La OMS subraya que el mpox sigue siendo una emergencia de salud pública global

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha subrayado que la actual situación del virus mpox continúa cumpliendo con los criterios de emergencia de salud pública de preocupación internacional establecidos en el Reglamento Sanitario Internacional (RSI).

Así se ha pronunciado tras reunirse por tercera vez con el Comité de Emergencia del RSI en relación al rebote de mpox, celebrada el pasado martes, y en el que el organismo ha aconsejado a Tedros ampliar la emergencia decretada, basándose en el «continuo aumento» del número de casos, la propagación geográfica, la falta de financiación del plan de respuesta y la actual situación de violencia en el este de República Democrática del Congo (RDC), que dificulta la implantación de medidas.

El Comité también ha realizado una serie de recomendaciones temporales orientadas a mejorar los esfuerzos de los países tanto para prevenir como para controlar la propagación de la enfermedad; el informe completo de la reunión se publicará la próxima semana.

La mpox tradicionalmente se transmite principalmente por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados. La transmisión secundaria o de persona a persona puede producirse por contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada, o con objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente o materiales de la lesión.

Entre las medidas aconsejadas respecto a la coordinación de emergencia, se encuentran garantizar el compromiso político, la participación y la asignación adecuada de recursos para el nivel administrativo y operativo más bajo que se haya notificado en las cuatro semanas anteriores; establecer o mejorar mecanismos de coordinación de prevención y respuesta; establecer o mejorar la coordinación entre todos los socios y partes interesadas; establecer un mecanismo para supervisar la eficacia de las medidas de prevención y respuesta; y fortalecer los mecanismos de coordinación y respuesta, en particular en las zonas humanitarias y afectadas por conflictos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Mundo