pausas, cambios de tema o referencias visuales. La inteligencia artificial está dejando de ser una herramienta puntual para convertirse en una compañía permanente del día a día.
Pero eso no fue todo. La creatividad también encontró su lugar con Veo 3, una herramienta capaz de generar vídeos realistas a partir de simples descripciones de texto. Escenarios naturales, animaciones con sincronización de labios e incluso música original: todo se genera por IA. Esta capacidad se complementa con Imagen 4, el modelo mejorado de generación de imágenes que ya puede recrear texturas complejas, reflejos realistas y expresiones faciales detalladas.
Para los desarrolladores, Google presentó Stitch, un asistente de diseño impulsado por IA que permite crear interfaces de usuario con sólo describirlas con palabras. Stitch genera automáticamente el código y puede exportar a plataformas como Figma. Este avance apunta a acelerar los tiempos de desarrollo y democratizar el diseño de productos digitales.
Otro de los grandes anuncios fue Android XR, unas gafas inteligentes desarrolladas en conjunto con Samsung y XReal. Equipadas con realidad aumentada y controladas por voz a través de Gemini, estas gafas pueden superponer información útil en tiempo real, ayudar a ubicarse, recordar dónde dejamos los objetos o mostrar datos contextuales sobre lo que estamos viendo. No se trata de ciencia ficción: Android XR marca un primer paso concreto hacia una integración fluida entre la realidad física y la digital.
En el campo de las búsquedas, Google lanzó el esperado AI Overview, una función que rediseña por completo cómo interactuamos con el buscador. En lugar de mostrar una lista de enlaces, el motor de búsqueda responde con resúmenes generados por IA, incluyendo gráficos, comparativas y enlaces relevantes. Si bien mejora la experiencia del usuario, esta herramienta también ha abierto un debate sobre el impacto que puede tener en los medios digitales y creadores de contenido.
Google I/O 2025 fue una declaración de principios. La empresa dejó claro que la inteligencia artificial ya no es una herramienta adicional, sino el corazón de todos sus productos. Desde la búsqueda hasta el diseño, pasando por la realidad aumentada y la generación de contenido, el futuro que propone Google es uno donde la tecnología piensa, crea y acompaña.